Ir al contenido

Noticias más leídas

Pocas muestras de trigo enviadas para el análisis gratuito de calidad

El programa de análisis gratuito de calidad de trigo 2020/21 instrumentado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, junto con las cámaras arbitrales de Buenos Aires y Bahía Blanca, no logró contar con un volumen de muestras representativo. 

Ese hecho obedece, por una parte, a la falta de interés de los productores en analizar partidas ante los buenos precios del trigo registrados en plena cosecha (apenas unos días atrás, antes de la movida intervencionista oficial, se llegó a pagar 240 a 245 US$/tonelada por el trigo con entrega entre febrero y junio próximo con destino a Bahía Blanca). 
La otra causa reside en que no todas las dependencias regionales Ministerio de Desarrollo Agrario recibieron y remitieron muestras enviadas por los productores interesados en aprovechar el programa gratuito.
Los pocos datos recolectados, de todas maneras, muestras realidades interesantes.
– Coronel Dorrego: 12 partidas provenientes de la localidad, correspondiente a un volumen total de 2049 toneladas de trigo, arrojaron un promedio de gluten del 32,2% con una proteína base 13,5% de humedad del 12,6%. Mercadería “Premium” para los molinos que trabajan con partidas de alta calidad. 
– Daireaux: 15 muestras originadas en dicha localidad por un volumen de 1920 toneladas mostraron un nivel de gluten y proteína del 21,4% y 9,0%, niveles bajísimos para los requerimientos de la exportación y la mayor parte de las industrias, pero no para las fábricas de galletitas, que suelen demandar trigo con bajos niveles de gluten. 
Más allá de la falta de convocatoria y de recursos oficiales, las autoridades de las cámaras arbitrales de Buenos Aires y Bahía Blanca recomiendan segregar y analizar la mercadería antes de comercializarla para poder tener certeza de lo que se va a vender tanto en términos de calidad industrial como de parámetros sanitarios. 
Los resultados del relevamiento pueden verse en el sitio en http://www.cabcbue.com.ar/SisRelevamiento/Home.

Mapa triguero 
Esta iniciativa, que viene realizándose desde hace varios años, forma parte del Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad de trigo, cuya finalidad en el largo plazo será la confección de un mapa triguero diferenciado según las calidades producidas. 
A principios de noviembre de 2020, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó un convenio con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales para darle continuidad a la iniciativa.
“Esencialmente lo que estamos haciendo es dando inicio a un programa que busca mejorar y establecer una diferenciación de la calidad del trigo que se produce en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró Rodríguez en el lanzamiento del programa, que finalmente no tuvo la adhesión esperada por parte de los productores.
  

Comentarios

Te puede interesar