La sede de la Jefatura Distrital de Educación abrió sus puertas ayer muy temprano en la mañana. Directivos y docentes de diversas instituciones escolares se acercaron a buscar mascarillas, equipamiento y todos los elementos de trabajo previstos en el protocolo.
Es que dieron comienzo las actividades de intensificación, tal como se denomina al período destinado a alumnos que deben fortalecer contenidos.
Andrea Larrieu Lacoste, inspectora jefe distrital, dijo a La Voz del Pueblo que “empezamos en 44 instituciones, todas las de nivel Secundario y 21 escuelas primarias, contando las localidades”.
Puntualizó que “este período se extenderá hasta el 31 de marzo para todos los alumnos de nivel Primario y Secundario, exceptuando los estudiantes de sexto y séptimo de Secundario, para quienes esta etapa termina el 30 de abril”.
En su análisis, consideró central “la vinculación con los alumnos, el encuentro pedagógico, y enmarcado en lo que es el currículum prioritario. Se trabaja como un bienio 2020-2021, una etapa más larga; los contenidos tienen que estar logrados al finalizar”.
Otro aspecto muy importante, es que la intensificación -según destacó- “nos da el puntapié para que las escuelas estén en las mejores condiciones para recibir a los chicos”.
Serán días para afianzar la comunicación con las familias, a las que definió como “el sostén en todo 2020 para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos van a ayudar con el mensaje de cuidado”.
Larrieu Lacoste indicó que “para este programa Tres Arroyos va a contar con 918 módulos adicionales, que son recursos humanos. Ahora los alumnos se van a organizar con el docente hasta el 1º o el 8 de marzo, desde ese momento van a tener su horario de clase y adicional este período que va a continuar”.
Es una medida que se adoptó para consolidar contenidos que están debilitados por distintos motivos.
De esta manera, se están empezando a desarrollar las propuestas escolares en el distrito. “La idea es poder acompañar las escuelas, los inspectores están recorriendo los distintos establecimientos. La Jefatura, desde muy temprano, abrió su sede y se acercaron docentes a buscar máscaras, la señalética, mamelucos”.
De esta manera, se están empezando a desarrollar las propuestas escolares en el distrito. “La idea es poder acompañar las escuelas, los inspectores están recorriendo los distintos establecimientos. La Jefatura, desde muy temprano, abrió su sede y se acercaron docentes a buscar máscaras, la señalética, mamelucos”.
“Vamos a seguir aprendiendo desde la tecnología, lo vincular y la nueva escuela”
Junto a Salud
En cada escuela se va a disponer de un espacio llamado sala Covid. De detectarse un caso sospechoso, se cuenta con un protocolo “dentro de un plan jurisdiccional”.
Por esta razón, hay indumentaria especial que se debe utilizar en tales circunstancias.
En este espacio, se establece la comunicación entre el directivo escolar y el área de Salud. “Se va articulando. El docente tiene que contar con el mameluco, elementos de seguridad; al igual que el personal auxiliar, que debe estar protegido al momento de realizar la higiene”, explicó.
En este espacio, se establece la comunicación entre el directivo escolar y el área de Salud. “Se va articulando. El docente tiene que contar con el mameluco, elementos de seguridad; al igual que el personal auxiliar, que debe estar protegido al momento de realizar la higiene”, explicó.

Andrea Larrieu Lacoste en la sede de la Jefatura Distrital de Educación, con elementos de protección y equipamiento que se entrega al personal
Observó que “la relación con Salud en cuanto a lo epidemiológico es fundamental. Todas estas decisiones están habladas y consensuadas, tenemos todo el apoyo porque el distrito de Tres Arroyos está necesitando avanzar en la presencialidad”.
Para compartir
La inspectora jefe distrital dejó en claro que se requiere de “un trabajo en equipo. La planificación es muy distinta entre una escuela y otra. La premisa es que todos los alumnos son de todos, el personal y los espacios de cada escuela están a disposición para que esos alumnos sean atendidos como corresponde. Y desde lo vincular, generando esa conexión con todos los elementos de conexión que debemos tener”.
Sobre los recursos humanos, expresó que “hay algunas escuelas que tienen personal presencial y otros docentes por factores de riesgo o edad están dispensados. No quiere decir que no estén trabajando, sino que va a haber un trabajo bimodalidad, lo que es virtual y presencial se conjuga”.
A modo de reflexión, manifestó que “el año pasado fuimos aprendiendo desde la tecnología un montón. Lo vamos a seguir haciendo en la unión de la tecnología, lo vincular y la nueva escuela. Porque es distinta, nosotros no somos los mismos tampoco”.
Le otorgó relevancia a “compartir. Que el alumno pueda expresar qué le pasó, como pudo hacer sus actividades, un momento íntimo de cada grupo, se van a ir apoyando mucho entre ellos. Para el alumno va a ser encontrar una escuela totalmente diferente, hay que volver a construirla desde estos nuevos aprendizajes que vamos a ir generando”.
En este contexto, sostuvo que se plantea “todo un desafío. Veo que las instituciones han puesto mucha energía, entusiasmo, también algunos miedos y dudas, pero entre todos tenemos que ir apoyándonos para que esto salga de la mejor manera”.
Enumeró “varias acciones que se hicieron” y dijo que “en los próximos días seguramente van a surgir otras inquietudes, dudas. Es un fuerte trabajo al interior de cada institución para ver que nos está faltando”.
Definiciones
Se lleva adelante una tarea en conjunto “con la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UGD), con el comité mixto distrital, siempre acompañados por los gremios, la Municipalidad, el Consejo Escolar, la Secretaría de Asuntos Docentes, el Tribunal, los distintos organismos”, valoró.
Recordó que en forma reciente en el ámbito nacional tuvo lugar una reunión del Consejo Federal, oportunidad en la cual “todos los ministros definieron algunas cuestiones. A partir de allí, se va a ir estableciendo el protocolo que falta a nivel Inicial, Especial y de Formación Profesional”.
La manera en que se dictarán las clases “está muy contextualizada” a las instalaciones y matrícula de cada institución. Larrieu Lacoste manifestó que “hay escuelas que son muy pequeñas, que van a dar la presencialidad todos los días; mientras escuelas muy grandes con 30 alumnos, tres secciones, tendrán otro tipo de organización. Es lo que vamos a estar acompañando en estos días, también para la articulación entre Primaria y Secundaria”.
En este sentido, habló de “alumnos que hacen la intensificación en Primaria pero ya después empiezan en el otro nivel. También estudiantes que comenzarán la Universidad o chicos que egresan del jardín, va a ser diferente”.
Finalmente, señaló que “tenemos mucha expectativa y la disposición plena para lo que sea necesario en esta nueva etapa”.
-0-0-0-0-
El programa
para volver
a establecer
un vínculo
para volver
a establecer
un vínculo
Andrea Larrieu Lacoste hizo referencia al programa de Atención a las Trayectorias y Revinculación (ATR).
Recordó que “teníamos alrededor de 700 alumnos que estaban desvinculados para los dos niveles. Hubo 138 docentes ATR que se vincularon con las escuelas, con sus docentes y fueron a cada uno de los hogares”.
Recordó que “teníamos alrededor de 700 alumnos que estaban desvinculados para los dos niveles. Hubo 138 docentes ATR que se vincularon con las escuelas, con sus docentes y fueron a cada uno de los hogares”.
Este equipo de trabajo se conformó con “estudiantes de tercero y cuarto año de los institutos, así como docentes que estaban disponibles. Se encontraron en los hogares con las realidades que estaba pasando cada alumno y fue muy bueno, porque los chicos expresaron un montón de cuestiones que vivieron y pudieron llegar a vincularse con la escuela”.
Una instancia siguiente fue la propuesta Verano ATR, para continuar con la relación pedagógica. Incluyó “actividades más relacionadas con el contenido de currículum prioritario y también con un enfoque recreativo”.
Se llevó adelante en tres sedes, una “en la zona de la Virgen de la Carreta y dos en el Polideportivo municipal, por la mañana y a la tarde”.