El básquet de la ATB vive momentos de muchos movimientos organizativos en la faz dirigencial, potenciando esa actividad con la fuerte ilusión que despierta el regreso de la competencia oficial previsto para el 15 de este mes.
“Nos estamos abocando de lleno a que vuelva la actividad competitiva lo más pronto posible; tenemos pensado el 15 de marzo como el día elegido para el inicio, mientras que el 24 de abril se disputarán las finales. Pero queremos hacerlo con todas las categorías, este torneo que está próximo a comenzar será para las divisiones menores y Primera”, afirmó el presidente de la ATB Martín Goizueta en diálogo con La Voz del Pueblo.
Obviamente que esto conlleva un protocolo a confeccionar y respetar. “Hace un tiempo que estamos hablando de ello, definiendo todo. Llevamos 3 reuniones con la municipalidad, con los árbitros, entre todos los dirigentes, queremos que en Tres Arroyos se vuelva a jugar. Estamos abocados de lleno a eso, por suerte todo el problema de Federación quedó atrás y podemos hablar de básquet, esa es una página que queremos dar vuelta pero no vamos a dejar que Federación haga lo que quiera, porque esto no se lo están haciendo a Martín Goizueta, se lo hacen a Tres Arroyos, a la ATB, que fue una de las 4 fundadoras en la Provincia en el año 1936 representados por Huracán, y nos faltaron el respeto”, reflexionó con dolor.
Pero el ánimo o sentir de Goizueta cambia cuando se vuelve a hablar de la “Patria Chica”, de nuestro básquet. “Estamos convencidos y decididos a ver el regreso de los chicos y las chicas a una cancha, nos preocupa que hayan estado un año sin jugar; por suerte en este regreso los clubes han recibido un montón de chicos en todas las categorías. Por lo hablado, todas las entidades van a presentar equipos de mini, U-14, U-16 y U-18; como se aprecia hubo un cambio en las categorías pero es para recuperar el año perdido. Los U-14 van a jugar con el reglamento de U-13 y la transición va a ser más natural”, destacó con el fuerte respaldo de la lógica. Este torneo, corto pero que se espera sea efectivo, “se va a llamar Ciudad de Tres Arroyos en todas sus categorías”.
Sobre el protocolo y lo relacionado a la presencia de público en los estadios, Goizueta acotó: “Estamos con una fuerte expectativa y deseo en la autorización de un porcentaje de ocupación en cada cancha; con venta anticipada de entradas, los sistemas de controles, sanitización, tapabocas; hemos hecho una presentación formal y desde la Municipalidad nos pidieron algunas correcciones. Estamos en eso”, dijo confiado aunque jugar sin público sería prácticamente inviable económicamente para las entidades.
“Estamos convencidos en volver a jugar, y esa actitud también la encontramos en la Dirección de Deportes, lo cual es muy bueno, como lo es ver a los chicos entrenando con la expectativa de volver a jugar; hay un alto entusiasmo, ojalá podamos concretar todo y prolongarlo a lo largo del año”, valoró.
Otro aspecto tratado es con los árbitros. “Nos hemos reunido, fue muy bueno y avanzamos en este estamento que es tan importante. Por lo conversado con los clubes, el Municipio y los árbitros, más la respuesta de los chicos y los padres, desde la mesa directiva de la ATB somos optimistas en volver a jugar”.
La situación de los clubes afiliados a la ATB que están fuera de la ciudad cabecera también demanda un fuerte tratamiento. “Los viajes limitan las posibilidades, un tema álgido es ver cómo viajamos a Orense y Claromecó o ellos vienen a Tres Arroyos. Se requiere mayores medios de transportes y aumentan los costos sensiblemente; también necesitamos las autorizaciones para entrar o salir de esos lugares. Estamos trabajando sobre el amplio abanico organizativo, nos hemos abocado de pleno a ello; mañana nos reunimos con la mesa directiva del femenino y veremos cómo están. El deseo es llegar con toda la seguridad de estos tiempos al 15 de marzo con todo arreglado para comenzar este torneo que estará culminando el 24 de abril”, acotó ilusionado.
La situación con Federación
Del 5 de noviembre al 5 de enero, la ATB recibió una suspensión provisoria, algo similar ocurrió con Bahía Blanca, en un tema que marca un oscuro desempeño de las actuales autoridades provinciales.
“Nos sancionaron por mandar la información que nos pedían; respondimos, es decir, mandamos el descargo solicitado a Federación por Carta Documento como requería el caso, la misma nos vino rechazada porque no estaba trabajando Federación. Entonces se la reenviamos a la casa de Chami (el presidente), y nos suspendieron por ello; fue todo muy desprolijo. La CABB no tuvo en cuenta nuestro descargo, solamente se limitó a ratificar la suspensión provisoria que fue desde el 5 de noviembre hasta el 5 de enero pasado”, reconoció Goizueta.
“Nos sancionaron por mandar la información que nos pedían; respondimos, es decir, mandamos el descargo solicitado a Federación por Carta Documento como requería el caso, la misma nos vino rechazada porque no estaba trabajando Federación. Entonces se la reenviamos a la casa de Chami (el presidente), y nos suspendieron por ello; fue todo muy desprolijo. La CABB no tuvo en cuenta nuestro descargo, solamente se limitó a ratificar la suspensión provisoria que fue desde el 5 de noviembre hasta el 5 de enero pasado”, reconoció Goizueta.
En ese lapso, “Federación convocó a Asamblea para renovar autoridades; es decir, la Asamblea se llevó a cabo con sólo 3 asociaciones presentes de las 16 que componemos Federación; esa sesión se realizó antes que el TP de la CABB se expidiera” confesó, dejando ver que el tema es muy llamativo.
“La verdad que sí, y obviamente esto está denunciado ante la Dirección de Persona Jurídica porque es un arrebato a los derechos federativos que tenemos las asociaciones. A modo de defensa, ellos alegaron que sólo participaron las asociaciones que tenían al día la Personería Jurídica, cuestión que tampoco es verídica porque entre ellas está la de Junín, a la que pertenece Chami, y tiene inactiva su personería jurídica. Olavarría está en un proceso de normalización al igual que Pergamino que también estuvo. Dejaron afuera a La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata que tienen certificados de vigencia, nosotros estamos en proceso de normalización, Chivilcoy está al día pero es nueva; todos estuvimos suspendidos para no poder ir a votar. Todo es muy raro, un mamarracho, pero está denunciado (también por Necochea, Punta Alta, Esteban Echeverría, Partido de la Costa); veremos qué pasa, pero esa Asamblea es ilegal y Chami es un presidente ilegítimo. Además de esto él es Vicepresidente de la CABB, y está estipulado que no es compatible ocupar cargos en la CABB y Federación simultáneamente. Es doloroso y muy lamentable, esperamos que Federación vuelva a transitar por los carriles normales, rigiéndose por el Estatuto vigente. La ATB no tiene ninguna sanción por estos días, esa increíble suspensión provisoria ya quedó atrás, ahora deseamos que se convoque a asamblea para elegir democráticamente nuevas autoridades con libertad, porque esto que hicieron fue una proscripción para que no votemos, vulneraron nuestros derechos. Pero te repito, la CD de Federación es Ilegítima e ilegal; espero que esto cambie pronto”, afirmó el presidente de la ATB.