Ir al contenido

Noticias más leídas

Primer encuentro informativo sobre huertas comestibles y medicinales en Claromecó

En la tarde de ayer se desarrolló en la plaza Luis Piedrabuena de Claromecó el inicio de un proyecto que sus gestoras buscan que se repita mes a mes. Se trató de un intercambio de semillas, plantines, información, experiencias y conocimientos acerca de lo que es la huerta comestible y medicinal, que en esta ocasión estuvo apuntada a la temporada otoño-invierno.

(Caro Mulder)

La propuesta fue llevada a ese espacio público por las promotoras del programa Pro Huerta del INTA, Majo Suárez, Carmen Yardín y Analía Belaus. En diálogo con este medio, mencionaron que “lo que quisimos hacer es, en forma particular, iniciar un espacio para que estos encuentros sean mensuales y se vuelvan a tocar estos temas”. 

(Caro Mulder)

(Caro Mulder)

Los objetivos que persigue el grupo con esta iniciativa es “por un lado fomentar lo que son las Huertas, ya sea las vecinales como las domiciliarias, con una mirada amigable con el medio ambiente y la comunidad. También desarrollar prácticas agroecológicas que respeten y preserven la biodiversidad. Además, generar un espacio en el que se intercambien conocimientos, experiencias e información respecto a lo que es huerta comestible medicinal. Y uno de los objetivos más importantes, quizás el principal motivo que nos reunió a las tres, es crear y sostener en el tiempo un banco de semillas local. Eso le queremos contagiar al resto de la comunidad”, afirmó Majo Suárez.

(Caro Mulder)

Sobre lo que fue el encuentro de este viernes, comentaron que “invitamos a la gente a que se anote para los siguientes encuentros, y comenzamos a gestionar un grupo de Whatsapp. Hablamos de la iniciación de la huerta en otoño invierno, los temas a tener en cuenta, como se iniciaría la huerta, como se puede mejorar el suelo, y qué semillas se pueden plantar en este época. Y sobre el final, hicimos un intercambio de semillas de estación”. 

Comentarios

Te puede interesar