La Secretaría de Gestión Ambiental recolectó el lunes una importante cantidad de bidones vacíos de agroquímicos, arrojados de manera indebida en un sector rural de Copetonas. Este tipo de envases vacíos de agroquímicos pueden poner en riesgo la salud y al ambiente por cuestiones vinculadas a la contaminación.
En diálogo con La Voz del Pueblo, el delegado de la mencionada localidad, Mariano Hernández, manifestó que “nosotros tenemos una cava que está pensada para lo que es ramas y residuos de poda y algún residuo de chatarra que comprenda escombros y cosas para tirar. Alguien tiró allí los bidones de herbicida. Muchos de ellos son bidones de cosas que no son gran contaminante, por ejemplo, algún tipo de detergente que tiene baja toxicidad para curar la semilla por los hongos que hay en la tierra”.
Explicó que “armamos el equipo de trabajo y pusimos manos a la obra. Estuvo la camioneta del Centro de Almacenamiento Transitorio de Envases Vacíos de Fitosanitarios con el carro, también Ricardo D’Annunzio (secretario de Gestión Ambiental), una cuadrilla de Servicios Urbanos y nosotros nos pusimos también a quitar los bidones que estaban ahí mismo para dejar bien limpio el lugar”. Se informó además que intervino personal de la firma Eco Abasto SRL.
La tarea estaba planificada desde la semana pasada, pero se hizo efectivo en la mañana de ayer. En este sentido, Hernández explicó que “las lluvias hicieron que se postergue este trabajo. Lleva un tiempo educar a la población respecto a este tema. Tenemos el servicio de Malvinas recolectando acá los días lunes, miércoles y viernes. Hay una parte de residuos domiciliarios que uno se pregunta por qué no los sacan o aprovechan un servicio que pasa por todas las cuadras del pueblo”.
Por otra parte, el funcionario dejó en claro que los bidones no afectaron al suelo, ya que estaban enjuagados y no tenían nada de restos. “Sólo plástico, ningún envase tenía líquido. Eso para mí ha sido de algún fumigador o de alguien que por allí los tiró ahí sin sentido alguno. Cómo esos envases no los compra nadie, los arrojó en ese punto”, afirmó.
Estos envases de plástico tenían allí ya varios días. “Se encontraban ahí hace más de tres semanas aproximadamente. Cuando vinieron los chicos de medio ambiente les dije que eran unos pocos porque en la foto no parecen muchos. Vinieron con la camioneta y había pocos bidones grandes, pero si muchos recipientes de un litro y en gran cantidad. Programaron la visita para la semana pasada, llovió y pudimos realizar el trabajo el lunes”, indicó Mariano Hernández.
Mayores compromisos
El delegado de Copetonas también comentó acerca del trabajo que se está ejecutando en materia de residuos. “Nosotros teníamos dos basurales a cielo abierto, uno era para ramas pero como veíamos que la gente igual por cercanía y esas cosas, tiraba alguna bolsa o algunas otras cosas, lo clausuramos y habilitamos uno solo que es en la avenida Belgrano al fondo donde estuvimos trabajando”, sostuvo.
Al describir los próximos pasos, señaló que “ahora estamos trabajando justamente en la contratación de un alambrador que es quien lo va a cercar; pondremos cartelería correspondiente sobre cuestiones detalladas de la cava y vamos a forestar también. Con todo eso, será un basurero prolijo”, señaló.
Por último, hizo hincapié en que “hay que alentar a que la gente igualmente no lo use. Nosotros tenemos la recolección todos los días; lunes, miércoles y viernes lo que es Malvinas, respecto a domiciliarios, secos y de separación. El resto de los días, el camión nuestro está permanentemente sacando escombros, los juntamos a la mañana y sale para el basurero”, concluyó.