Ayer por la mañana el intendente Carlos Sánchez recibió en su despacio a los integrantes de la comisión directiva de la Cámara Económica, María Ramona Maciel y Roberto Fernández; a Norma Nogueira y Eduardo Oscar Díaz, propietarios de un restaurante; y Humberto Salaberry, delegado regional de la CGT y secretario del gremio gastronómico.
El intendente estuvo acompañado por Matías Fhurer, secretario de Desarrollo Económico.
El encuentro sirvió para poner sobre la mesa distintos aspectos de las nuevas normativas que indica la situación de estar en fase 2, principalmente en lo que refiere a la actividad comercial en nuestro distrito.
El encuentro sirvió para poner sobre la mesa distintos aspectos de las nuevas normativas que indica la situación de estar en fase 2, principalmente en lo que refiere a la actividad comercial en nuestro distrito.
Desde el área de gastronomía, se propuso algún tipo de flexibilidad con respecto al horario que comprende el mediodía, ya que los restaurantes tienen que cerrar a las 19 horas y se va a permitir hasta las 23 el delivery.
La solicitud vinculada a la atención en horas del mediodía es que las nuevas restricciones establecen que debe atenderse en el exterior del local. Propietarios de locales piden que esta decisión se revea.
Dentro del complejo contexto sanitario, aquellos comercios comprendidos como despensas, almacenes, panaderías y fábricas de pastas deberán cerrar sus puertas a las 20 horas, coincidiendo de esa manera con el horario permitido para circular en las calles.
Los demás comercios, en donde están incluidos los supermercados, podrán estar abiertos hasta las 19 horas.
También se mencionaron las recomendaciones de los expertos del área de salud, quienes consideran que la reducción de la circulación es lo más importante.
También se mencionaron las recomendaciones de los expertos del área de salud, quienes consideran que la reducción de la circulación es lo más importante.

Uno de los aspectos centrales que pidió el intendente Carlos Sánchez es que “siempre dejemos ver una luz en el fondo del túnel. Que se haga mucho hincapié en que esto es por 14 días y que vamos a tratar de hacer todo el esfuerzo para revertirlo en dos semanas”.
Otro punto que se conversó está relacionado a la posibilidad de eximir del pago o dar beneficios en las tasas municipales a los sectores más afectados.
En ese punto, estuvieron de acuerdo tanto Carlos Sánchez, como Matías Fhurer, en que se podría llegar a realizar un estudio caso por caso a través de Políticas Tributarias, en comercios cuyos ingresos se interrumpieron o redujeron de manera notoria.
Servicios
Por otra parte, se dialogó sobre los servicios de electricidad y gas. La Cámara Económica debería solicitar en estos casos reuniones con CELTA o Camuzzi, para que se no realicen cortes a quienes no pudieron pagar por las restricciones económicas.
Lo que se busca es que la cooperativa –como ha hecho con anterioridad- y la empresa prestadora de gas tengan en consideración el contexto que genera la fase 2.
A modo de ejemplo, los gimnasios y locales gastronómicos se ven muy limitados o impedidos de trabajar, por lo cual requieren de contemplaciones.
A modo de ejemplo, los gimnasios y locales gastronómicos se ven muy limitados o impedidos de trabajar, por lo cual requieren de contemplaciones.
Denuncias y controles
Otro ítem que se trató fue el de fiestas clandestinas y reuniones sociales masivas. En este marco, se le pide a la población que haga la denuncia ante un evento de estas características.
Además fue planteada la situación que se produce con la concentración de muchas personas en cercanías del Parque Cabañas. Este tema quedó como una inquietud expuesta a las autoridades, al hacer referencia a los controles por parte del municipio.