Un grupo de “frentistas, dueños de estaciones de servicios, vecinos, comerciantes y titulares de puestos de venta de productos regionales ubicados entre los kilómetros 590 y 600 de la ruta 3”, en Coronel Dorrego, prepararon un escrito dirigido al intendente Raúl Reyes. Su contenido fue dado a conocer por el sitio digital La Dorrego. Además reunirán firmas en apoyo a esta propuesta.
Expresan preocupación y solicitan que el intendente intervenga “al haber tomado conocimiento de la proximidad de construcción de la autopista tramo ruta provincial 72 -paraje Las Oscuras-“.
En este sentido, señalan que “concretamente la semana próxima pasada, se nos anotició, (sin previa consulta), que se han realizado las actuaciones administrativas, que declaran de utilidad pública parte de inmuebles necesarios para la construcción de la futura autopista, en el tramo ruta provincial 72 -paraje Las Oscuras-. Demás está decir que tal decisión afecta directamente a quienes nos encontramos instalados con nuestros emprendimientos y también a toda la ciudad de Coronel Dorrego”.
Consideran que la obra “significará muchas familias sin trabajo y el aislamiento de la ciudad, ya que la autopista beneficiará a los destinos y no a los intermedios, que quedarán perdidos bajo un puente”.
En la nota, argumentan que “la futura autopista afectará negativamente a quienes invertimos y apostamos al trabajo local sobre la ruta, ya que los automovilistas que transitan verán sumamente complicado tomar una colectora para realizar compras en nuestros puestos, dado la incomodidad, y a que pasarán velozmente por allí”.
Puntualizan, lo que entienden, serán más afectados y enumeran entre ellos a “olivicultores, productores, elaboradores de artesanías, y productos caseros, como así también los emprendimientos de alojamiento que se encuentran sobre la ruta y los puestos de trabajo que actualmente mantienen. Se afectarán las estaciones de servicio y sus dependientes”.
Sin audiencia pública
Le otorgan relevancia a los empleos que genera el turismo y cuestionan que “en ningún momento de la traza del proyecto, se le hizo saber o tomar conocimiento a los frentistas, no se hizo audiencia pública ni evaluación del impacto ambiental, estando imposibilitados los suscriptos de realizar modificaciones en el mismo aportando soluciones a los problemas que la obra definitivamente acarreará”.
Describen las características del proyecto y opinan que “no es necesaria la construcción de la autopista en el tramo que nos encontramos”.
Formalmente le piden a Reyes que intervenga para el cambio del proyecto y ponen de manifiesto que “tenemos legitimación suficiente para efectuar la presente petición, dado que hace muchos años que estamos a la vera de la ruta trabajando, invirtiendo, conociendo el comportamiento de los automovilistas y los requerimientos”.