Ir al contenido

Noticias más leídas

Armaron carpas en el área de Pacientes Respiratorios y en el ingreso

Hace pocos días atrás, Eugenio “Coco” Galilea, presidente de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano, había adelantado a éste diario que se colocarían carpas sanitarias para las personas que deben hacer largas colas fuera de la sala de Pacientes Respiratorios del Hospital para hisoparse. 

Esta propuesta surgió de acuerdo a comentarios que fueron llegando sobre el frío que sufrían los vecinos, debido a lo larga que se hace la espera para ingresar a realizarse el hisopado todas las mañanas. 
En este sentido, la Escuela Técnica Nº1 colaboró prestando las mismas carpas que utiliza en la Fiesta Provincial del Trigo, con el objetivo de poder cubrir esta necesidad. Se comenzaron a armar ayer cerca del mediodía y para la tarde quedaron finalizadas las tareas correspondientes, en el estacionamiento interno del Centro Municipal de Salud. 
En diálogo con La Voz del Pueblo, Hugo Muda, vicedirector de la Escuela Técnica Nº1, manifestó que “recibimos la llamada de la doctora Claudia Cittadino para ver si podían contar con la carpa que tiene la Escuela Técnica, que es la carpa tradicional que se arma siempre en la Fiesta Provincial del Trigo, y obviamente dijimos que sí sin dudarlo. La armamos completa y del tamaño más grande, que comprende 20 metros por 12 para que puedan usarla cómodamente y haya distanciamiento social”. 

Hugo Muda, vicedirector de la Escuela Técnica Nº1

Explicó que “el armado fue primero de toda la parte de la estructura. Una vez que completamos eso, levantamos la lona para luego iniciar el procedimiento de coserla y colocar todos los acrílicos y la instalación eléctrica. Le instalamos luces porque van a necesitar también iluminación”.
Un equipo
Las tareas respectivas comenzaron en la jornada de ayer bien temprano. Al respecto, Muda indicó que “comenzamos con la organización de juntar la gente porque son todos profesores de la Escuela Técnica, que de manera desinteresada, están colaborando y se sumaron al armado de manera inmediata. Primero trajimos todos los elementos en el carro con toda la estructura de la carpa, y trabajamos durante algunas horas para el armado completo”. 
Al hacer referencia a los integrantes del equipo de trabajo, dijo que “somos los que normalmente siempre la armamos. Es un equipo de profesores numeroso, por lo que en este caso fuimos once personas, nueve profesores y dos integrantes de cooperadora”. 
Una de las funciones que cumplirá esta carpa es que los vecinos no tendrán que hacer la fila al aire libre, como se estaba viendo en los últimos días, con mucho frío. 
Además eventualmente se pueden realizar hisopados en su interior o tramitaciones, en caso de que el Hospital así lo disponga.
La idea es que quienes tengan que asistir al lugar, estén bien ubicados dentro de la carpa por un tema de organización, seguridad y comodidad. 

Solidaridad 
La crisis sanitaria que evidencia nuestro distrito siempre saca a la luz el espíritu solidario de quienes están dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio. 
Muda hizo hincapié en que “desde nuestro establecimiento educativo, siempre estuvimos a disposición para ayudar a la comunidad y esto representa un beneficio, lamentablemente, para la gente que ha contraído el virus o personas con casos sospechosos. Queremos retribuirle algo a la población que siempre nos apoya cuando hacemos eventos y donde siempre están dispuestos a ayudar a la Escuela Técnica”. 
Por último, y haciendo referencia a la realidad educativa que tiene la Escuela Técnica en este momento, Muda aclaró que “se están llevando a cabo clases virtuales a partir del cambio de fase, por lo que continuamos con toda la actividad virtual. Aquellos alumnos que por ahí tienen dificultades con la conexión a internet, buscamos distintas alternativas para poder acercarle los contenidos diarios y seguir hacia adelante”.
    
Gazebos
En la mañana de este miércoles también se sumaron dos carpas en el ingreso del área de pacientes respiratorios, sobre Primera Junta. En este caso los gazebos apuntan a resguardar del frío a quienes esperan en ese sector, y fueron donados por los vecinos Martín De Francesco y Joaquín Haedo, piloto de automovilismo.

Las carpas prestadas por particulares ya están instaladas en Primera Junta y Roca

Comentarios

Te puede interesar