Ir al contenido

Noticias más leídas

En una semana se testearon 1022 vecinos en Tres Arroyos

El Comité de Crisis volvió a reunirse en la mañana de ayer en el Salón Blanco del Palacio Municipal, tras haberse cumplido una semana del descenso distrital a fase 2. 

Del encuentro participaron el doctor Gabriel Guerra, secretario de Prevención y Salud; Ana Basilio, directora técnica del Hospital Pirovano; Alexis Pogorzelsky, director asociado del Centro Municipal de Salud; Pablo Escudero, presidente de Policoop; el doctor Héctor Lupino; Silvina Basílico, directora de la Clínica Hispano Argentina; Claudia Cittadino, concejala del Movimiento Vecinal; Juan Gutiérrez en representación del bloque de Todos y Enrique Groenenberg, del espacio Juntos por el Cambio. 
Luego del encuentro, el secretario de Prevención y Salud, doctor Gabriel Guerra, informó que “la capacidad operativa del laboratorio para PCR del Hospital llegó al límite. Estamos preocupados por el aumento del número de contagios, luego de que se había estabilizado. Nos llamó poderosamente la atención, por eso decidimos tomar ciertas restricciones. Esto sigue avanzando y a lo mejor hay ciertos lugares donde esas restricciones no se están cumpliendo”.
Indicó que “un dato positivo es que por lo menos el arribo masivo hacia la internación se detuvo. Las terapias nuestras siguen estando completas y los pacientes que están en ellas, continúan graves. Las salas de internación están en un 90 por ciento ocupadas pero con ese margen y el número de pacientes que están ingresados, nos permiten trabajar adecuadamente”. 
Sí hubo un aumento en los diagnósticos diarios de pacientes, con un incremento también importante en el número de testeos. En este sentido, Guerra manifestó que “para nosotros es un elemento fortalecedor del control epidemiológico. En esta última semana se testearon 1022 pacientes, con un promedio de 146 estudios de PCR por día y con una positividad de un 38,8 por ciento en cuanto a los resultados, lo cual representa un valor alto. Recuerden que la positividad lo que nos está marcando es la posibilidad de pacientes sin diagnóstico o subdiagnosticados que estén aun circulando”. 
Otro punto que se trató en la reunión es que se vio con buenos ojos que la gente tenga más posibilidad de poder acceder al sistema de testeo. “Se va a aumentar el horario para poder tomar muestras dentro de nuestro hospital. No podemos procesar más de 104 estudios por día porque no hay capacidad operativa para realizarlo. La gente sigue arribando a los sistemas privados de testeos; ya sea auto determinados por indicaciones médicas, que también suma obviamente a la posibilidad de obtener diagnósticos precoces y bloqueos epidemiológicos rápidos”, explicó Guerra.
En nuestra Región Sanitaria, los casos activos se han incrementado de manera significativa. En base a esto, Guerra aclaró que “todos los distritos están teniendo un aumento importante y acelerado del número de casos. Los datos no son para nada alentadores y obviamente esperemos que se reviertan en breve. Hay actualmente 878 casos activos cada 100 mil habitantes en la Región Sanitaria y Tres Arroyos está en 670 cada 100 mil habitantes”.
En la carpa
La directora técnica del Hospital Pirovano, Ana Basilio, también participó de este encuentro y brindó información detallada sobre el contexto complejo que atraviesa nuestra ciudad.
A su turno, remarcó que “a partir de este jueves va a estar funcionando la carpa grande que se colocó en el estacionamiento donde están las ambulancias del hospital. Esa carpa será solamente para hisopados, por lo que se va a ampliar el horario del mismo y se va a hisopar todos los días de 8 a 11.30 horas. Todo aquel paciente con síntomas de sospecha de Covid-19 que haya sido evaluado por un médico y que ya tenga la ficha epidemiológica confeccionada, directamente se dirige a la carpa de hisopados y automáticamente se hisopa y se va a su casa”. 
Por otra parte, dejó en claro que “en el caso de que sea un paciente con sospecha de síntomas, pero que no ha concurrido hasta el momento a la evaluación y no tiene ficha epidemiológica; va a ingresar por el área de respiratorio para que el médico lo evalúe y le comunique si ya lleva la cantidad de tiempo suficiente como para hisoparse en el día, o si lo programa para hisoparse a las 48 o 72 horas del momento que está haciendo la consulta”.
Cada hisopado comprende alrededor de entre tres y cuatro minutos. Basilio explicó que “es difícil que se aglomere gente, por eso no damos turnos. Es una carpa bastante amplia y habrá un administrativo organizando la recepción de las fichas y una enfermera que estará hisopando cuatro horas todas las mañanas. Se va a hisopar de lunes a lunes en esa franja horaria”. 
Plazos 
Basilio hizo hincapié en que “debido a la cantidad sostenida de hisopados, queremos comunicar no se pueden hacer más de 104 cada 24 horas. Los vamos a hisopar a todos por igual, pero no podemos procesar más de 104 en el día, ya que el equipo que nos permite realizarlo, no tiene más que esa capacidad. No vamos a dejar de hisopar a nadie. Las que resten, van a pasar para el día siguiente”.
Al respecto, sostuvo finalmente que “siempre se da prioridad a la muestra que está en la heladera, y la del día, se va a dejar 24 horas más. No siempre va a estar el resultado en el día, ahora nos estiramos hasta las 48 horas”.
  

Comentarios

Te puede interesar