Desde el 2009 hasta el 2018
el Rally Dakar transitó los
caminos de Argentina,
otorgando una fiesta muy particular
y esperada en los diferentes
puntos del país. El primero en su
llegada a tierras sudamericanas
desde Africa se largó en Buenos
Aires en 2009, pero lejos estuvo su
trayecto de nuestra ciudad, hasta
que en su cuarto arribo Tres
Arroyos vivió en carne propia la
magia del evento internacional.
Fue el 1° de enero del 2012
cuando las aventureras motos y
cuatriciclos, los fascinantes autos
y pick-up y los impactantes
camiones, más toda su logística,
aparecieron por la ruta 228
tras terminar la primera etapa
de la 34ª edición. El evento comenzó
en Mar del Plata, tuvo
acción desde Médano Blanco
en inmediaciones de Necochea,
pasó por Energía y atravesó Tres
Arroyos en forma de enlace.
cuando las aventureras motos y
cuatriciclos, los fascinantes autos
y pick-up y los impactantes
camiones, más toda su logística,
aparecieron por la ruta 228
tras terminar la primera etapa
de la 34ª edición. El evento comenzó
en Mar del Plata, tuvo
acción desde Médano Blanco
en inmediaciones de Necochea,
pasó por Energía y atravesó Tres
Arroyos en forma de enlace.
Más allá de no poder ver las
máquinas en todo su esplendor
y en competencia, en la ciudad
se vivió un día lleno de fiesta
ya que algunos pilotos pararon
a abastecerse de combustible,
también a darse un descanso
y hubo tiempo para fotos y
recuerdos. El tránsito desde
la ruta 228 para luego tomar
la rotando y seguir por la ruta nacional 3 rumbo a Santa Rosa
fue constante desde la mañana
y continúo durante todo el día
ya que más de 400 vehículos
fueron parte de la edición.
máquinas en todo su esplendor
y en competencia, en la ciudad
se vivió un día lleno de fiesta
ya que algunos pilotos pararon
a abastecerse de combustible,
también a darse un descanso
y hubo tiempo para fotos y
recuerdos. El tránsito desde
la ruta 228 para luego tomar
la rotando y seguir por la ruta nacional 3 rumbo a Santa Rosa
fue constante desde la mañana
y continúo durante todo el día
ya que más de 400 vehículos
fueron parte de la edición.

Pilotos como Marc Coma,
Cyril Després, Helder Rodrigues,
Chaleco López y Javier Pizzolito
en motos; Al Attiyah, De Villers,
Peterhansel, Gordon, Roma
y los argentinos Terranova y
Alvarez en autos; los hermanos
Patronelli y Maffei en cuatriclos;
y los poderosos camiones
liderados por el holandés De
Rooy se llevaron la mayor admiración
por ser los principales
protagonistas.
Cyril Després, Helder Rodrigues,
Chaleco López y Javier Pizzolito
en motos; Al Attiyah, De Villers,
Peterhansel, Gordon, Roma
y los argentinos Terranova y
Alvarez en autos; los hermanos
Patronelli y Maffei en cuatriclos;
y los poderosos camiones
liderados por el holandés De
Rooy se llevaron la mayor admiración
por ser los principales
protagonistas.
Más allá del favoritismo de
unos y otros, todos los pilotos que pasaron recibieron el aliento aquel día a la vera de la ruta, con
banderas, gritos o cualquier forma
de demostrar afecto.
unos y otros, todos los pilotos que pasaron recibieron el aliento aquel día a la vera de la ruta, con
banderas, gritos o cualquier forma
de demostrar afecto.
Sin dudas un día histórico para
los amantes del automovilismo
que no se volvió a repetir y parece
difícil que puede darse otra
vez. Desde el 2019 Argentina no
forma más parte del espectáculo
y las últimas dos ediciones fueron
en Arabia Saudita.
los amantes del automovilismo
que no se volvió a repetir y parece
difícil que puede darse otra
vez. Desde el 2019 Argentina no
forma más parte del espectáculo
y las últimas dos ediciones fueron
en Arabia Saudita.

Los ganadores
La 34ª edición del Rally Dakar
tuvo 14 etapas desde Mar del
Plata hasta Lima, Perú, con paso
por Chile. Los ganadores fueron
Cyril Deprés de Francia en motos,
Alejandro Patronelli de Argentina
en cuatriciclos, Stephane
Peterhansel de Francia en autos
y Gerard De Rooy de Holanda en
camiones.
tuvo 14 etapas desde Mar del
Plata hasta Lima, Perú, con paso
por Chile. Los ganadores fueron
Cyril Deprés de Francia en motos,
Alejandro Patronelli de Argentina
en cuatriciclos, Stephane
Peterhansel de Francia en autos
y Gerard De Rooy de Holanda en
camiones.
La muerte, presente
Desde el inicio del Dakar en
1979 26 participantes perdieron
la vida en competencia, y la
edición del 2012 no fue la excepción.
Quien murió fue Jorge
Martínez Boero en la primera
etapa, aquel 1° de enero.
1979 26 participantes perdieron
la vida en competencia, y la
edición del 2012 no fue la excepción.
Quien murió fue Jorge
Martínez Boero en la primera
etapa, aquel 1° de enero.
El motociclista de Bolívar
sufrió un grave accidente en el
especial de Necochea y Energía,
y aunque fue socorrido por un
helicóptero falleció mientras
lo trasladaban a Mar del Plata.
Con 38 años, el informe oficial
indica que su muerte fue por
traumatismo de tórax.
sufrió un grave accidente en el
especial de Necochea y Energía,
y aunque fue socorrido por un
helicóptero falleció mientras
lo trasladaban a Mar del Plata.
Con 38 años, el informe oficial
indica que su muerte fue por
traumatismo de tórax.
