Ir al contenido

Noticias más leídas

Carta de Profesores y coordinadores de gimnasios

Desde el miércoles 12, la actividad física se vio afectada, debido a restricciones aplicadas en nuestro distrito. Esta situación, sin ánimo de ser pesimista, pareciese extenderse en la medida que no se encuentran resultados al aplicar las medidas ya conocidas por experiencia del 2020. 

 Como cualquier restricción de nuestras libertades, esto genera desconcierto, enojo, frustración, miedo o indiferencia, según nuestra personalidad y nuestro estado anímico, con lo cual podemos notar dos posicionamientos, aquellos que quieren continuar la actividad y no pueden por cuestiones legales, y aquellos que están a favor de la restricción porque consideran al gimnasio y los deportes como un ambiente propenso al contagio. Esta carta tiene la intención de desarrollar y explicar cuestiones que pueden dar certezas, claridad y tranquilidad sobre cuestiones referentes a las actividades físicas, tiene carácter informativo con la intensión de dar a conocer condiciones y beneficios que se podrían lograr si los espacios de actividad física se consideran y utilizan como espacios de salud, y si los mismos se comprometen al cuidado de sus alumnos. 
 Para entender la importancia de esta idea vamos a desarrollar tres puntos: 
• Qué posibilidades tiene la actividad física como un recurso para mejorar la inmunidad 
• Cuál es el riesgo de los gimnasios en convertirse en foco de contagio 
• Cómo aporta el gimnasio en la prevención de otras enfermedades 
El primer punto se sustenta en entender el concepto de salud e inmunidad, según la OMS, “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, en concordancia con esta concepción, las actividades desarrolladas en clubes y gimnasios, en ambientes donde el alumno pueda interactuar con otros de forma consciente y cuidada, cuentan con las condiciones necesarias para potenciar las tres dimensiones del sujeto, su componente físico, el mental y el social. Respecto a la ausencia de enfermedades, el concepto a entender es el de inmunización, el cual refiere al proceso por el cual una persona se hace resistente a una enfermedad. Es de conocimiento público la capacidad del ejercicio de afectar y potenciar el sistema inmunitario, curiosamente, durante el ejercicio físico, el sistema inmunitario se atenúa temporalmente para poder ajustarse fisiológicamente a la actividad y los cambios orgánicos y no reaccionar contra sí mismo, este efecto inmunodepresor se compensa inmediatamente después de estabilizarse con una respuesta desproporcionada inmunitaria, sostenida por un aumento de hormonas catabólicas y glóbulos blancos. En otras palabras, no se preocupe por las enfermedades cuando hace ejercicio, su cuerpo lo va a proteger. 
El segundo punto refiere a que posibilidad de contagio tengo por acudir a un gimnasio cerrado, además de lo expuesto anteriormente, estudios de universidades inglesas, australianas y de EEUU han demostrado estadísticamente que el contagio en gimnasios es desestimable (menor al 0.5%), esta condición mejora si los protocolos que se implementan son exigentes. Actualmente, los protocolos locales vigentes son muy estrictos respecto al uso de espacios y cantidad de alumnos por hora, si comparamos la cantidad de alumnos por unidad de espacio, los gimnasios son más seguros que los supermercados, los bancos, las peluquerías, las confiterías y restaurantes. 
 Para comprender el tercer punto, necesitamos de datos estadísticos, según el INDEC, el ente de mayor importancia gubernamental, en argentina mueren por enfermedades y accidentes por año entre 320mil y 350mil personas, (estos datos refieren al periodo entre el 2012 y el 2017), en primer lugar y con un promedio de 95mil personas están las enfermedades de aparto circulatorio, en segundo lugar, con un promedio de 61mil personas los tumores malignos, y en tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio, con valores que oscilan entre 52mil y 62mil defunciones, en las cuales las gripes y las neumonías se llevan el mayor porcentaje (varía entre 23mil y 33mil muertos anuales). Los datos de muertes por COVID al 31 de diciembre del 2020 fue de aproximadamente 43mil. 
 ¿Por qué describir y analizar los números puede ser importante? Para tomar conciencia y posición respecto de la importancia de sostener otros tratamientos. Quizás no tendremos incidencia tan directa sobre el COVID, pero si podemos ayudar a aportar al cuidado y prevención de otras patologías, las cuales no son un número menor (en 350.000 personas, 43.000 es el 12%). 
 El valor de los gimnasios y la actividad física está en ser entendido como un espacio para mejorar la salud general, está en aportar a mejorar y mantener controladas múltiples enfermedades y patologías, no poder hacerlo por solo una de ellas, es incoherente, fundamentado por los números y el concepto de salud e inmunidad.    

Comentarios

Te puede interesar