El próximo viernes, Adrián
Pandilla lanzará un nuevo
disco: se trata del tercero
de este proyecto que comenzó
hace algunos años Adrián Pafundi
y que, hoy por hoy, lo encuentra
conectado con un grupo de músicos
locales con los que ha sabido
escribir este nuevo capítulo en su
historia musical. Recordamos que
hoy la formación está compuesta,
además, por Gerardo Pafundi
en batería, Gustavo Sabatini en
teclados y sintetizadores y Pato
García en bajo.
Para contar un poco acerca de
cómo fue este viaje musical que lo
llevó a componer nuevo material,
La Voz del Pueblo dialogó con
Pafundi, quien en sus primeras
apreciaciones indicó: “El disco
lo empezamos a grabar el año
pasado; los temas yo ya los tenía,
los había maqueteado casi todos
menos uno, que lo hice la primera semana de cuarentena el año pasado
y es el último tema del disco,
es el que cerró el disco. En esa
instancia lo empezamos a grabar
con los pibes… les cambiamos un
poquito la forma en el ensayo y los
grabamos todos de nuevo, o sea,
hicimos la versión para el disco”.
cómo fue este viaje musical que lo
llevó a componer nuevo material,
La Voz del Pueblo dialogó con
Pafundi, quien en sus primeras
apreciaciones indicó: “El disco
lo empezamos a grabar el año
pasado; los temas yo ya los tenía,
los había maqueteado casi todos
menos uno, que lo hice la primera semana de cuarentena el año pasado
y es el último tema del disco,
es el que cerró el disco. En esa
instancia lo empezamos a grabar
con los pibes… les cambiamos un
poquito la forma en el ensayo y los
grabamos todos de nuevo, o sea,
hicimos la versión para el disco”.
Este nuevo material tiene una
particularidad: será el primero
firmado como Adrián Pandilla en
el que Pafundi no se haga cargo de
la totalidad de los instrumentos.
“Para mí eso es lo bueno de este
disco comparado con los otros que
grabé todo; ya me conozco y sabía
cómo iba a sonar y qué iba a hacer,
entonces esta vez fue tremendo,
estuvo buenísimo”.
particularidad: será el primero
firmado como Adrián Pandilla en
el que Pafundi no se haga cargo de
la totalidad de los instrumentos.
“Para mí eso es lo bueno de este
disco comparado con los otros que
grabé todo; ya me conozco y sabía
cómo iba a sonar y qué iba a hacer,
entonces esta vez fue tremendo,
estuvo buenísimo”.

Adrián Pandilla actualmente está conformada por Adrián Pafundi, Gerardo Pafundi, Gustavo Sabatini y Emiliano “Pato” García
Que en la grabación se hayan
involucrado otros músicos genera
otra impronta en las canciones y
en el producto final. “Los temas
quedaron tremendos y cambiaron
un montón; por ahí no tanto en
la estructura que ya estaba en la
maqueta, como que respetamos
bastante eso, pero la sonoridad
cambió un montón. Este disco es
el primero que tiene todas baterías
acústicas, reales, en los anteriores
había algún que otro temita
pero nunca había grabado todas
las batas reales que las grabó mi
hermano; ya eso te cambia todo.
Después el Ruso y Pato con el bajo
le metieron su magia” entendió.
involucrado otros músicos genera
otra impronta en las canciones y
en el producto final. “Los temas
quedaron tremendos y cambiaron
un montón; por ahí no tanto en
la estructura que ya estaba en la
maqueta, como que respetamos
bastante eso, pero la sonoridad
cambió un montón. Este disco es
el primero que tiene todas baterías
acústicas, reales, en los anteriores
había algún que otro temita
pero nunca había grabado todas
las batas reales que las grabó mi
hermano; ya eso te cambia todo.
Después el Ruso y Pato con el bajo
le metieron su magia” entendió.
Esta colaboración total se extendió
hasta la etapa final del
proceso. “La grabación y el master
los hice yo acá, en casa, aunque
siempre pasando por el oído de
ellos, obviamente, porque esto
ya es una banda no es tanto mi
proyecto solista. Siempre consulté
y me encanta pasar por ahí, por
la experiencia de los otros que es
algo que también te forma”.
hasta la etapa final del
proceso. “La grabación y el master
los hice yo acá, en casa, aunque
siempre pasando por el oído de
ellos, obviamente, porque esto
ya es una banda no es tanto mi
proyecto solista. Siempre consulté
y me encanta pasar por ahí, por
la experiencia de los otros que es
algo que también te forma”.
Futuro incierto
El proceso de grabación (que
incluye pre y post producción así
como masterización) se extendió
desde septiembre hasta abril.
Luego de la publicación del material,
los planes consistían en
presentarlo en vivo en todos los
lugares posibles, pero la situación
sanitaria obligó a la postergación
de los mismos.
incluye pre y post producción así
como masterización) se extendió
desde septiembre hasta abril.
Luego de la publicación del material,
los planes consistían en
presentarlo en vivo en todos los
lugares posibles, pero la situación
sanitaria obligó a la postergación
de los mismos.
“La idea era salir a tocarlo”
confesó Adrián, y agregó que “de
hecho cuando tocamos en La Casona
(durante el mes de marzo), lo
tocamos entero al disco. Esa fue la
última fecha… como que tuvimos
una predicción y dijimos ‘vamos
a tocarlo’ y lo hicimos todo. Fue
un poco raro para el público,
notamos que cuando los tocamos
nadie los conocía porque de hecho
algunos los hicimos por primera
vez y cuando tocamos uno del
disco anterior ahí como que el
público respondía más. Fue medio
contradictorio, nos sacamos
las ganas de tocarlo porque eran
todos temas nuevos y queríamos
ver cómo funcionaban en vivo y por ahí la gente después decía ‘che
hubiesen tocado un par de temas
más del disco anterior’”.
confesó Adrián, y agregó que “de
hecho cuando tocamos en La Casona
(durante el mes de marzo), lo
tocamos entero al disco. Esa fue la
última fecha… como que tuvimos
una predicción y dijimos ‘vamos
a tocarlo’ y lo hicimos todo. Fue
un poco raro para el público,
notamos que cuando los tocamos
nadie los conocía porque de hecho
algunos los hicimos por primera
vez y cuando tocamos uno del
disco anterior ahí como que el
público respondía más. Fue medio
contradictorio, nos sacamos
las ganas de tocarlo porque eran
todos temas nuevos y queríamos
ver cómo funcionaban en vivo y por ahí la gente después decía ‘che
hubiesen tocado un par de temas
más del disco anterior’”.

“Como en un auto” fue el último single de Adrián Pandilla
Así es que por este presente, los
planes irán acomodándose con el
correr de los días. “Ahora esperamos
que salga el disco y luego trataremos
de darle la mayor difusión
posible. El pensamiento nuestro es
poder volver a tocar pronto, por lo
menos con un público chiquito…”.
planes irán acomodándose con el
correr de los días. “Ahora esperamos
que salga el disco y luego trataremos
de darle la mayor difusión
posible. El pensamiento nuestro es
poder volver a tocar pronto, por lo
menos con un público chiquito…”.
Algo que sí comienza a resonar
en su mente, es la posibilidad de
brindar un show por streaming,
aunque no es algo seguro. “Lo
que sí vamos a hacer es linkear
con los videos de 2Tracks Estudio,
el proyecto que comencé en el
2020. Este año vamos a seguir con
la propuesta y vamos a arrancar
nosotros. La idea es aprovechar
ese día para laburar… por ahí le
vamos a meter un poco más a la
producción visual de luces y todo
eso porque tenemos otro lugar
para filmar y ya que estamos hacemos
un par de temas, como para
tener un material para el año de
este disco”.
en su mente, es la posibilidad de
brindar un show por streaming,
aunque no es algo seguro. “Lo
que sí vamos a hacer es linkear
con los videos de 2Tracks Estudio,
el proyecto que comencé en el
2020. Este año vamos a seguir con
la propuesta y vamos a arrancar
nosotros. La idea es aprovechar
ese día para laburar… por ahí le
vamos a meter un poco más a la
producción visual de luces y todo
eso porque tenemos otro lugar
para filmar y ya que estamos hacemos
un par de temas, como para
tener un material para el año de
este disco”.
El estudio
Además de su proyecto musical,
Pafundi lleva adelante su estudio
de grabación 2-Tracks Estudio, en
el que además realiza su ciclo de
video-presentaciones.
Pafundi lleva adelante su estudio
de grabación 2-Tracks Estudio, en
el que además realiza su ciclo de
video-presentaciones.
“Estamos grabando bastante y
también tengo unas propuestas de
producción así que genial” destacó
en cuánto a el presente, aunque
aclaró que “cuando empezó toda
esta cuarentena también me
quedé más tranqui, me adhiero al
cuidado”.
también tengo unas propuestas de
producción así que genial” destacó
en cuánto a el presente, aunque
aclaró que “cuando empezó toda
esta cuarentena también me
quedé más tranqui, me adhiero al
cuidado”.

“Evasión” saldrá a la luz el próximo 28 del corriente
En lo que respecta al ciclo de
videos, Adrián se mostró muy entusiasmado
con lo que será la segunda
temporada. “Con los tiempos
se complica, lo mismo que para
coordinar con mucha gente, pero
en breve vamos a arrancar, siempre
y cuando mejore la situación.
El primer video lo vamos a hacer
nosotros y después hay un montón
de artistas que quedaron el año
pasado en la lista de espera”.
videos, Adrián se mostró muy entusiasmado
con lo que será la segunda
temporada. “Con los tiempos
se complica, lo mismo que para
coordinar con mucha gente, pero
en breve vamos a arrancar, siempre
y cuando mejore la situación.
El primer video lo vamos a hacer
nosotros y después hay un montón
de artistas que quedaron el año
pasado en la lista de espera”.
Recordamos que todas las presentaciones
de la primera temporada
pueden encontrarse en las diferentes
redes de 2Tracks Estudio.
“Los videos están en el Instagram
y en el canal de Youtube y es todo
tresarroyense, música de acá. Por
la cuarentena, la última época
contó con varias sesiones de DJ,
que implicaba una sola persona…
ellos por ahí muestran un poco la
mezcla que hacen con músicas de
otros autores o autoras, pero hay
que destacar que todo es música
de autor” cerró.
de la primera temporada
pueden encontrarse en las diferentes
redes de 2Tracks Estudio.
“Los videos están en el Instagram
y en el canal de Youtube y es todo
tresarroyense, música de acá. Por
la cuarentena, la última época
contó con varias sesiones de DJ,
que implicaba una sola persona…
ellos por ahí muestran un poco la
mezcla que hacen con músicas de
otros autores o autoras, pero hay
que destacar que todo es música
de autor” cerró.