Ir al contenido

Noticias más leídas

Pohn, la chica con el mejor promedio

Carolina Pohn terminó el
Secundario en el 2020 y lo
hizo de una gran forma ya
que logró el mejor promedio de
Sexto año con 9,86. Pero esto no
es todo ya que además Carolina logró
cerrar su ciclo educativo con el
mejor promedio general de todos
los años de secundaria con 9,17. 

Sus buenos rendimientos generaron
que la joven sea reconocida
por el Club 24 de Abril con un diploma
y una medalla y le permitieron,
además, conseguir una beca
para continuar con sus estudios a
nivel universitario. 
“El año pasado me llamaron
desde el colegio para decirme que
me habían dado un premio del
Club 24 de Abril por haber sido, de
todos los sextos de todas las escuelas
de la ciudad, el mejor promedio. El
reconocimiento me lo entregaron
en un pequeño acto ya no se pudo
hacer la ceremonia que otros años
se han hecho por el Covid” sintetizó
Carolina. 
– ¿Cómo fue transitar el último
año del colegio de manera virtual?
¿Fue difícil mantener el promedio
en este marco? 
– Fue difícil por un lado, pero sí
hay que destacar que el colegio
siempre trató de darnos todas las
facilidades posibles para que nosotros
pudiéramos más o menos mantenernos,
incluso muchas ayudas. La
primera parte del año, no sé si habrán
sido tres meses, nos manejamos
por una plataforma virtual donde
los profesores nos iban escribiendo,
nos subían trabajos o lecturas. Ya
después, más avanzado el año, ahí
si empezamos con clases virtuales
por teams y es como que por un
lado era un poco más fácil porque
eran horarios más reducidos, y era
más hacer trabajos que exámenes,
pero sí se complicaba muchísimo el
tema de la comunicación, el tema de
poder entenderle a los profesores,
los problemas de conectividad o algún
problema con el horario… todo
ese tema era como que te atrasaba.
También lo que perjudicó es que
por ahí no pudimos adquirir todos
los contenidos planificados para un
año normal sino que tuvimos que
ir mucho más lento, pero en sí la
mayor dificultad venía del lado de la
comunicación ya que si tenías alguna
duda era mucho más complicado
conectarte con un profesor… no es
lo mismo estar en una clase. 
– ¿Qué fue lo que más extrañaste
a la hora de trabajar? 
– El tema de poder trabajar en
grupo, el intercambio… a mí me
gusta mucho poder trabajar aunque
sea en parejas por el tema de
poder hablar con la otra persona e
intercambiar ideas, y si bien hicimos
varios trabajos en grupo, fue difícil
hacerlo. 
Aquí Carolina contó su experiencia
de trabajar en grupo pero en
forma virtual. “Todos los sextos,
todos los años, hacen proyectos en
donde hay que realizar encuestas,
estadísticas, recorrer, investigar y
eso no se pudo hacer. El año pasado
nosotros tomamos el tema de las
cooperativas de trabajo y estuvimos
hablando con los directivos de Policoop
por ejemplo, pero todo fue por
Zoom. Fue una experiencia re linda
pero también se cortó mucho y nos
perdimos muchas cosas”. 
A pesar de todos estos escollos,
Pohn destacó el trabajo realizado
tanto por profesores como por
alumnos: “Mucha gente cree que
porque es virtual o los alumnos
no hacen nada o los profesores no
hacen nada y en realidad no; puedo
entender que la gente piense eso
sino lo vivió, pero es muy difícil
por la comunicación. Igualmente
no significa que porque no estés
6 horas en un colegio no estés haciendo
nada, sino que la mayoría
del tiempo estás haciendo trabajo o
entregas, igual que los profesores.
Es posible hacer las cosas pero lleva
el mismo esfuerzo o incluso más que
una presencialidad”. 

La joven cursó sus estudios en el Colegio Jesús Adolescente

La chica 10 
Carolina Pohn no solo obtuvo el
mejor promedio en su último año
de colegio, sino que el mismo lo
acompaña desde sus comienzos en
la educación. 
– ¿Siempre buscaste estar entre
los mejores promedios? 
– Soy una persona muy autoexigente
y si me pongo una meta
o algo, siempre quiero tratar de
hacer lo mejor que pueda. Desde
chica siempre estuve acostumbrada
a tener notas altas y una nota baja,
que las he tenido, para mí es como
horrible… no está tan bueno ser
tan autoexigente porque después te
pones re mal, esa es la parte mala.
Siempre tuve como meta tratar de
ser el mejor o uno de los mejores
promedios pero no sé por qué. En
Primeria fui abanderada y pensé
que en Secundaria también tenía
que serlo. Siempre fui apuntando a
más y me fui esforzando. 
La universidad 
El futuro de Carolina tuvo varias
aristas, hasta que se decidió por
una. Amante del arte, confesó que
“en un momento consideré estudiar
piano porque había conseguido la
beca que me dieron por el promedio
para ir a la UCA, pero, por todo el
tema del Covid y porque mi familia
es grande y son factores de riesgo,
pensé en tomarme un año. Seguí
estudiando cosas y en este tiempo
estuve pensando y reflexionando
y me di cuenta que me gusta tocar
el piano pero como hobbie, estudiando
a mi tiempo y cuando tengo
ganas, sin presión. Por eso después
de reflexionar, decidí estudiar Ingeniería
en Inteligencia Artificial en la
Universidad de San Andrés”. 
Para continuar con esta carrera,
Pohn tuvo que poner manos a la
obra. “Tengo que conseguir una
nueva beca para esta universidad y
en septiembre rindo los exámenes;
a partir de ahí me dicen cuánto
porcentaje de beca me dan”. 
En el cierre de la nota, Carolina
Pohn aprovechó para agradecerle “a
los profesores y directivos a todos los
que acompañaron todos estos años
en el Colegio de Padres, al que fui
desde maternal. También al Club 24
de Abril por el reconocimiento, fue
una sorpresa re linda que disfrutamos
mucho con mi familia”.

Comentarios

Te puede interesar