Ir al contenido

Noticias más leídas

Crearon una aplicación para las Buenas Prácticas en tambos

Con el objetivo de concentrar esfuerzos,
el INTA junto con la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de
Córdoba y la empresa BIT S.A. desarrollaron
la app CheqTambo, una herramienta digital
que permite a los productores lecheros relevar
las buenas prácticas y trabajar en un plan de
mejora de los establecimientos lecheros. 

“En Córdoba, las Buenas Prácticas Agropecuarias
constituyen una política de Estado”,
señaló Sergio Busso, ministro de Agricultura
y Ganadería de Córdoba, y agregó: “Este año
vamos a llevar adelante la 5° edición del Programa
Provincial de BPAs, el ciclo 2021. Esta
iniciativa otorga un incentivo económico al
productor agrícola o ganadero cordobés que
hace bien las cosas, que produce de manera
sostenible”. 
Durante la presentación, Busso destacó la
importancia de la información, la colaboración
con datos y todo lo que sirva para lograr
un mayor conocimiento sobre cualquier
actividad, como una forma de ser sostenible,
porque con mejor información se pueden
gestionar mejor los recursos, se toman mejores
decisiones y se desarrollan políticas más
eficaces. 
Si bien la app es de uso nacional, durante
la presentación, el Ministro de Agricultura y
Ganadería de Córdoba anunció que el Programa
de Buenas Prácticas Agropecuarias de la
Provincia incorporará el uso de la aplicación, es
decir, que el usuario podrá generar un código
que será reconocido por el Programa. 
“Esta nueva aplicación ideada por el INTA,
con el trabajo conjunto de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la Universidad
Nacional de Córdoba y el desarrollo digital de
una empresa cordobesa, permite relevar las
buenas prácticas en tambos, de manera que es
un avance significativo en este camino, por eso
inmediatamente quisimos formar parte desde
nuestro programa”, aseguró el Ministro. 
Necesidad concreta 
Por su parte, la Presidenta del INTA, Susana
Mirassou, puntualizó que “la app CheqTambo
se desarrolló a partir de la demanda de quienes
se dedican a la producción de leche para
disponer de herramientas públicas, de libre
acceso y fue consensuada en el territorio”. 
“Nuestro trabajo en torno a esta app y a las
buenas prácticas surgió a partir de escuchar
esa necesidad concreta”, subrayó Mirassou
y agregó: “Así, esta nueva herramienta,
posibilitará a pequeños, medianos y grandes
tamberos del país, para que puedan trabajar
optimizando de las condiciones de producción
y la calidad de los productos”. 
“CheqTambo sintetiza un trabajo de más
de 10 años”, explicó Livia Negri, responsable
del proyecto e investigadora del Instituto de
Tecnología en Alimentos del INTA, y agregó:
“En 2010 comenzamos a trabajar en la línea
de las buenas prácticas en tambos y pudimos,
a partir de la convocatoria a especialistas y a
representantes de la lechería nacional, desarrollar
una guía con el consenso de los diferentes
actores del sector, en primera instancia,
y, ahora, basándonos en ese documento, esta
aplicación”. 
La primera guía (desarrollada por el INTA,
la Facultad de Ciencias Agropecuarias de
Córdoba y la Asociación Pro Calidad de la
Leche (Aprocal)) era de fácil interpretación
y permitía ser consultada permanentemente
por quienes trabajan y conducen los establecimientos
lecheros para apoyarse en aspectos
que hacen al aseguramiento de la calidad en
el tambo. En este sentido, Negri señaló que
“esa guía también brindaba recomendaciones
de buenas prácticas para maximizar la producción
y la calidad de la leche en sistemas
productivos sustentables”. 
Al igual que aquella guía, la aplicación
permite relevar las buenas prácticas en los
establecimientos lecheros y conocer el nivel
de cumplimiento por temas, como higiene
y ordeño, sanidad animal, bienestar animal,
alimentación, ambiente y condiciones del
trabajo y de los trabajadores. 
Herramienta estratégica 
En este sentido, Marcelo Conrero, Decano
de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
(UNC), aseguró que la app “también permite
una priorización de las buenas prácticas para
generar una estrategia de mejora, facilitando
la toma de decisiones y la gestión del tambo,
logrando sistemas más eficientes y que respondan
a las demandas del mercado”. 
De hecho, “hace varios años que la Facultad
viene trabajando con el INTA en pos del
logro de herramientas que den soluciones a
los sistemas de producción lecheros y continuamos
en ese camino con otros proyectos,
como el Fontagro Agtech para una lechería
climáticamente inteligente cuya base es la app
CheqTambo”, señaló Conrero quien aseguró
que, desde la institución educativa, están
convencidos de que el trabajo interinstitucional
es fundamental para dar respuestas a las
necesidades del medio. 
“Hasta ahora no existía una herramienta
digital que facilitara la implementación de
buenas prácticas”, sostuvo Negri y agregó:
“Es estratégico para lograr la adopción de las
mismas en los tambos, entendiendo que la
cantidad de planillas que debían completarse
era un factor limitante”. 
En otras palabras, la aplicación reemplaza
aquella guía en papel y el uso de planillas,
al tiempo que responde a la necesidad de
los productores que requerían de una herramienta
pública, de fácil acceso y con consenso
del sector. Además, permite que el usuario
disponga de los resultados del relevamiento
en el mismo momento que la utiliza. 
La aplicación es gratuita y está disponible
para dispositivos móviles con sistema operativo
Android. Además, puede usarse desde
la web.

Comentarios

Te puede interesar