Más de 650.000 vacunas de AstraZeneca arribaron esta mañana al país, en tanto que una nueva partida de dosis de Sputnik V llegará esta tarde, para sumar más de un millón de vacunas al plan de inmunización desarrollado por el Gobierno Nacional. Asimismo, la ministra de Salud nacional viajará a Cuba para conocer detalles de los avances en la Soberana II.
En un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, que aterrizó esta mañana a las 6.51 procedente de Ámsterdam, llegaron 657.600 vacunas AstraZeneca del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La aeronave había partido anoche a las 22.18 del aeropuerto de Schiphol, en la capital holandesa. Con este cargamento se completará el envío de 861.600 dosis, que comenzó con una tanda de 204.000 vacunas que fueron recibidas el domingo 23 de mayo.
En tanto, por la tarde, se espera también el arribo del decimoséptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con más dosis de Sputnik V, por lo que, con ambas partidas, Argentina superará las 15 millones de dosis.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, especialmente modificada para funcionar como carguero, despegó bajo el número AR1063 a las 22.39 (hora argentina) desde la capital rusa y se estima que tras alrededor de 17 horas de viaje el avión esté tocando pista en Ezeiza alrededor de las 18 de hoy.
Se trata de la decimoséptima operación de este tipo a Rusia que lleva a cabo Aerolíneas Argentinas desde el inicio de la pandemia.
El avión había aterrizado bajo el número AR1062 en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo ayer a las 17.10 de Argentina, 23.10 de Moscú, tras haber despegado a la madrugada desde Ezeiza.
“Es una buena noticia que en el momento más difícil de esta pandemia sigan llegando vuelos porque se traducen en más personas protegidas. La salida para esta situación es seguir extremando cuidados y continuar con el plan de vacunación”, señaló respecto al vuelo Pablo Ceriani, titular de la compañía de bandera.
Cabe recordar que Argentina recibirá “el fin de semana” unas 800 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, según se anunció este martes desde México.
Fue el canciller mexicano Marcelo Ebrard quien durante un acto que encabezó el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, y que contó con la participación virtual de Alberto Fernández desde Olivos, quien anunció la “liberación” de los primeros lotes de la vacuna que se produce en ambos países.
Viaje a Cuba
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, arribarán este miércoles a La Habana, Cuba, para conocer, de primera mano, los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2.
Dos de los cuatro proyectos que están desarrollando en ese país.
Las funcionarias del gobierno nacional buscan interiorizarse sobre el proceso de formulación de las vacunas y conocer si el país caribeño tiene la posibilidad de producir en escala.
En base a esa información, también buscan saber si, en el caso de que se avance en la producción de dosis, es posible que estas puedan ser utilizadas durante el 2021.
El viaje a Cuba fue programado con la intención de buscar una colaboración entre ambos países, para favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción.
La primera semana de mayo las dos funcionarias habían mantenido un Zoom con el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal, para “intercambiar información” sobre los desarrollos de las vacunas que están en una fase de ensayo y avanzar en las negociaciones.
El viaje a Cuba es la segunda escala de una gira que comenzó en México, donde las funcionarias del gobierno nacional viajaron para gestionar la liberación de más dosis de la vacuna elaborada por AstraZeneca. (DIB)