Ir al contenido

Noticias más leídas

CELTA Sepelios ya realizó este mes el doble de servicios que el promedio

Los efectos de la pandemia en la tasa de mortalidad se están evidenciando de una manera notoria en Tres Arroyos. Es un reflejo de la muy difícil situación sanitaria que afronta gran parte de nuestro país. CELTA Sepelios llegó ayer a su servicio número cien en el mes de mayo, cuando habitualmente el promedio mensual es de cincuenta prestaciones por fallecimientos. 

Desde el comienzo de mayo y hasta anoche, se produjeron 35 decesos de pacientes de nuestro distrito con coronavirus. Son datos crudos y duros, pero describen la realidad particularmente difícil para la comunidad. 
Al finalizar abril, eran 121 las personas con Covid-19 que perdieron la vida desde el inicio de la pandemia en Tres Arroyos. Ayer, al cierre de nuestra edición, el total ascendía a 155. 
Lamentablemente la mayoría de los días del mes tuvo lugar un deceso por coronavirus e incluso en una jornada, el sábado 22, se informó sobre cinco decesos, y hubo 16 en los últimos seis días. 
En consecuencia, CELTA Sepelios ha debido intensificar las tareas y organizar el funcionamiento de acuerdo a las actuales circunstancias. Su personal trabaja con un protocolo muy estricto y cumpliendo medidas especiales de cuidado cuando el servicio corresponde a una persona que tuvo Covid-19.

El cementerio 
Cabe recordar que el municipio dio a conocer el jueves 20 que se llevará a cabo una extensión del espacio disponible en el cementerio. En un comunicado de prensa, señaló que “las crudas estadísticas que arroja la pandemia hace que las autoridades municipales deban tomar diferentes medidas. El ejemplo más concreto son las obras de ampliación del cementerio municipal el cual recibió en lo que va de este mes de mayo el doble de fallecidos que igual mes del año pasado. Ante esto, el intendente Carlos Sánchez recorrió junto a funcionarios, el terreno en donde se dispondrá la mencionada ampliación”. 
La información tuvo repercusión en todo el país y fue incluida por muchos medios de comunicación, entre ellos el diario La Nación. 

Gravedad 
Todos los indicadores vinculados con la pandemia expresan el nivel de dificultades y la etapa absolutamente compleja en nuestro distrito, en momentos en que gran parte del país se ve golpeado por la cantidad de contagios e internaciones. 
Detrás de cada dato, como subrayaron autoridades de salud, hay familias.
En mayo se acentúo mucho la “segunda ola”, a tal punto de que se ven cubiertos los lugares en el Hospital Pirovano y la Clínica Hispano, y debieron derivarse pacientes a otras ciudades. 
En este contexto, se están realizando cadenas de oración y se busca dar acompañamiento a familias con integrantes cuya salud se ha visto afectada.
   

Comentarios

Te puede interesar