Ir al contenido

Noticias más leídas

A 65 años de la epidemia de poliomielitis en Argentina, Infobae hizo referencia a Tres Arroyos

La situación sanitaria actual trae recuerdos a muchos que por la década del ’50 vivieron en Argentina la epidemia de poliomielitis. En aquel momento, el gobierno dictatorial de Aramburu dejó desprotegida a la población, haciendo poco y nada por combatir la enfermedad. 

Por esta razón, Infobae publicó un informe recordando lo vivido en aquel tiempo, en el cual mencionó lo que ocurría entonces en Tres Arroyos, información que había sido rescatada por La Voz del Pueblo en una nota publicada el año pasado. 
La misma relataba que “la epidemia fue muy fuerte y frente a ella los vecinos arbitraban todos los remedios caseros para erradicarla: pintar las paredes con cal; uso de la lavandina como desinfectante; se cosía en las ropas de los chicos una bolsita conteniendo alcanfor que presumiblemente tenía efectos curativos. El virus atacaba principalmente a los niños”.
Y agregaba que “ante la falta de respuesta del gobierno. se formó una comisión de vecinos para realizar tareas de prevención y contención puesto que no existía nada previo. La misma estuvo presidida por José Carrera y como presidente honorario el comisionado municipal doctor Pedro Aguirre. Se logró comprar un pulmotor y paliar situaciones, sobre todo de los niños de hogares pobres y de los viajes a Buenos Aires cuando la urgencia así lo exigiera”.
Cabe destacar que en aquel momento la vacuna de Albert Sabin fue desarrollada en el Centro Gamaleya, el mismo laboratorio que registró la primera vacuna contra la Covid-19: la Sputnik V.

Comentarios

Te puede interesar