Ir al contenido

Noticias más leídas

La Cámara Económica cumple hoy 96 años de vida

La Cámara Económica de Tres Arroyos (CETA) arriba hoy a los 96 años de vida institucional. En ese tiempo, la entidad ha vivido diferentes contextos, desde crisis sociales, económicas y políticas, hasta períodos de bonanzas. 

Sin embargo, como a prácticamente todas las organizaciones vigentes, nunca atravesó un escenario como el actual, marcado a fuego por el impacto de una pandemia que desde marzo de 2020 no da tregua. 
Pero más allá de los embates del escenario planteado, la Cámara Económica, bajo la presidencia de Augusto De Benedetto y junto a un equipo consolidado, busca afrontar el momento con sus ideales y principios fundacionales. 
En el arribo a los 96 años, desde la Cámara Económica se ha rediseñado un plan de acciones con el objetivo de progresar, mirar hacia el futuro y, al mismo tiempo, defender los intereses de los sectores que hacen a la economía de la ciudad.
Bajo esa premisa, y en medio de un escenario lleno de incertidumbre, las autoridades de la entidad y sus colaboradores, más allá del complejo contexto mundial que impuso la pandemia, han afrontado el actual momento desde diversas aristas.

900
Aproximadamente, es la cantidad de asociados que en la actualidad tiene la Cámara Económica

Desde 1925 
Lo que hoy es la Cámara Económica de Tres Arroyos, en sus inicios tuvo otra denominación. Desde el 31 de mayo de 1925, la Liga del Comercio e Industria de Tres Arroyos, como su nombre lo indica, agrupaba a los comerciantes e industriales de la región. 
A partir de 1974, la entidad pasó a llamarse como se la conoce en la actualidad. Más allá del cambio de nombre, la institución sigue representando las bases de los distintos sectores de la economía: producción, industria, comercio y servicios. 
Actualmente, la institución tiene como misión favorecer el desarrollo de la actividad económica local, en un marco de equidad social, la defensa de los intereses de los comerciantes e industriales, de la competencia leal y la generación de trabajo registrado, además de promover la industrialización del sector primario bajo las reglas de la libre oferta y demanda, con igualdad de oportunidades. 
Desde aquella primera comisión y grupo de comerciantes e industriales preocupado por el desarrollo y el bienestar del pueblo pujante que los tenía como protagonistas a esta entidad símbolo de Tres Arroyos hay un largo trayecto.
El objetivo común siempre fue el de la defensa de sus asociados en un clima de respeto con los restantes sectores de la población. 
Desde aquel 31 de mayo de 1925, la vigencia de su acta constitutiva nunca decayó: “Contemplar la defensa permanente de los intereses de la institución” y “fomentar el espíritu de solidaridad”.
 
Actual comisión directiva
Presidente: Augusto De Benedetto
Vicepresidente: Atiglio Tenaglia
Secretaria: María Ramona Maciel 
Tesorero: Felipe Mayol 
Secretaria general: Graciela Sabarotz 
Vocales titulares: Roberto Fernández (hijo), Eugenia Jensen y Osvaldo Scarcella 
Vocales suplentes: Guillermina Luzuriaga, Ignacio Bilbao, María Idogaya Molina, Alejandro Barragán y Andrea Susana Giacomino.  

Comentarios

Te puede interesar