Ir al contenido

Noticias más leídas

Crece la estafa por red social, pero advierten cómo evitarla

La venta de productos que muchas personas ponen a la venta por las redes sociales, en sitios específicos como el Market de Facebook, generó en el último tiempo la denuncia de estafas de parte de damnificados, en la Comisaría Primera. 

En consecuencia desde la jefatura de la Policía Comunal, se dio a conocer un informe mediante el cual se pone sobre aviso a la población sobre el modo en que operan inescrupulosos ciber delincuentes. 
Bajo el título de “Información de importancia, cómo evitar estafas por Facebook u otras redes”, se detallan las modalidades delictivas”.

La modalidad 
“En estos últimos meses se están empezando a realizar estafas mediante publicaciones de ventas en Facebook, y los estafadores se contactan por estos objetos que se publican a la venta. Este engaño consiste en que una persona que publicó un elemento para la venta en el Market de Facebook es contactada primeramente por mensaje directo de esta red social y es donde le menciona que está interesada en el producto, luego le solicita un número de teléfono y es por donde se empieza a comunicar”, menciona el informe policial sobre el modo en que se inicia el vínculo entre la víctima y el delincuente. 
El ardid continúa con el acuerdo del pago. “Luego de coordinar un pago mediante transferencia de por ejemplo de 30.000 pesos argentinos, estas personas generan un ticket falso de 300.000 de una entidad bancaria, que generalmente es Santander Rio. Pero podría ser cualquier otra, y seguido a ello llaman al vendedor y le cuentan que se equivocaron; que a la brevedad lo van a llamar del banco porque de lo contrario le congelan las cuentas a ambas personas”, describe el informe policial. 
Posteriormente llega el llamado desde la supuesta entidad crediticia. “Luego de unos minutos se comunican generalmente desde un teléfono con característica 011, desde donde una persona se hace pasar por empleado del banco que supuestamente emitió el ticket de trasferencia y solicita varios datos, entre ellos el ‘usuario’ y ‘contraseña’ de la plataforma virtual del banco de la víctima, y su ‘toquen’”, precisa el comunicado.
“Al colgar con este supuesto empleado bancario se le bloquean la plataforma virtual y ahí comienzan a transferirle todo el dinero de la cuenta hacia otras y solicitan créditos, los cuales también transfieren a cuentas de los estafadores”, explica la policía. 
En consecuencia desde la Policía Comunal se advierte a la población que “ningún banco solicita a los usuarios ningún tipo de dato personal como usuario, contraseñas o clave toquen. 

SIM Swapping
Del mismo modo la fiscalía informó sobre otra de las modalidades que utiliza el ciber delito. Se trata del “SIM Swapping”, por medio de la cual el estafador utiliza los datos personales y solicita una nueva tarjeta SIM de la compañía telefónica de la víctima para luego -desde otra plataforma- tomar el control de todos los datos personales, cuentas bancarias, redes sociales o cualquier información importante que el usuario posea en su teléfono. 
“Por tal manera si advertís que tu teléfono o dispositivo se queda sin señal o red telefónica, llamá rápidamente a tu operador y consultá el motivo para de esta manera evitar ser estafado”, sostiene en el cierre el comunicado que lleva la firma del subcomisario Fabián Marcelo Kormann, Jefe de la Estación Policial 1º, de Tres Arroyos.

 

Comentarios

Te puede interesar