Sequía en el norte, excesos de agua en el centro y parte del sur del área agrícola nacional, y condiciones ideales en otra porción del sur bonaerense. Esos son los tres escenarios que presenta hoy la siembra del trigo 2021/22 y que, en promedio, a nivel nacional generan un atraso en las labores. Aunque en nuestra región los trabajos están avanzados respecto al ciclo pasado.
Según el relevamiento y las proyecciones realizadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 17,1% de las 6,5 millones de hectáreas estimadas ya se encuentra implantado.
“La siembra de trigo actualmente registra una demora interanual de -12,9 puntos porcentuales debido a dos escenarios. Sobre las regiones NOA y Centro-Norte de Entre Ríos, predominan déficits hídricos que de mantenerse podrían comprometer el cumplimiento de los planteos iniciales de siembra”, informó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal.
“La siembra de trigo actualmente registra una demora interanual de -12,9 puntos porcentuales debido a dos escenarios. Sobre las regiones NOA y Centro-Norte de Entre Ríos, predominan déficits hídricos que de mantenerse podrían comprometer el cumplimiento de los planteos iniciales de siembra”, informó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal.
“En las regiones NOA y Centro-Norte de Córdoba, la falta de humedad en el estrato superficial continúa limitando las labores de siembra. En la primera de ellas, se registra una demora interanual de -25,2 pp, y de no registrarse lluvias en los próximos días, muchos productores no podrán concretar sus planes de siembra”, advierte la BCBA.
Para el caso de Córdoba, sin embargo, aún restan algunas semanas antes del cierre de la ventana óptima de siembra, aunque si se repite el escenario del norte, podría comprometer la implantación de los lotes que actualmente se encuentran destinados al cereal.
Para el caso de Córdoba, sin embargo, aún restan algunas semanas antes del cierre de la ventana óptima de siembra, aunque si se repite el escenario del norte, podría comprometer la implantación de los lotes que actualmente se encuentran destinados al cereal.

“En simultáneo, las lluvias de los últimos días dejaron focos de excesos hídricos en sectores del centro-este y sur del área agrícola. No obstante, la buena oferta hídrica actual podría alentar la incorporación de nuevas hectáreas en las regiones Núcleo Norte y Sur y Centro-Este de Entre Ríos”, indicó.
La base está
En tanto, en su Reporte Agrícola Quincenal, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca destaca “las buenas condiciones ambientales durante el inicio de la siembra de fina” en toda su zona de influencia, que abarca más de 40 distritos y departamentos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
“Las precipitaciones registradas durante el mes de abril y mayo permitieron la recarga hídrica de los perfiles de suelo, logrando una situación óptima para la implantación de los cereales invernales. A la fecha de publicación, aproximadamente el 15% del área total destinada a fina se encuentra sembrada representando un adelanto de cinco puntos porcentuales respecto a la campaña pasada”, indicó.
“Esta aceleración en el desarrollo de las tareas se debe a las buenas condiciones para las labores y al temor a que futuras precipitaciones impidan el ingreso de las máquinas al lote”, agregó el informe.
“El cultivo de trigo presenta un mayor grado de avance por el aumento en la proporción de variedades de ciclo largo y a la búsqueda de una implantación temprana alentada por los buenos resultados logrados durante la campaña pasada”, completó la entidad bahiense.