El ministro de Obras Públicas
de la Nación, Gabriel
Katopodis, describió la planificación
prevista para mejorar y
extender el servicio de agua en
Tres Arroyos. Afirmó que los trabajos
requerirán “en una primera
etapa, no menos de mil millones
de pesos”. En una entrevista que
tuvo lugar ayer por la tarde en La
Voz del Pueblo, hizo referencia
también a la tarea que desarrolla
el Ministerio a su cargo, las obras
proyectadas en la ruta 3, el vínculo
con la Provincia y los municipios.
Del mismo modo, brindó su opinión
sobre los 18 meses de gestión
del Gobierno.
Su visita al diario se produjo tras
observar obras y firmar un convenio
en el municipio. Ayer recorrió
además Adolfo Gonzales Chaves
y San Cayetano, actividades en las
que participaron Agustín Simone,
ministro de Infraestructura de la
provincia y otros funcionarios.
observar obras y firmar un convenio
en el municipio. Ayer recorrió
además Adolfo Gonzales Chaves
y San Cayetano, actividades en las
que participaron Agustín Simone,
ministro de Infraestructura de la
provincia y otros funcionarios.
Servicio esencial
Katopodis puntualizó que “tenemos
una planificación de Tres
Arroyos vinculada con el agua.
Tiene que ver con el recambio de
cañerías, que permite un mejor
fluido y aprovechamiento del
agua potable. Y al mismo tiempo,
la expansión de la red a lugares
donde todavía no hemos podido
llegar con el agua potable en condiciones
más seguras”.
una planificación de Tres
Arroyos vinculada con el agua.
Tiene que ver con el recambio de
cañerías, que permite un mejor
fluido y aprovechamiento del
agua potable. Y al mismo tiempo,
la expansión de la red a lugares
donde todavía no hemos podido
llegar con el agua potable en condiciones
más seguras”.
En este sentido, dijo que “acordamos
con el intendente Sánchez
y con la Provincia ir desarrollando
esa inversión por etapas. Los
proyectos ya se están terminando
y seguramente en los próximos
meses vamos a poder licitar obras
para iniciar la expansión de la red.
Queremos garantizar la cobertura
del servicio para todos los habitantes”.
con el intendente Sánchez
y con la Provincia ir desarrollando
esa inversión por etapas. Los
proyectos ya se están terminando
y seguramente en los próximos
meses vamos a poder licitar obras
para iniciar la expansión de la red.
Queremos garantizar la cobertura
del servicio para todos los habitantes”.
La ruta 3
Al ser consultado sobre el proyecto
de construcción de una
autovía y también autopista en la
ruta nacional 3, de acuerdo a lo
anunciado en el gobierno anterior,
el ministro sostuvo que “estaba
propuesta y prometida como
autopista en el esquema PPP
(participación público-privada).
Pero nunca funcionó, nunca tuvo
financiamiento, fue una verdadera
ficción”.
de construcción de una
autovía y también autopista en la
ruta nacional 3, de acuerdo a lo
anunciado en el gobierno anterior,
el ministro sostuvo que “estaba
propuesta y prometida como
autopista en el esquema PPP
(participación público-privada).
Pero nunca funcionó, nunca tuvo
financiamiento, fue una verdadera
ficción”.
Subrayó que “si se hubiese llevado
adelante, el costo de cada
kilómetro por el esquema PPP
sería tres o cuatro veces lo que
paga hoy Vialidad el kilómetro de
autopista”.
adelante, el costo de cada
kilómetro por el esquema PPP
sería tres o cuatro veces lo que
paga hoy Vialidad el kilómetro de
autopista”.
En este contexto, explicó que
“desarmamos el sistema PPP que
era muy gravoso para las cuentas
públicas de nuestro país y recuperamos
nuevamente la competencia
de Vialidad como organismo
rector para todas estas obras”.
“desarmamos el sistema PPP que
era muy gravoso para las cuentas
públicas de nuestro país y recuperamos
nuevamente la competencia
de Vialidad como organismo
rector para todas estas obras”.
A partir de esta medida, obras
que habían sido proyectadas como
PPP, serán impulsadas bajo intervención
de Vialidad. “Estamos
empezando a licitar un paquete
muy importante de obras. Alguna
tiene que ver con la ruta 3 a la
altura de San Miguel del Monte
y una vez que esas obras avancen
seguramente vamos a estar
licitando las que corresponden
a Las Flores, Azul, Tres Arroyos,
para ir completando el corredor
que todos están esperando y que
necesitamos concretar”, señaló.
que habían sido proyectadas como
PPP, serán impulsadas bajo intervención
de Vialidad. “Estamos
empezando a licitar un paquete
muy importante de obras. Alguna
tiene que ver con la ruta 3 a la
altura de San Miguel del Monte
y una vez que esas obras avancen
seguramente vamos a estar
licitando las que corresponden
a Las Flores, Azul, Tres Arroyos,
para ir completando el corredor
que todos están esperando y que
necesitamos concretar”, señaló.
Reiteró que “en manos de
Vialidad Nacional, los trabajos
en la ruta van a ser mucho más
económicos”.
Vialidad Nacional, los trabajos
en la ruta van a ser mucho más
económicos”.

Inversiones
Un aspecto que destacó, durante
la entrevista, es que “hemos
duplicado el presupuesto en obra
pública entre el último año del gobierno
anterior y los primeros dos
de este gobierno. Fue una decisión
del Presidente de la Nación y eso
se expresa en más de 1450 obras
en todo el país”.
la entrevista, es que “hemos
duplicado el presupuesto en obra
pública entre el último año del gobierno
anterior y los primeros dos
de este gobierno. Fue una decisión
del Presidente de la Nación y eso
se expresa en más de 1450 obras
en todo el país”.
Puso de manifiesto que “cuando
llegamos había 250, más del 70
por ciento absolutamente paralizadas
y neutralizadas. Hoy se están
haciendo rutas, caminos, obras
de agua y saneamiento. También
pavimiento, el jardín de infantes
o el centro de salud, entre otras
iniciativas”.
llegamos había 250, más del 70
por ciento absolutamente paralizadas
y neutralizadas. Hoy se están
haciendo rutas, caminos, obras
de agua y saneamiento. También
pavimiento, el jardín de infantes
o el centro de salud, entre otras
iniciativas”.
El Gobierno suscribió acuerdos
con la UOCRA y la Cámara de la
Construcción, para establecer protocolos
sanitarios. “Debemos ser
muy exigentes y estrictos en
el cuidado, la organización de la
rutina y horarios, los traslados,
todo lo que signifique posibilidad
de contagio -expresó-. Hasta acá
hemos tenido muy baja incidencia
de contagios en el sector de la
construcción y de la obra pública”.
con la UOCRA y la Cámara de la
Construcción, para establecer protocolos
sanitarios. “Debemos ser
muy exigentes y estrictos en
el cuidado, la organización de la
rutina y horarios, los traslados,
todo lo que signifique posibilidad
de contagio -expresó-. Hasta acá
hemos tenido muy baja incidencia
de contagios en el sector de la
construcción y de la obra pública”.
El ministro le otorgó relevancia
a las denominadas obras de cercanía.
“Estamos trabajando con
los 135 municipios de la Provincia
y con aproximadamente 1500 en
todo el país. Cuando se trata de
obras de cercanía, aprobamos
los proyectos de los municipios,
reciben los fondos y licitan. Así se
realiza cordón cuneta, pavimento,
se suma equipamiento social, se
reforma un centro universitario
o un centro de salud”, enumeró.
a las denominadas obras de cercanía.
“Estamos trabajando con
los 135 municipios de la Provincia
y con aproximadamente 1500 en
todo el país. Cuando se trata de
obras de cercanía, aprobamos
los proyectos de los municipios,
reciben los fondos y licitan. Así se
realiza cordón cuneta, pavimento,
se suma equipamiento social, se
reforma un centro universitario
o un centro de salud”, enumeró.
En salud
Habló de los fondos que se
orientaron hacia el área de
salud, ante la emergencia sanitaria
que generó el Covid-19.
“A los tres meses de estar
asumidos en el Gobierno y en
el Ministerio en mi caso, llegó
la pandemia y de manera muy
rápida nos pusimos a trabajar
para volcar muchos recursos del
Ministerio en materia sanitaria”,
sostuvo.
orientaron hacia el área de
salud, ante la emergencia sanitaria
que generó el Covid-19.
“A los tres meses de estar
asumidos en el Gobierno y en
el Ministerio en mi caso, llegó
la pandemia y de manera muy
rápida nos pusimos a trabajar
para volcar muchos recursos del
Ministerio en materia sanitaria”,
sostuvo.
Mencionó “la construcción de
doce hospitales modulares, 31 unidades
carcelarias hospitalarias, 23
centros de salud muy importantes
en localidades turísticas y más de
200 obras que permitieron ampliar
hospitales, terapias, mejorar centros
de salud y duplicar la cantidad
de camas”.
doce hospitales modulares, 31 unidades
carcelarias hospitalarias, 23
centros de salud muy importantes
en localidades turísticas y más de
200 obras que permitieron ampliar
hospitales, terapias, mejorar centros
de salud y duplicar la cantidad
de camas”.
En el caso específico de las camas,
dijo que “sumamos 3000 en
el medio del pico de la primera ola
de la pandemia, allá por mayojunio
del año pasado, ahora estamos
sumando 1500 más, son 4500
que logramos generar. Fue una de
las respuestas más importantes
para poder enfrentar con la mayor
fortaleza posible la situación
sanitaria”.
dijo que “sumamos 3000 en
el medio del pico de la primera ola
de la pandemia, allá por mayojunio
del año pasado, ahora estamos
sumando 1500 más, son 4500
que logramos generar. Fue una de
las respuestas más importantes
para poder enfrentar con la mayor
fortaleza posible la situación
sanitaria”.
Con todos
En el período 2011-2019, Katopodis
fue intendente de San Martín.
“Eso me permite tener una
sensibilidad de lo que significa
el intendente puesto al frente
de este momento tan difícil de la
Argentina”, consideró.
fue intendente de San Martín.
“Eso me permite tener una
sensibilidad de lo que significa
el intendente puesto al frente
de este momento tan difícil de la
Argentina”, consideró.
Asimismo, tiene presente que
“fui colega, par de ellos. Hay que
hacer un reconocimiento a cada
intendente, a cada intendenta,
que en el medio de la pandemia
han estado muy a la altura de la
responsabilidad”.
“fui colega, par de ellos. Hay que
hacer un reconocimiento a cada
intendente, a cada intendenta,
que en el medio de la pandemia
han estado muy a la altura de la
responsabilidad”.
Citó como ejemplo que “hoy
(por ayer) estuvimos recorriendo
Chaves, cuyo intendente es del
Frente de Todos; San Cayetano,
con un intendente radical; y
Tres Arroyos, gobernado por el
vecinalismo”.
(por ayer) estuvimos recorriendo
Chaves, cuyo intendente es del
Frente de Todos; San Cayetano,
con un intendente radical; y
Tres Arroyos, gobernado por el
vecinalismo”.
Mostró satisfacción finalmente
porque “hay una agenda muy
coordinada con la Provincia. La
mayoría de las obras se planifican
a partir de prioridades que
fija la Nación o la Provincia,
muchas son con financiamiento
conjunto y nos vamos complementando”.
porque “hay una agenda muy
coordinada con la Provincia. La
mayoría de las obras se planifican
a partir de prioridades que
fija la Nación o la Provincia,
muchas son con financiamiento
conjunto y nos vamos complementando”.
-0-0-0-0-0-0-
La gestión
en tiempos
de pandemia
en tiempos
de pandemia
En un análisis de las acciones
del Gobierno, Gabriel
Katopodis sostuvo que “de
los 18 meses que llevamos en
la gestión, 15 fueron de pandemia.
Eso habla a las claras
de cuál fue el desafío que
tuvo el presidente Alberto
Fernández”.
del Gobierno, Gabriel
Katopodis sostuvo que “de
los 18 meses que llevamos en
la gestión, 15 fueron de pandemia.
Eso habla a las claras
de cuál fue el desafío que
tuvo el presidente Alberto
Fernández”.
Dijo que “no tenemos dudas
de que este gobierno
garantizó un plan de vacunación
que va dando respuesta
a la pandemia, que también
nos estamos ocupando y nos
tenemos que seguir ocupando
de la economía, del trabajo,
de los precios, de mejorar
el salario de cada argentino
y cada argentina”.
de que este gobierno
garantizó un plan de vacunación
que va dando respuesta
a la pandemia, que también
nos estamos ocupando y nos
tenemos que seguir ocupando
de la economía, del trabajo,
de los precios, de mejorar
el salario de cada argentino
y cada argentina”.
Asimismo, opinó que “nos
votaron porque durante cuatro
años les dolió el bolsillo a
los argentinos y nos tenemos
que hacer cargo de eso. Pero
también es necesario explicar
que muchas de estas cosas no
se pudieron cumplir por la
emergencia sanitaria y por
la crisis más importante en
la historia de nuestro país”.
votaron porque durante cuatro
años les dolió el bolsillo a
los argentinos y nos tenemos
que hacer cargo de eso. Pero
también es necesario explicar
que muchas de estas cosas no
se pudieron cumplir por la
emergencia sanitaria y por
la crisis más importante en
la historia de nuestro país”.
La clave, según planteó,
es “salir bien parados de la
pandemia, y poder seguir
poniendo en marcha la economía
del país”.
es “salir bien parados de la
pandemia, y poder seguir
poniendo en marcha la economía
del país”.
En su evaluación, tuvo un
párrafo para la oposición.
“Tenemos un gobierno, el
de Alberto Fernández, que
cuidó y está cuidando a los
argentinos. Del otro lado hay
un conjunto de dirigentes
en la oposición que cuando
gobernaron, fracasaron. La
gente sabe que fracasaron”,
aseveró.
párrafo para la oposición.
“Tenemos un gobierno, el
de Alberto Fernández, que
cuidó y está cuidando a los
argentinos. Del otro lado hay
un conjunto de dirigentes
en la oposición que cuando
gobernaron, fracasaron. La
gente sabe que fracasaron”,
aseveró.
Definió como “una prioridad
del Presidente” el “recuperar
el poder de compra”.
Para ello, es necesario “ir
garantizando de a poco que
la inflación se va controlando
y que en paralelo, el salario
se va fortaleciendo. Es el gran
desafío seguramente para el
segundo semestre de 2021”.
del Presidente” el “recuperar
el poder de compra”.
Para ello, es necesario “ir
garantizando de a poco que
la inflación se va controlando
y que en paralelo, el salario
se va fortaleciendo. Es el gran
desafío seguramente para el
segundo semestre de 2021”.