Ir al contenido

Noticias más leídas

Cloacas en Olimpo: se firmó el convenio para la tercera etapa

En el marco de su visita a
Tres Arroyos, el ministro de
Obras Públicas de Nación,
Gabriel Katopodis, y su par de Infraestructura
bonaerense, Agustín
Simone, recorrieron las obras que
se encuentran en ejecución en
nuestro distrito y que son financiadas
por el gobierno nacional y
provincial. 

Junto al intendente Carlos Sánchez
y al secretario municipal de
Obras Públicas, los funcionarios
observaron de cerca los trabajos
de repavimentación de la ruta
73, de San Francisco de Bellocq a
Claromecó, proyecto que incluye
la construcción de una rotonda y
sobre el cual la Provincia prevé una
inversión superior a los 300 millones
de pesos. A su vez, supervisaron
el avance de la obra de cloacas en
el Barrio Olimpo. 
En la oportunidad, también
estuvieron presentes Néstor Álvarez,
subadministrador de ENOHSA
y Oscar Bitz, gerente general de
Abordaje Territorial del mencionado
organismo. 
Luego de la recorrida, la comitiva
llegó hasta el Palacio Municipal,
lugar elegido para que los
funcionarios tomen contacto con
la prensa local. Previamente, los
mencionados rubricaron un convenio
para la ejecución de la tercera
etapa de la obra de cloacas en el
Barrio Olimpo. 

Gabriel Katopodis y Carlos Sánchez firmaron el convenio para la ejecución de la tercera etapa de la obra de cloacas para el Barrio Olimpo

Trabajo conjunto 
En primera instancia, Sánchez
agradeció y valoró la visita de los
ministros Katopodis y Simone,
mientras que destacó la predisposición
de autoridades del Gobierno
nacional y provincial tienen hacia Tres
Arroyos. “La idea es seguir trabajando
en conjunto para que el distrito
pueda tener las obras que merece
con el fin de que la gente tenga una
mejor calidad de vida”, mencionó el
jefe comunal, quien además agradeció
públicamente al diputado Carlos
“Cuto” Moreno, que no pudo estar
presente en la ocasión, por las gestiones
realizadas. 
Luego, Katopodis indicó que
“trabajamos con todos los gobiernos
provinciales y municipales en
todo el país con los 135 municipios
en la provincia de Buenos Aires,
pero lo hacemos sin preguntarle
en qué lugar de la baldosa política
están parados. Lo hacemos con
intendentes peronistas, radicales
y vecinalistas”. 
“Y lo hacemos fundamentalmente
-agregó- para que los vecinos de
Tres Arroyos tengan las obras que
necesitan. Esa es la indicación del
presidente de la Nación Alberto
Fernández y del gobernador Axel
Kicillof. Trabajar para que estas
obras de saneamiento, de cloacas,
cordón cuneta y de agua mejoren
la calidad de vida”. 

“El gobernador nos ha
pedido que quiere que
la provincia llegue a
construir 10 mil viviendas
por año, lo cual es un
gran desafío porque la
provincia en los últimos
años no venía superando
las dos mil”, dijo Simone

“Cuando una de estas obras se
pone en marcha, hablamos de
empresas locales, de vecinos del
lugar, de cooperativas, del corralón
del lugar que se pone en marcha y
esa cadena es lo que todos los días
vamos empujando. La obra pública
es sin duda una de las herramientas
con las que el gobierno nacional
y provincial vienen marcando un
ritmo de recuperación de la economía
en un año muy difícil por
la pandemia”, expresó el ministro. 
Agua y viviendas 
Por su parte, Simone se refirió
a la futura obra de agua en Tres
Arroyos y al desafío de construir
viviendas en territorio bonaerense.
Acerca del primer tema, el ministro
de Infraestructura manifestó: “Es
algo sobre lo que venimos trabajando,
tanto con el intendente
como con el espacio del Frente de
Todos de Tres Arroyos. También
lo hablo muy a menudo con el
diputado Cuto Moreno”. 
En ese sentido, agregó: “Estamos
trabajando para terminar el
proyecto de ingeniería, que está a
cargo de la Dirección Provincial de
Agua y Cloacas (DIPAC). Cuando
esté finalizada esa etapa, se va a
poder avanzar con esa obra tan
esperada”. 
Con respecto al tema habitacional,
el funcionario indicó que
uno de los grandes desafíos de
la gestión es la construcción de
viviendas. “El gobernador nos ha
pedido que quiere que la provincia
llegue a construir 10 mil viviendas
por año, lo cual es un gran desafío
porque la provincia en los últimos
años no venía superando las dos
mil”, expresó. 
“Una de las dificultades en la
provincia es el acceso a la tierra, así
que es un trabajo que se hace con
cada intendente en ir teniendo los
terrenos para que después el Instituto
de la Vivienda, o el ministerio
de Tierra y Vivienda en el caso de
Nación, pueda hacer los convenios
para construir todas las viviendas
que se puedan hacer”, remarcó

Comentarios

Te puede interesar