De acuerdo a lo previsto, el último miércoles se puso en marcha una de las competencias más trascendentes de la historia del ajedrez local. Es así por la cantidad de jugadores -22- que animaron las distintas zonas, pero fundamentalmente por la presencia de dos maestros, uno internacional (Facundo Quiroga) y otro FIDE (Daniel Pacheco).
-0-0-0-0-
La ambiciosa Liga Tres Arroyos 2021, que de ella se trata, salió “a la cancha” en medio de una marcada expectativa y por supuesto no la defraudó. Con partidas de buen nivel pese al “infernal” ritmo de 4 minutos más 1 segundo y con algunas actuaciones sobresalientes, como la de Francisco Restuccia, el vencedor del Grupo “A”.
-0-0-0-0-
Si bien es cierto que una falla del sistema imposibilitó disputar la totalidad de las partidas de acuerdo a lo previsto, el de Orense logró vencer a Quiroga, nada menos, y a Walter Soler, e igualó con el muy exigente Federico García Lemos, para ser declarado por la “máquina” ganador del grupo de elite.
-0-0-0-0-
Demostrando un alto espíritu competitivo, Restuccia y Pacheco se pusieron de acuerdo para jugar la partida decisiva que el sistema negó y allí el triunfo fue para el aspirante a maestro que de esta forma le dio aún mayor mérito a su conquista, la que le valió ser el primer clasificado para la gran Final de Campeones que propone la Liga.
-0-0-0-0-
Vale aclarar que esa final, a jugarse en diciembre, será protagonizada por quienes resulten ganadores del Grupo “A” a lo largo de la competencia que se disputará todos los miércoles a las 22.30, hasta el 24 de noviembre, siempre a través de los tableros virtuales que ofrece la plataforma de lichess.org.
-0-0-0-0-
Pero no sólo la elite nutre de elementos destacados a la singular competencia del CRECE. Tanto en el medio como abajo la lucha por subir o por no caer también adquiere ribetes espectaculares y brinda notas salientes como los ascensos a la categoría superior de Querian Schneider, el más joven del certamen, y del más veterano, Lino Coronel.
-0-0-0-0-
El benjamín –cada vez más sólido- parecía no tener contra en una noche a puro triunfo, pero el septuagenario, que sigue con la “chispa” de un pibe, lo frenó en la última. Ambos ocuparán los espacios que dejaron arriba los descendidos Soler y Martín Tumini, quienes poco pudieron hacer ante los 4 “galácticos”. Para colmo, la falla técnica los dejó sin chances de buscar revancha.
-0-0-0-0-
En el Grupo “B” se las verán con Pablo Coronel y Edgardo Cabanillas, que lograron permanecer, y con los ascendidos César Osorio y Danilo Mugica. Esos lugares pertenecían a Flabio García y a Damián Arévalo. El “vegano” perdió la posición por sólo medio punto, pero el martillero estuvo lejos de su nivel habitual, y no logró sumar.
-0-0-0-0-
Ambos buscarán el retorno en un grupo que no es fácil precisamente. Allí los esperan Ricardo Campaña y el reaparecido Leandro Abaurrea –ambos perdieron el ascenso por desempate-, más Ricardo Traversa y Agustín Iglesias, que emergieron airosos de la lucha de la zona final.
-0-0-0-0-
Andrés Otero y Ariel Da Sanmartino, que no pudieron hacer pie en una zona que también quedó trunca antes del final, bajaron a la “D”, desde donde pelearán el regreso junto a Jorge Bianchi y Sebastián Giménez.
-0-0-0-0-
Párrafo aparte para el ideólogo y organizador de la competencia, Walter Soler. El de Trelew trabaja a destajo a la distancia para sumar prestigio al CRECE y darle actividad a la nutrida “banda” del local 14 de la Galería Tres Arroyos, hoy ampliada por la virtualidad obligada.
-0-0-0-0-
También es para destacar el orgullo de la entidad local de contar en sus eventos con ajedrecistas del prestigio de nuestro Quiroga, del neuquino Pacheco y de García Lemos, que se “engancharon” nuevamente en una actividad local. Es todo un aval implícito a la seriedad e idoneidad con que el CRECE se ha manejado desde su creación.