En el Reino Unido provocó un crecimiento de casos. Estudios determinaron que la inmunidad frente a esta cepa es baja con una sola aplicación. Por este motivo, aceleraron el suministro de la segunda dosis
La aparición de casos de Covid-19 en el Reino Unido provocados por la cepa india dio lugar a medidas sanitarias. La Organización Mundial de la Salud la denomina Delta y a la cepa británica la llama Alfa.
Marta Cohen señala que “la cepa Alfa comenzó en septiembre y Delta, proveniente de India, en diciembre. Ya se está diseminando por muchos países, no solamente es más contagiosa, sino que las vacunas son menos eficaces”.
Un estudio de salud pública del Reino Unido revela que “con una sola dosis de cualquier vacuna, la inmunidad es mucho menor ante la variante Delta. Probaron con Oxford y Pfizer. Cuando dieron las dos dosis, en el caso de la vacuna de Oxford la inmunidad final fue de 60 por ciento y de Pfizer llegó al 88 por ciento. Pero con una sola dosis -reitera- es muy baja”.
Explica que “el Reino Unido fue el primero que decidió aplicar una dosis a muchos habitantes. Fue eficaz cuando teníamos 68.000 casos diarios en enero y no había tantas vacunas, dio buen resultado, en marzo pudieron volver los chicos a la escuela, nosotros seguimos un mes más en cuarentena”.
La segunda dosis se aplicó entre 8 y 12 semanas después.
Sin embargo, por las características de la cepa Delta, “lo que están haciendo ahora es cambiar la dinámica de como vacunar. Decidieron dar la segunda dosis en tiempo y forma. La de Pfizer a las tres semanas y la de Oxford a las cuatro semanas. Es importante resolver rápidamente cuando tenemos que cambiar el paradigma”.
Sin embargo, por las características de la cepa Delta, “lo que están haciendo ahora es cambiar la dinámica de como vacunar. Decidieron dar la segunda dosis en tiempo y forma. La de Pfizer a las tres semanas y la de Oxford a las cuatro semanas. Es importante resolver rápidamente cuando tenemos que cambiar el paradigma”.
El 75 por ciento de la población adulta tiene al menos una dosis y aproximadamente el 40 por ciento una. El Gobierno lo que busca ahora es completar el esquema de vacunación en aquellos que tienen una dosis.
La cantidad de casos diarios ascendió a 3000 o 3100 casos por día y “la mayoría ya está siendo la variante Delta -afirma-. Si se libera todo el 21 de junio, espero que no, esta variante puede dar lugar a la tercera ola. Fue lo que pasó en septiembre de 2020 cuando tuvimos la segunda ola”.
En este contexto, Marta aspira a que en el Reino Unido “en el verano sigamos con restricciones. Es mejor vivir con un poco de libertad, a que haya tantos fallecimientos que te veas obligado a cerrar todo”.
Sobre la vacunación en Argentina ante la eventualidad de que llegue la cepa Delta, observa que “cuando haya más cantidad de vacunas, deben considerar si espaciarlas de la misma manera o reducir el período entre una y otra dosis. Depende de las variantes que circulen”.
Realiza una mención sobre la vacuna Sinopharm. “En este caso, hay que dar la segunda dosis a los 21 días. Pasó en Emiratos Arabes, a los tres meses tuvieron que aplicar una tercera dosis porque se estaba cayendo mucho la inmunidad”.