El intendente de Adolfo
Gonzales Chaves, Eduardo
Marcelo Santillán, inauguró
esta semana el Centro Terapéutico
Interdisciplinario para las
Infancias (CETIPI), un espacio que
tiene como objetivo la atención
a niños con trastornos del neurodesarrollo.
Susana González, una de las
encargadas de llevar adelante el
proyecto, comentó que el objetivo
es dar respuesta a los diferentes
dispositivos para el área de discapacidad
y que para eso se convocó
a profesionales para conformar el
equipo de trabajo.
encargadas de llevar adelante el
proyecto, comentó que el objetivo
es dar respuesta a los diferentes
dispositivos para el área de discapacidad
y que para eso se convocó
a profesionales para conformar el
equipo de trabajo.
Es de destacar que el proyecto
había sido presentado por la terapista
Romina Rabas Acuña al
Departamento Ejecutivo, y sólo
en tres meses la iniciativa fue
aprobada y con un lugar adaptado
para comenzar a desarrollar las
actividades.
había sido presentado por la terapista
Romina Rabas Acuña al
Departamento Ejecutivo, y sólo
en tres meses la iniciativa fue
aprobada y con un lugar adaptado
para comenzar a desarrollar las
actividades.
“Es una gran satisfacción porque
estas cuestiones son muy necesarias
para el distrito; la gente a
veces tiene que viajar mucho para
hacer diferentes terapias, por eso
la idea es poder ir incorporando
profesionales y hacer evaluaciones
y diagnósticos para que después
se llegue hasta aquí para el tratamiento”,
explicó González.
estas cuestiones son muy necesarias
para el distrito; la gente a
veces tiene que viajar mucho para
hacer diferentes terapias, por eso
la idea es poder ir incorporando
profesionales y hacer evaluaciones
y diagnósticos para que después
se llegue hasta aquí para el tratamiento”,
explicó González.
Dentro de sus funciones principales,
el CETIPI se encargará de hacer
un trabajo en red con todas las
instituciones y áreas municipales.
el CETIPI se encargará de hacer
un trabajo en red con todas las
instituciones y áreas municipales.
Atenderá a las infancias, bebés y
niños de 0 a 12 años con diferentes
problemáticas y a las familias, en
un trabajo interdisciplinario que
abarcará a todo el distrito.
niños de 0 a 12 años con diferentes
problemáticas y a las familias, en
un trabajo interdisciplinario que
abarcará a todo el distrito.
El equipo
Romina Rabas Acuña, terapista
ocupacional especializada en niños,
indicó que “las problemáticas
serán todas las que tengan que ver
con el trastorno de neurodesarrollo
y todo lo que incluye”.
ocupacional especializada en niños,
indicó que “las problemáticas
serán todas las que tengan que ver
con el trastorno de neurodesarrollo
y todo lo que incluye”.
“Estamos muy expectantes, porque
hace mucho tiempo venimos
armando este proyecto con diferentes
profesionales, por eso es un
espacio terapéutico interdisciplinario
para las infancias”, precisó.
hace mucho tiempo venimos
armando este proyecto con diferentes
profesionales, por eso es un
espacio terapéutico interdisciplinario
para las infancias”, precisó.
“Va a tener un horario amplio,
la idea es abarcar de 8 a 17 justamente
porque hay niños que
quizás a la mañana van al colegio
y por eso queremos ir adaptando
y flexibilizando los horarios”,
aclaró.
la idea es abarcar de 8 a 17 justamente
porque hay niños que
quizás a la mañana van al colegio
y por eso queremos ir adaptando
y flexibilizando los horarios”,
aclaró.
Y agregó: “Mis abordajes en mi
trabajo son neurodesarrollo y una
amplia gama de lo que es terapia
ocupacional y cuando se habla
de las infancias, sobre todo en mi
trabajo que tiene que ver con la
vida diaria, lo más importante es el
juego, y no solamente en los niños
sino también en las familias”.
trabajo son neurodesarrollo y una
amplia gama de lo que es terapia
ocupacional y cuando se habla
de las infancias, sobre todo en mi
trabajo que tiene que ver con la
vida diaria, lo más importante es el
juego, y no solamente en los niños
sino también en las familias”.
![](https://www.lavozdelpueblo.com.ar/recursos/fotos/2021/08/06/lvp.cetipi 2.jpg)
Familias y escuelas
Por su parte, Valeria Schmidt,
profesora en educación especial,
explicó que su rol en la institución
“será el de nexo entre el centro,
los niños, las familias, las escuelas”.
profesora en educación especial,
explicó que su rol en la institución
“será el de nexo entre el centro,
los niños, las familias, las escuelas”.
“En principio, lo que tenemos
pensado es que por lo general van
a ser derivados del médico pediatra
o también para consultas desde el
equipo de orientación escolar: el
trabajo es en conjunto para lograr
el mejor resultado”, detalló.
pensado es que por lo general van
a ser derivados del médico pediatra
o también para consultas desde el
equipo de orientación escolar: el
trabajo es en conjunto para lograr
el mejor resultado”, detalló.
En tanto, la psicóloga Ana Luz
Prieto, puntualizó que en su caso
“la idea es poder brindar un marco
teórico desde el psicoanálisis,
un abordaje integral en conjunto
con las chicas, cada una desde su
especialidad”.
Prieto, puntualizó que en su caso
“la idea es poder brindar un marco
teórico desde el psicoanálisis,
un abordaje integral en conjunto
con las chicas, cada una desde su
especialidad”.
Asimismo en el caso de los niños
con problemáticas de neurodesarrollo
o severas perturbaciones
psíquicas, “es poder trabajar no
solo con el niño sino también con
las familias, porque siempre el
abordaje tiene que ser en conjunto
con ellos”, completó Prieto.
con problemáticas de neurodesarrollo
o severas perturbaciones
psíquicas, “es poder trabajar no
solo con el niño sino también con
las familias, porque siempre el
abordaje tiene que ser en conjunto
con ellos”, completó Prieto.
Y agregó que se trata de “poder
brindar algo que no tenemos todavía
en nuestro distrito y que es sumamente
importante no solo por
el trabajo interdisciplinario sino
también por el trabajo en red con
otros profesionales de la salud”.
brindar algo que no tenemos todavía
en nuestro distrito y que es sumamente
importante no solo por
el trabajo interdisciplinario sino
también por el trabajo en red con
otros profesionales de la salud”.
También la psicopedagoga Natalia
Martínez se refirió el tema.
“Ya hace un año que estoy siendo
parte del equipo y por ahí lo más
específico de la psicopedagogía
es abordar todo lo que significa el
proceso de aprendizaje”, afirmó.
Martínez se refirió el tema.
“Ya hace un año que estoy siendo
parte del equipo y por ahí lo más
específico de la psicopedagogía
es abordar todo lo que significa el
proceso de aprendizaje”, afirmó.
Por su parte la secretaria de Gobierno
y Hacienda del municipio,
Susana Suárez, indicó que “cuando
se formó el área de discapacidad
y se empezó a trabajar con
estas problemáticas, requirió que
se creen otros tipos de espacios
y otros tipos de demandas para
abordar todas las problemáticas”.
y Hacienda del municipio,
Susana Suárez, indicó que “cuando
se formó el área de discapacidad
y se empezó a trabajar con
estas problemáticas, requirió que
se creen otros tipos de espacios
y otros tipos de demandas para
abordar todas las problemáticas”.
El CETIPI funcionará en el Salón
Rivadavia (Rivadavia casi Torchiari),
donde habrá personal administrativo
que recepcionará los distintos
temas y seleccionará los turnos.
Rivadavia (Rivadavia casi Torchiari),
donde habrá personal administrativo
que recepcionará los distintos
temas y seleccionará los turnos.
“El objetivo siempre es mejorar
la calidad de vida no solo de los
niños, sino hacer un acompañamiento
al grupo familiar desde la
especialidad que cada niño necesite”,
sintetizó Suárez.
la calidad de vida no solo de los
niños, sino hacer un acompañamiento
al grupo familiar desde la
especialidad que cada niño necesite”,
sintetizó Suárez.
“Este espacio era muy demandado
por la comunidad”, dijo, y
agregó: “Vamos a tener un fuerte
vínculo con educación, porque es
justamente ahí donde se detectan
gran parte de las problemáticas
en los niños; y también un fuerte
trabajo con los pediatras”.
por la comunidad”, dijo, y
agregó: “Vamos a tener un fuerte
vínculo con educación, porque es
justamente ahí donde se detectan
gran parte de las problemáticas
en los niños; y también un fuerte
trabajo con los pediatras”.
Suarez resaltó el equipo de profesionales
que se integró a trabajar.
“El esquema de trabajo
se iniciará con una entrevista
con las familias, para que se
interioricen en cómo se va a
trabajar”.
que se integró a trabajar.
“El esquema de trabajo
se iniciará con una entrevista
con las familias, para que se
interioricen en cómo se va a
trabajar”.
“Queremos que las personas no
tengan que seguir viajando a otros
lugares, y de a poco en todo el
distrito poder contar con este tipo
de servicios y espacios para todos
los vecinos”, concluyó Suárez.
tengan que seguir viajando a otros
lugares, y de a poco en todo el
distrito poder contar con este tipo
de servicios y espacios para todos
los vecinos”, concluyó Suárez.