Ir al contenido

Noticias más leídas

Un redondo suelto en Tres Arroyos

De regreso a octubre. 

Desde octubre. 
Indefectiblemente, cuando uno piensa en el mes de octubre, piensa en Patricio Rey y en aquel mítico disco lanzado en los ochentas. Casualmente, fue el último disco en el que participó la “formación original” (si descartamos aquella primera alineación de los 70’ compuesta por una gran cantidad de artistas de distintos ámbitos), el que marcó un quiebre, un antes y un después en el sonido ricotero. 
 Mucho tuvo que ver la llegada de nuevos músicos a la banda. Recordamos que, luego de la edición del álbum, salieron el Willy Crook y el Piojo Abalos e ingresaron Sergio Dawi y Walter Sidotti. Justamente es este último quien llegará a Tres Arroyos para darle rienda suelta, junto a Tarea Fina, a una fiesta ricotera y fundamentalista XXL, tal cual ellos la definen. 
 En la oportunidad y a manera de previa de este show, La Voz del Pueblo dialogó con Sidotti, quien se mostró muy entusiasmado con esta posibilidad de volver a tocar aquellos temas que forman parte de su ADN. 
 – Es tu regreso a la ciudad con Tarea Fina, luego del 2019. ¿Cómo vivís el hecho de tocar aquellas canciones que forman parte de tu vida, de tu ADN? 
– Contento de poder estar tocando, antes que nada. Lo que está bueno de todo esto es que no solo tocamos los temas, que vuelven esas canciones un poquito a los escenarios… lo que yo más destaco es el encuentro de la gente, de las bandas, el ir a los recitales, es una excusa para encontrarse en una fiesta ricotera, una velada ricotera como las que eran antes. No creo que se repita lo mismo, pero es la única manera, es motivo para festejar y para el encuentro de todos los ricoteros o los que les gusta la música. 
 – ¿Qué se siente tocar en una banda que tributa a la que fue tu banda? 
– Tarea Fina toca los temas muy bien, los hacen con respeto y con cariño, eso es algo que destaco, por eso me uní a todas las invitaciones que me hacen en los shows, en las fiestas. Me gusta cómo toman el proyecto y aparte son buena gente, por eso está bueno pasar tiempo con ellos cuando nos vamos de gira. 
 – Creo que uno de los puntos más destacables de este tipo de bandas es llevar esas canciones a lugares donde antes no estuvieron, darles ese ratito de cercanía… 
– Mirá, me acuerdo que cuando tocábamos con Los Redondos no llenábamos tantos estadios al principio e íbamos a distintos lugares pequeños, pueblos… hemos ido a San Carlos, me acuerdo haber ido a Ramallo, a Zárate, Balcarce… íbamos a lugares así y después fue imposible, no era que no queríamos ir, en un momento tuvimos que cambiar de lugares de tocadas a estadios y esas cosas. Me parece que sí, que es genial que ahora nos podamos acercar a esos puntos. A mí me gusta mucho tocar en lugares a la tarde, donde hay públicos que son niños y van las familias enteras, pibes que antes iban y ahora tienen sus hijos, sus nietos y disfrutan. Se repite la fiesta que hacían cuando iban de chicos, cuando mucha gente viajaba para vernos… todos esos condimentos están buenísimos. 

En su etapa redonda. Skay, Sidotti, Solari, Bucciarelli y Dawi, la formación “clásico” de Patricio Rey

 – La de Los Redondos es una música que ha unido generaciones… 

– Totalmente, traspasó algo que no sé qué es y llegamos a esto, donde vienen los abuelos, los hijos y los nietos y está genial. Es una música que ha quedado… justo se dio que la banda se hizo muy famosa, son temas que conocemos todos… es una cosa muy popular que no hace falta decirlo. Esta música le transmitió algo a la gente y por eso es que todavía sigue viniendo y brindando todo ese cariño y toda esa fiesta. 
 – ¿Recordás cómo te llega la primera invitación de Tarea Fina? 
– Hace 15 años, más o menos, había un montón de bandas que empezaban a hacer mitad de repertorio de Redondos y mitad de ellos o algunos todos temas de Redondos… no me acuerdo los nombres, sí me acuerdo de Rey Sonámbulo por ejemplo. Un montón de bandas me han invitado a tocar temas todo el tiempo, pero con estos chicos de Tarea Fina se fue haciendo una amistad; trabajan bien y es agradable estar en el armado del show. De a poquito me fui comprometiendo más con ellos y ahora solo toco con ellos, me llaman muchas bandas pero voy solo con ellos.
 – Tocar con Tarea Fina te ha brindado, además, la posibilidad de tocar con otros miembros de la familia ricotera… 
– Sí, hemos hecho giras con Baltasar, con Colombo, ahora con El Soldado. Yo grabé el disco de él y tocamos un par de veces. Es divertido porque hemos jugado al fútbol por lo que tocar y compartir escenario otra vez está genial. Me acuerdo que nos hemos quedado en Mar del Plata después de la gira… está bueno encontrarse con toda esa gente, con viejos conocidos. 
 En toda la historia ricotera, como en cualquier otra, hay discos o canciones que tienen más o menos adeptos. Pero Walter, hoy en día, no tiene preferencia por algún tema en particular. “A través de los años fue cambiando, a veces me gustaban más unos, a veces otros, pero ahora no tengo uno preferido” dijo, sentenciando que “todos los temas están buenos”. 
 Para ejemplificar lo difícil que es para él elegir algún tema, contó una anécdota. “Me acuerdo lo que le pasaba a Skay y a el Indio cuando armábamos los shows. Recuerdo que la pregunta era ¿qué temas quedan afuera? Yo cuando empecé a tocar había dos discos y después cada vez teníamos más discos con más temas que no podían quedar afuera. Armar una lista era difícil, había temas que la gente quería escuchar pero había otros también emblemáticos… por suerte hay material para buscar y para seguir tocando y que se siga divirtiendo la gente”. 

El baterista se mostró contento de volver a tocar esas canciones que forman parte de su historia. “Esta música le transmitió algo a la gente”

 Fuera de los escenarios 

El último año y medio, el Covid alejó a Walter de los escenarios –como a todos nosotros de nuestras actividades-. 
 – ¿Cómo viviste todo lo que sucedió? ¿Te costó parar o lo hiciste sin problemas? 
– Fue bastante raro… el Covid cuando empezó parecía que iba a durar un ratito, después duró un montón de tiempo y te ponías más nervioso encerrado en tu casa que antes de tocar. La verdad es que no me agradó mucho, yo soy muy de la actividad, muy de la aventura y estar encerrado no era lo mío… el no estar con gente, no conocer gente, no hacer shows, la verdad que fue triste. Por suerte en un momento que se pudo abrir, en la sala de ensayo grabamos unos temas con mi banda, Comando, y los colgamos en internet. Lo hicimos bien artesanal, no con cámaras sino con teléfonos, entre todos nosotros lo grabamos y lo mezclamos. Pero más allá de eso, no pudimos ensayar, ni preparar, ni tener un proyecto de algo. No me agradó mucho este tiempo, la pasé bastante mal. Ahora con esta reactivación estoy un poco más contento. 
 – ¿Cómo compartís los tiempos entre Comando y Tarea Fina? 
– Con Tarea y con Comando las fechas están organizadas con tiempo para poder tocar y no cruzarnos. Aparte no hay mucho trabajo, con Tarea Fina está aceitado todo y con los muchachos de Comando también… ellos también tienen sus bandas así que estamos todos con los mismos planes, la vamos llevando y vamos acomodando los tiempos.
En el final de la charla, Walter Sidotti aprovechó para enviarle un mensaje a toda la gente de la ciudad: “Esperemos que vayan, que sea una fiesta y esté todo lindo, y que también se cuiden porque todavía no estamos liberados del Covid. A disfrutar con el protocolo hasta que se supere por completo la situación”. 
Entradas
a la venta
 
Las entradas para el show que Tarea Fina y El Soldado brindarán el próximo viernes a las 20 ya están a la venta en la boletaría del Teatro Municipal y pueden adquirirse de lunes a viernes de 17.30 a 21.30 o a través de Mercado Pago.   

Comentarios

Te puede interesar