Macetas para inspirarte y dialogar
La pandemia especialmente en su primera etapa, debido a las restricciones, afectó los espacios de diálogo y creatividad. El taller InspirArte llegó en 2021 para poder recuperar esos vínculos y lugares en el que las madres del barrio Fonavi puedan contar sus inquietudes y educarse sobre el emprender.
El proyecto, consiste una propuesta interinstitucional entre Jardines Comunitarios Frutillitas; Ministerio de Desarrollo de la Nación y el Centro Provincial de Atención (CPA). Las tres partes trabajaron de forma coordinada para darles a las madres del Jardín Frutillitas II un área segura, en donde cuenten sus historias de vida o simplemente descarguen los malos pasares, mientras aprenden a producir macetas, con expectativas de futuras ventas.
Para dar fe del taller este diario dialogó con las responsables de InspirArte. Quién encabezó la charla fue Natalia Collazos, trabajadora social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; acompañada por las trabajadoras sociales Melisa Araujo de los Jardines Comunitarios Frutillitas, Anabela Martín del CPA; y la maestra jardinera Karina Molina, directora de Frutillitas.
“El taller se inició hace un año cuando desde el Ministerio nos acercamos al Frutillitas a continuar pensando algún proyecto que involucre a la familia. En esta oportunidad, lo que se nos ocurrió fue hacer algo vinculado a lo recreativo y al arte, por lo que pensamos este taller de macetas en donde la finalidad fue convocar a las madres”, comentó Collazos.
“La idea era pensar estos proyectos con la participación de todas las instituciones para que sea un abordaje integral y porque realmente sentimos que estas propuestas tienen una impronta que genera o modifica algunas situaciones. Vimos que muchas madres se vieron motivadas”, expresó la trabajadora social del Ministerio.
En relación al abordaje, Anabela Martín del CPA destacó que en un principio estaba previsto realizar el taller una vez por semana, sin embargo la convocatoria fue tan grande que debieron ampliar los días. Según comentó, la concurrencia “hubiera sido más amplia si era abierto al barrio, pero teniendo en cuenta el contexto buscamos iniciar esta prueba piloto con estos grupos”.
Consultadas sobre cómo surgió el taller, Natalia Collazos contó que buscaban una propuesta que demande poco tiempo y sea sencilla, de esa forma surgió la idea de las macetas, que fue acompañada por Julio Federico como articulador del Centro de Referencia.
Según detallaron, el procedimiento de producción consistió en elegir el molde contenedor de la mezcla, la cual se preparaba con arena, cemento y agua, que era vertida en el molde. Posteriormente se dejaban secar para poder desmoldar días después y poder pintar las macetas.
Melisa Araujo, trabajadora social del jardín, explicó que se llevaron a cabo cinco encuentros con ambos grupos de madres en el Frutillitas, los días martes y jueves en el turno mañana. Además comentó que la duración era de dos horas pero a veces se extendía porque las mamás deseaban quedarse charlando.

El taller tiene como nombre InspirArte. Se inició en 2021 y va a tener continuidad
Motivación
Asimismo destacaron la importancia de educar a las concurrentes en cuestiones de emprendedorismo. “Además de hacer las macetas buscamos poder trabajar otros aspectos que consideramos importantes como lo es el emprendedorismo. Con el objetivo de vincular a las familias con el mundo del trabajo, como poder vender esa maceta en diferentes comercios o de forma particular, darles diferentes consejos en relación a ello”, desarrolló Collazos.
En cuanto a la capacitación que se da, en paralelo con la producción, explicó: “Desde el Ministerio ofrecemos una capacitación que lo que intenta es recuperar las experiencias previas que tienen las personas que participan, eso es lo fundamental, no es darles un taller sino que sea una construcción con los saberes que ellas tienen, se dan cuenta que la mayoría han pasado por alguna trayectoria laboral o han entendido algo pero a veces no son conscientes”.
“Siempre lo que intentamos es motivarlas a que empiecen a vender, que hagan un análisis del producto, que puedan lograr ponerle un precio a su trabajo y que sepan adonde se pueden acercar a buscar recursos”, comentó la trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social.
Género y terapia
Luego del nulo contacto de pandemia, el proyecto interinstitucional buscó conectar otra vez con las madres y hablarles sobre cuestiones relacionadas a la violencia de género y el empoderamiento.
Por su parte, la directora de los jardines Frutillitas, remarcó que la propuesta fue más allá de educar sobre como emprender, sino que el taller fue utilizado como un espacio en donde se abordaron cuestiones relativas a la crianza y un espacio de escucha en donde las madres pudieran contar lo que les pasaba en su día a día.
Según comentó Anabel Martín del CPA, se aprovechó InspirArte, para correr a las madres de su rol materno, con el objetivo de hacer foco en el rol como mujeres con “proyectos propios y determinaciones independientes de la crianza”.
“Sentimos que ha sido algo terapéutico, porque se trabajó todo lo relacionado a lo motivacional; a los valores para poder trabajar aspectos de la autoestima, empoderarlas; también hablamos sobre la vida de Frida Kahlo, a través de eso como se ven reflejadas en algunas situaciones y entonces darles las herramientas para que puedan superar ciertas situaciones o poder prevenirlas”, afirmó Collazos.
Según comentó Karina Molina, “era un espacio en el que podíamos entre todas compartir lo que nos pasaba, contar nuestras historias de vida. A ellas les permitía identificarse con otras mamás y poder ver que no solamente hay cosas que les pasan de manera personal, sino que afectan también a otras mujeres. Este espacio fue positivo desde ese aspecto”.
En la misma sintonía, destacaron un apartado del taller en el que se trató la violencia simbólica y económica, para resaltar “la importancia de tener un ingreso económico, que les ayude a salir de alguna situación de violencia, además tiene un impacto grande en la subjetividad de una persona al sentirse reconocida y dignificada por tener un trabajo, y romper con esas cuestiones de quien maneja el dinero en la casa”.
—————–
En 2022
De cara al nuevo año, tras los gratos resultados obtenidos, InspirArte va a tener una nueva edición, pero esta vez en el Jardín Frutillitas I ubicado en avenida Libertad, a partir de marzo.
Las familias de dichas instituciones poseen características similares a las de Fonavi, por lo que intuyen que tendrán buenos resultados. Sin embargo la convocatoria continúa limitada a madres del jardín debido al contexto de pandemia.
Las familias de dichas instituciones poseen características similares a las de Fonavi, por lo que intuyen que tendrán buenos resultados. Sin embargo la convocatoria continúa limitada a madres del jardín debido al contexto de pandemia.
Gratificante
Natalia Collazos envío un mensaje de agradecimiento para las concurrentes en 2021. “Queremos agradecer a las familias que participaron de la propuesta, porque si bien lo pensamos y tratamos de buscar la forma de que sea algo atractivo, quienes les dieron identidad al proyecto fueron las participantes, así que agradecerle lo que nos han transmitido y lo valiosaque ha sido esta experiencia para nosotras. A las instituciones con las que compartimos esta propuesta fue totalmente enriquecedora y apuntamos a seguir trabajando de esta manera porque fue gratificante”, finalizó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión