Lila Downs entró a escena y de arranque, con el potente “Mezcalito”, hechizó al público que colmaba el teatro Coliseo Podestá de La Plata, en el primero de los siete recitales que tiene previstos en el país.
Su presencia hegemonizó el espacio. Entallada en un corsé bordado en rojo y una pollera corta a lunares, con una flor blanca en la cabeza y el pelo trenzado, la morena mejicana ofreció un espectáculo en el que la profundidad de su voz fue la protagonista, en toda dimensión: desde lo musical, lo político y lo interpretativo.
Junto a su poderosa banda repasó temas clásicos de su repertorio, presentó algunos de los que componen su nuevo disco “Salón, lágrimas y deseo” y desató una fiesta de dos horas en la que al final, nadie se pudo quedar pegado a la butaca.
A “Mezcalito” le siguió “Humito de copal”, dedicado a los periodistas latinoamericanos que han sido asesinados en el último tiempo, sobre todo en su país (México). “El copal es un árbol que larga una resina que se enciende para comunicarse con los difuntos y hallar la verdad”, apuntó.
A continuación hizo mención a las 74 lenguas indígenas que sobreviven su país para introducir “La Martiniana”, “poesía zapoteca que toma en sus versos la sabiduría del pueblo” y prosiguió con “La iguana”, un jarocho que grabó por el año 2000, con el que demostró su histrionismo lúdico en el escenario.
Con “Inmortal” -y con la voz ya templada y más firme- introdujo una sucesión de temas de su último trabajo. A este bolero de su autoría le siguió la que es quizá la canción más lograda del disco, tanto desde el arreglo, como por la letra y la exigencia interpretativa, “Peligrosa”, que despertó la primera ovación del público.
Luego siguió con “Son de Juárez”, una cumbia dedicada “al primer presidente indígena” de América, Evo Morales, palabras que dieron rienda a más aplausos y vivas de una la platea que empezaba a subir en euforia y a soltarse cada vez más en el baile.
A continuación le llegó el turno a una de José Alfredo Jiménez, la magnífica “Vámonos” y, tras ella, un breve descanso para la voz de la Downs. En ese interludio musical el acordeonista y el trompetista se batieron a “duelo”, uno por Texas, el otro por Guajaca, en un ida vuelta de virtuosismo musical al que no le faltó los tangos “La Cumparsita” y “El choclo”, y un violinista argentino que cerró el cruce con “Por una cabeza”.
Lila retomó la escena con el bolero “La mentira”, dándole una resignificación a su contenido al dedicárselo “a su país”, donde en los últimos tiempos sus opiniones políticas y el compromiso con la causa de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa le costaron cierta persecución mediática y de grupos poderosos.
Luego vinieron “Urge”, tema que abre “Salón, lágrimas y deseo”, “Cucurrucucú paloma”, con la que el público volvió a encenderse en aplausos, “Viene la muerte echando rasero” y la potente “Envidia” en la que largó sin vueltas un “¡oíste Trump!”.
El cierre fue con “De un mundo raro”, para a continuación dar lugar a los bises, que fueron un momento de efusión y agradecimiento de los presentes. Downs recitó la primera estrofa de “Dignificada” para enganchar con la pegadiza “Son de difuntos” y la bailable “Zapata se queda”, que levantaron a todos y todas de las butacas.
Siguió una sentida versión de “Gracias a la vida” y un cierre festivo con “Cumbia del mole”. Ante la insistencia de los presentes, Lila regresó y sola, a capela, regaló “La llorona”, un broche para una noche mística, de embrujo, de trance entre una invocación ancestral del origen y la efervescencia actual de una identidad latinoamericana que lucha por hacerse oír.
La banda
Los músicos que acompañan a Lila Downs en su gira son: Paul Cohen en dirección musical y saxo; Angel Chacón en guitarras; Jerzain Vargas en trompeta; George Sáenz Jr. en trombón y acordeona; Sinuhe Padilla en jarana, chaquiste, quijada de burro, guitarra acústica y zapateado; Luis Huerta en batería; Giovanni Buzzurro en bajo; Patricia Piñón en percusiones y Javier Weintraub en Violín. (DIB).
Próximas fechas
Continuando con el ciclo de recitales en nuestro país Lila Downs se presenta hoy en el teatro Radio City de Mar del Plata, el miércoles 16 de agosto en Córdoba, y el viernes 18 y sábado 19 en Buenos Aires.