Desde Juntos proponen que haya cambios en la ordenanza de la Banca Ciudadana
El concejal del bloque de Juntos, Cristian Ruiz, se refirió a la idea que propuso en la Comisión de Legislación para modificar la ordenanza relacionada con la Banca Ciudadana. El objetivo de la iniciativa presentada es que los reclamos, posturas, inquietudes y planteos que eventualmente hagan vecinos o representantes de entidades tengan, posteriormente, y si el tema lo amerita, tratamiento legislativo en el Concejo Deliberante.
Al respecto, y en diálogo con este diario, el concejal Ruiz manifestó indicó: “La idea es poder potenciar y nutrir la Banca Ciudadana como herramienta de construcción ciudadana. Ante eso, la propuesta es que cuando una persona o institución quiera utilizar la banca, pueda generar un proyecto para que el tema no quede en una exposición de cinco minutos ante los concejales”.
En sus apreciaciones, el edil sostuvo que el espíritu de la idea de modificación presentada es que “el planteo quede plasmado en un escrito, dentro del ámbito del Concejo Deliberante, en la comisión que corresponda y que, en ese marco, los concejales lo puedan discutir. En caso de avanzar, que se trate en la sesión ordinaria”.
Ruiz señaló que el proyecto de modificación, de concretarse, “genera un impacto de construcción ciudadana. La idea es que la persona o institución que solicite la Banca Ciudadana pueda acceder a un formulario basado en cómo armar un proyecto o cómo trabajar en lo legislativo”.
Y agregó: “Se busca generar conciencia sobre eso. Además, se busca darle una formalidad e institucionalidad a la Banca Ciudadana y que los temas planteados en ese ámbito no queden en un simple reclamo de la comunidad, sino que se genere un espacio para escuchar y además trabajar las propuestas que surjan”.
A su vez, se detuvo en destacar otro de los puntos que se buscan incorporar a la ordenanza vigente. “Proponemos que los vecinos de las localidades se puedan anotar a través de las delegaciones y que no tengan que viajar hasta Tres Arroyos para retirar el formulario”.
El concejal manifestó que la propuesta comenzó a analizarse en la Comisión de Legislación, Interpretación y Acuerdos del Concejo Deliberante. “Se está discutiendo el formato. Hoy en día, las solicitudes de las bancas ciudadanas se analizan en el ámbito de las comisiones deliberativas, con los presidentes de los bloques. Ahí se trabajaría un filtro en base a cuáles son los pedidos y opiniones que se vayan generando. Ahí se organizaría y se decidiría en qué comisión de trataría”, señaló.
Ruiz, en tanto, dijo: “Considero que a la Banca Ciudadana le falta tener participación más amplia y que los reclamos no queden en exposiciones ante los concejales”.
Nocturnidad
Por otro lado, el concejal indicó que también se encuentra abocado, junto a las juventudes de los espacios políticos que tienen representación en el Concejo, a definir un día y un horario para una nueva reunión por el tema de nocturnidad. “Estamos trabajando en un listado de empresarios y gente de la noche para convocarlos a la reunión”, señaló Ruiz.
Y sobre el cierre, agregó: “La idea también es que asista la directora de Políticas para la Juventud -Gisela Guzmán-, quien ya estuvo en la segunda reunión. El objetivo es que entre todos podamos avanzar en el tema de nocturnidad y generar desde el Concejo Deliberante alguna propuesta”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión