Iniciativa para bajar del Concejo Deliberante los cuadros de los intendentes de facto
Este lunes por la mañana en el palacio municipal, la Juventud Peronista presentó un proyecto de ordenanza el cual plantea la necesidad de descolgar (de la galería ubicada en la planta alta) los cuadros de los comisionados que se desempeñaron al frente del municipio durante los gobiernos de facto.
Al respecto, dialogó con La Voz del Pueblo uno de los integrantes de la Juventud Peronista. Se trata de Pablo Robledo quien expresó que “desde nuestro espacio, cuando vimos que acá en la Municipalidad todavía están colgados los cuadros de los comisionados nos pareció bastante raro, ya que esta disputa no es nueva. La lucha por la memoria, la verdad y la justicia no es de ahora y aún así que, después de tanto tiempo sigan los cuadros exhibidos y estén presentes reivindicando esos comisionados, generan una cierta inquietud”.
Esa falencia a la cual hace referencia consideró que está presente, de manera tal que desde la agrupación propusieron esta iniciativa. “Charlamos con nuestros compañeros y decidimos elevar un proyecto de ordenanza al Honorable Concejo Deliberante para que ellos estén al tanto de esta situación. Lo que proponemos nosotros es que se descuelguen los cuadros de esa época”, agregó.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en la situación paradójica de que el intendente Jorge Roberto Foulkes, primero de los jefes comunales tras la aparición de la democracia, “comparta, teniendo un hijo desaparecido, la galería con comisionados que formaron parte de las dictaduras que cometieron esas atrocidades, a las que teniendo en cuenta que hasta el Salón Blanco se usó para retener gente contra su voluntad”.
Este proyecto en cuestión se presentó ya para su tratamiento en las comisiones. Además, Pablo Robledo adelantó que “lo que buscamos con la Juventud Peronista es el apoyo de las agrupaciones, de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones políticas. Nosotros vamos a estar comunicados con ellos, tratando de alcanzar la mayor cantidad de lugares posibles. También podrán acercarse a nuestro bloque donde trabajamos a diario, para pedir una planilla y firmar en donde adhieran al proyecto”.
Por último, volvió a resaltar que les resulta extraño el hecho en sí y asimismo les genera una cierta inquietud que esos cuadros estén reivindicando eso. “Los comisionados no fueron elegidos por el voto popular porque en esa época había restricciones de partidos, o bien, no se podían presentar todos los que querían. No creo que sea justo reivindicarlos sabiendo que algunos son cómplices de atrocidades y de una época bastante oscura de nuestro país”, finalizó Pablo Robledo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión