Desvivirse por la militancia
La cuna y el futuro de la dirección política se encuentran en las universidades, en donde jóvenes totalmente apasionados se desviven por la militancia.
En este sentido, Bruno Bassini es un claro reflejo del futuro, tresarroyense radicado en Tandil en donde estudia la carrera de economía empresarial, es integrante de la agrupación Franja Morada y presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE) de la UNICEN.
Ads
“Ingresé ni bien arranqué a estudiar, en un principio sin tener ningún tipo de tinte o mirada política, por simple curiosidad. Vi un grupo de estudiantes que trabajaban a pulmón haciendo un muchas de cosas para el estudiantado”, comentó Bruno.
Además el estudiante afirmó que se sintió acompañado cuando ingresó a la facultad en 2016. “El manejo del Centro de Estudiantes la tiene Franja Morada, entonces la agrupación no es ajena al CECE y viceversa. La ideología y la conducción van de la mano”, afirmó Bassini.
El objetivo del centro es “representar a los estudiantes ante la autoridad de la facultad, defender los derechos de los estudiantes a una mayor calidad educativa, tratar de fomentar la participación de los educandos, dentro de esa línea y más allá de las ideologías los intereses son generales”.

Ads
De militante a presidente
Consultado sobre el camino que lo llevó a dirigir el CECE, el tresarroyense explicó: “La realidad es que el rol del presidente es liderar un grupo de personas, en esa línea más allá de que uno puede estar de acuerdo o no, te termina eligiendo el grupo que vas a liderar porque tiene que haber aceptación en el equipo de trabajo”.
“Más allá de la división que existe, todos cumplimos las mismas funciones, el presidente pasa de hablar con el decano de la facultad hasta atender el kiosco”, razonó el estudiante.
En cuanto al debate interno, explico que sobre fin de año se realizan mesas de intercambio dentro de la agrupación en donde se proponen candidatos y se expresan distintas posturas referidas a la conducción para dar con nuevos representantes.
El tresarroyense se encuentra en el cargo desde 2019, pandemia mediante, y dará un paso al costado con las elecciones que se realizarán en abril. “Tras la virtualidad no pudimos tener el contacto de forma presencial como nosotros hubiésemos querido con los estudiantes, y eso repercute de cierta forma, porque la mayoría de las actividades que nosotros creemos que le dan mayor valor agregado siempre son presenciales y no lo hemos podido hacer”, confesó Bruno.

Bruno Bassini preside el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de UNICEN desde 2019
Sin embargo asumió que realizaron acompañamiento desde las redes sociales con los ingresantes en pandemia, además de resolver distintas dudas sobre la vida universitaria. “Gracias a la articulación del CECE con la facultad, logramos que se tomen parciales y finales virtuales que no es poca cosa, porque fue la mayor demanda y exigencia por parte del estudiantado. Fuimos una de las primeras facultades que implemento esto”, recordó el integrante de Franja Morada.
En cuanto a cómo se lleva adelante el estudio junto con la militancia, asumió que es una de las principales preocupaciones de los aspirantes a ingresar al centro. “La realidad es que el tiempo se lo hace uno, es una cuestión de organización, en mi experiencia me estoy por recibir prácticamente al día y me desviví por el centro de estudiantes invirtiendo tiempo, porque aprendes muchas cosas que se complementan con el tecnicismo que podes adquirir estudiando dentro de la facultad”, afirmó Bruno.
En relación a la vuelta de la presencialidad, desde Franja Morada buscan retomar el contacto con los estudiantes. “En febrero acompañamos en el ingreso, todos los días vinimos de mañana y de tarde a estar con los chicos mostrarle un poco el campus comentarles cómo es el día a días de la facultad, cómo son los parciales, cómo son los docentes, qué tienen que tener en cuenta”, dijo el entrevistado.
“De cara a las cursadas, vamos a seguir potenciando lo que veníamos haciendo que es tener abierto el centro de estudiantes 12 horas al día. Abríamos ocho o nueve de la mañana y hasta las 21 no se cerraba, nosotros apostamos a redoblarlo y buscar hacer más cosas en la misma cantidad de tiempo”, destacó.
Divisiones
Según comentó el presidente del CECE, para poder cumplir con los objetivos propuestos llevan a cabo una división dentro del centro en secretarias.
En un principio se encuentra la Secretaría General que nuclea a las demás. Luego está la Secretaría de Extensión que se encarga de actividades extracurriculares, como distintos congresos en los cuales los estudiantes escuchan a “disertantes de gran peso en lo que es el ámbito económico, político y tecnológico, como diputados, senadores y ministros de economía”.
Por otro lado está la rama de Bienestar que otorga becas “para todo tipo de demandas que puedan llegar a tener los estudiantes, desde becas de fotocopiados, comedor, transportes, de útiles de idiomas”.
Luego existen las secretarias de tesorería, a cargo de administrar los ingresos, y de insumos encargada de administrar el kiosco de la facultad.Ads
Por último, se encuentra la dependencia de deportes, que ayuda a los estudiantes en las olimpiadas de interfacultad que se desarrollan en UNICEN.
El futuro de la política
Sin dudas los centros de estudiantes son los semilleros de la futura política del país. “La universidad es en donde reunís todas las habilidades, actitudes y conocimientos que te van a formar y allanar el camino para hacer una carrera política. Te empezás a ubicar ideológicamente, también te cruzas con gente opuesta que te va curtiendo y se va armando una sinergia bastante linda que te prepara de cara al futuro”, comentó Bassini.

“A nivel personal, mi carrera política, por decirlo de alguna manera, termina en la universidad porque mis intereses van más por el lado del ámbito privado, creo que ya cumplí con mi rol y mi granito de arena que es lo que quería poner en mi paso por la facultad”, asumió.
Consultado sobre el significado que tiene militar en Franja Morada, el presidente dijo que “es exigir políticas universitarias, estar en el día a día trabajando con ideales y valores que sirvan para tratar temas de interés y que sirvan para la colectividad estudiantil”, finalizó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión