“Todas las escuelas de la provincia van a tener un enlace a Internet”
Iván Thisted, director de Tecnología de la provincia de Buenos Aires, describió para La Voz del Pueblo los programas que lleva adelante el Estado nacional y provincial respecto a la conectividad. También hizo referencia a los dispositivos digitales para las instituciones y comunidades educativas.
Hubo, durante la pandemia, varias líneas de acción implementadas por la Dirección de Tecnología Educativa.
El sitio “Continuemos estudiando” es una de ellas. Se trata de un repositorio de experiencias docentes, propuestas y contenidos digitales interactivos que se pueden visitar en cualquier momento.
Indicó que “casi todo el mundo de habla hispana lo mira. Hay 1300 propuestas de trabajo de clase para todos los niveles, el mayor volumen para Primaria y Secundaria, pero también se cuenta con recomendaciones didácticas para todas las modalidades, así como destinadas a los niveles Inicial y Superior. Están incluidas actividades especiales para efemérides”.
Indicó que “casi todo el mundo de habla hispana lo mira. Hay 1300 propuestas de trabajo de clase para todos los niveles, el mayor volumen para Primaria y Secundaria, pero también se cuenta con recomendaciones didácticas para todas las modalidades, así como destinadas a los niveles Inicial y Superior. Están incluidas actividades especiales para efemérides”.
El área mencionada buscó dar acompañamiento a los docentes en el espacio transitorio de la virtualidad. Iván Thisted sostuvo que “en el año pasado 70 mil docentes pasaron por la experiencia de capacitación virtual de formación para el trabajo, con distintas herramientas de la tecnología”.
La Dirección de Formación Permanente y la Dirección de Tecnología desarrollaron los proyectos de capacitación.
Otra línea de acción fueron las aulas virtuales. “Son conocidas como aulas del bicentenario, lugares en los que se encuentra cada clase de las instituciones educativas, un sitio donde están los estudiantes y los profesores que dan las distintas materias. Hay 4 millones de usuarios en todas las escuelas públicas de la provincia”, puntualizó.
Ads
Ads
Otra línea de acción fueron las aulas virtuales. “Son conocidas como aulas del bicentenario, lugares en los que se encuentra cada clase de las instituciones educativas, un sitio donde están los estudiantes y los profesores que dan las distintas materias. Hay 4 millones de usuarios en todas las escuelas públicas de la provincia”, puntualizó.
Conectividad
“En paralelo, en la medida en que se fue abriendo la circulación luego de la pandemia, se comenzó un proyecto que tiene como objetivo que todas las escuelas bonaerenses tengan un enlace de Internet provisto por la Provincia o la Nación”, afirmó el director de Tecnología Educativa bonaerense.
Iván Thisted manifestó que en el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof “de los 10.500 edificios de la provincia, 5500 disponían de un enlace garantizado por el Estado. El año pasado se instalaron cerca de 1000 enlaces de Internet y este año se incorporaron 1400 más y están en proceso otros 1300. Además, en los restantes, ya se dispuso el proceso de licitación”.
Señaló que “es un esfuerzo enorme porque hay que articular la Jefatura de Gabinete provincial, a través de la Oficina de Gobierno Digital, con la Dirección General de Cultura y Educación para conseguir las empresas que hagan las conexiones pertinentes. Casi 2000 de estas instalaciones son satelitales y la consigna de la licitación es conseguir el máximo ancho de banda en cada lugar”.
Desde que comenzó el año se cubrieron 600 escuelas con servicio de Internet, que jamás habían tenido conectividad. Observó que “hoy es una necesidad indispensable para trabajar. En dos meses se instalaron el récord de 1400 enlaces, hay localidades que tienen conexión por primera vez en la historia. Esto impacta no sólo en la escuela, sino también en la comunidad”.
En cada espacio
Un problema que surgió a medida que avanzaban las instalaciones de Internet fue poder brindar el servicio en todos los espacios, especialmente de los edificios muy grandes.

Cada establecimiento escolar de la Provincia va a estar conectado a Internet. Poco menos de 2000 de estas instalaciones son satelitales
Para ello, el Estado provincial instaló los “pisos tecnológicos” que es lo que permite la distribución de Internet por toda la escuela. “Ese es el problema porque hay que administrar el uso entre muchos usuarios. Entonces se decidió ampliar la cantidad de ‘pisos tecnológicos’ en los establecimientos que lo necesitan. Hay casi 6500 escuelas que lo tienen y cerca de 1300 más que lo necesitan”.
Conectar Igualdad
En su análisis, Iván Thisted aseguró que “aprendimos mucho durante el proceso masivo de entrega de los dispositivos de Conectar Igualdad. Los docentes y los encargados de medios de apoyo técnico pedagógico se están capacitando para el mantenimiento del equipamiento, que está llegando en este ciclo lectivo”.
Explicó que hubo demoras en la entrega “por la magnitud de la demanda internacional. En la medida en que se pudo, junto con el ministerio nacional que es el ejecutor, estamos organizando el dispositivo de entrega”.
Al respecto, comentó que “aprendimos que había que formar a los
encargados de medios de apoyo técnico pedagógico primero y que el día de la entrega hay que contarle a los chicos varias cosas de las maquinas”.
encargados de medios de apoyo técnico pedagógico primero y que el día de la entrega hay que contarle a los chicos varias cosas de las maquinas”.
Dio a conocer que “el año pasado se entregaron 25.000 computadoras y este año unas 6500, además de estar en proceso de preparación las máquinas que van a ser recibidas en las escuelas en los próximos meses”.
Le otorgó relevancia a que “llegaremos a los alumnos de primer año de escuelas secundarias, de primero a tercero de escuelas rurales y de primero a tercero en las escuelas técnicas. En paralelo, el día que reciben las máquinas se brindan charlas sobre los cuidados y cómo cuidarse ellos también”.
El director relató que al momento de la entrega del material, notaron que inmediatamente terminaban de brindar las explicaciones, alumnos y docentes abrían sus netbooks y se ponían a trabajar: “Observamos con agrado que la tecnología está incorporada al aula y a los contenidos”.
Primaria
En el nivel Primario la Dirección de Tecnología continúa con la línea de trabajo de entrega de dispositivos y con la medida de activar las pizarras digitales.
Hasta 2015 las instituciones recibieron las aulas digitales que contenían netbooks, impresoras, routers, pantallas digitales proyectores.
Hasta 2015 las instituciones recibieron las aulas digitales que contenían netbooks, impresoras, routers, pantallas digitales proyectores.
Iván Thisted manifestó que “hay una por escuela, pero muchas quedaron guardadas porque no se hizo el proceso de instalación, por eso estamos impulsando en toda la provincia que se cumpla este paso con las pizarras que se proveyeron”.
Sobre la metodología que se aplica, expresó que “generamos secuencias didácticas para que los alumnos puedan escribir y corregir en la pizarra, porque lo que importa no es centrarnos en la herramienta, sino que chicas y chicos aprendan a estudiar en cada área”.
La presencialidad tiene un valor único y cuando la situación sanitaria mejoró, “lo primero que quisimos hacer es reencontrarnos. En ese encuentro presencial hay algo irremplazable, la tecnología es una herramienta”.
Prácticas
profesionalizantes
profesionalizantes
La Dirección de Educación Técnica y la Dirección de Tecnología articularon el proyecto de las prácticas profesionalizantes.
“Los chicos de los últimos años de Secundaria repararon miles de computadoras para que otros chicos puedan estudiar. Aprenden a reparar y se forman en su práctica profesional y conocen la administración de un centro de mantenimiento. En Olavarría se llevó a cabo un proyecto como el que menciono”, contó.
“Los chicos de los últimos años de Secundaria repararon miles de computadoras para que otros chicos puedan estudiar. Aprenden a reparar y se forman en su práctica profesional y conocen la administración de un centro de mantenimiento. En Olavarría se llevó a cabo un proyecto como el que menciono”, contó.
Otra tarea es “construir sistemas operativos libres para rehabilitar máquinas más viejas. Es un sistema liviano que permite ‘resucitar’ máquinas que ya no funcionaban. Entre eso y los desbloqueos se recuperaron 160 mil computadoras”.
Finalmente, puntualizó que actualmente están en proceso licitatorio 115 mil computadoras para estudiantes de la Provincia, con la finalidad de complementar el programa Conectar Igualdad.
-0-0-0-
El regreso de los clubes de
programación y robótica
programación y robótica
“Este año están volviendo los clubes de programación y robótica y se le está buscando una vuelta para que los alumnos recuperen los contenidos que necesitan”, explicó el director de Tecnología de la Provincia, Iván Thisted.
Una opción que se aspira a brindar consiste en “articular sus trayectos educativos con estos clubes, para que chicos y chicas lleguen a los saberes de la programación y la robótica de un modo más lúdico”
Habrá robótica en los Juegos Bonaerenses y en las Ferias de Ciencias, como parte del objetivo de dinamizar el futuro de los alumnos.
Habrá robótica en los Juegos Bonaerenses y en las Ferias de Ciencias, como parte del objetivo de dinamizar el futuro de los alumnos.
El director mencionó que “hay un grupo de chicos que al momento de la suspensión de la entrega de equipamiento, no lo recibieron. Son los alumnos de los años más altos, ellos serán los primeros en contar con el material nuevo”.
Dejó en claro que “las computadoras tienen que llegar una para cada uno, con un sistema de seguridad, nombre y apellido. A las tres mil escuelas secundarias y hay que ir una por una garantizando que las máquinas sean para los estudiantes, que cada uno tenga la herramienta indispensable para los estudios superiores”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión