Fabián Barrios nació en Tres Arroyos y desde chico supo que su trabajo iba a estar ligado a cuestiones de seguridad y protección. Es instructor de defensa personal y a fin de año, se recibirá como instructor de primer, segundo y tercer nivel de krav magá (defensa personal israelí que usan los policías militares).
Para alcanzar cada logro, se dedicó a estudiar mucho. Hizo el curso de seguridad en Buenos Aires y también se desempeña como instructor de la disciplina Xtreme en el club Central, donde tiene varios alumnos que acuden a sus clases para aprender técnicas de entrenamiento militar espartano, crossfit, boxeo y defensa personal, entre otras.
En diálogo con este diario, el propio Fabián Barrios hizo un análisis de lo que comprende su labor diaria, se refirió también a los proyectos y capacitaciones que tiene en mente pensando a futuro.
Al respecto, Barrios expresó que “a lo que estoy apuntando ahora es a hacer algo con mayor nivel profesional y con más estudio. La idea de esto es brindarle a la gente seguridad y prevención”.
En este sentido, resaltó la importancia de saber gestionar los riesgos ante cualquier situación. “Hay que conocer cómo uno se va moviendo adentro o afuera de un evento, tener gente especializada en el tema y que estén certificados, que todos sepan hacer tareas de RCP, socorrismo, buscando formar un grupo humano y de gente que sea disciplinada y profesional en lo que hace”, agregó.
Junto a su maestro de defensa personal que tiene en la ciudad de Buenos Aires, instructor Iván Rojas, es que se propuso la idea de seguir perfeccionando su trabajo como seguridad. Rojas le presentó a Gustavo Merani quien es el titular del Consejo Argentino para la Protección Integrada (CAPSI) y de a poco se le fueron abriendo más puertas.
Con el paso del tiempo, se fue dando cuenta que en realidad para ser seguridad, se debe usar más la cabeza que el cuerpo. “Hay que saber gestionar y hacer un análisis de riesgo, ver cómo ejecutarlo. A la par, saber leer la postura corporal de la gente. Se me fueron abriendo puertas para ir educándome en todo eso, estoy muy ilusionado con poder seguir así. De a poco y por mis certificaciones, comenzaron a invitarme a diferentes eventos. Así es que tuve contacto con Germán Zugasti, titular de la Asociación Federal de Instructores de Tiro de Argentina (AFITA). Ahí tomé alrededor de seis cursos sobre blindaje y protección balística. Son certificaciones que ayudan y te dan otro nivel para seguir creciendo en el profesionalismo de la seguridad”, subrayó.
Más capacitaciones
Hace poco, tuvo contacto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), debido a que por medio del (CAPSI) realizó distintos cursos sobre inteligencia y seguridad dictados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. “Hice el seminario internacional de gestión en protección de personas de alto valor y me invitaron a hacer allí en la UNLP un curso sobre perfilamiento, respecto a todo lo que es lenguaje corporal. Es fundamental para un custodio saber precisiones sobre ello”, indicó Barrios.
Como si esto fuera poco, también está en contacto con la Fundación Internacional para Oficiales de Protección (IFPO). “Eso es fundamental porque te contactas con gente de otros lugares y aprendes todo el tiempo. Ahora estoy por hacer un examen de oficial de protección certificado (CPO) virtual con un veedor, ya que califiqué por la cantidad de capacitaciones que tengo. Es de protección internacional y la sede es en Estados Unidos”, añadió con ilusión.
Inversiones
Algo positivo en todo esto también es que ha tomado la decisión de invertir en lo que respecta a la intercomunicación. “Adquirí nuevos handies para estar mejor conectados entre los mismos custodios, luces blancas de atención para revisión, luces láser para detectar disturbios y detector de metales. En estos días, me llegará un drone para poder tener un panorama más amplio del exterior del lugar del evento y tener un mayor control sobre el predio que me toque vigilar”, reflexionó.
Otra cuestión fundamental en este contexto es que estudió mucho sobre la gestión de riesgo, esencial para cualquier actividad de un custodio. Ante esta situación, Barrios explicó que “el hecho de estar bien comunicados y de poner la gente en un lugar estratégico, hace que funcione mucho más fluido todo. La idea es cada vez que alguien requiera de mis servicios por un evento a custodiar, yo pueda llevar la cantidad de gente que necesite. La seguridad trata de ir a un lugar a prevenir cualquier tipo de episodio. Hay que saber hablar, tener una buena presencia, un buen temple y tener una correcta expresión corporal”.
Con todos esos atributos, lo que Fabián Barrios busca es cada vez dar un mejor servicio, capacitándose constantemente para seguir aprendiendo y formándose profesionalmente. “También estoy estudiando inglés y portugués, son condiciones que me ponen por si algún día me sale algo en el exterior”, reconoció.
Por último, hizo referencia a que el 11 de junio asistirá a una capacitación internacional de krav magá en Mar del Plata, la cual dictará el máster Rubén Irigoyen quien vendrá desde Estados Unidos, además de realizar perfecciones en Keamanan, una academia de escoltas de instructor a cargo de Marcos Méndez.
Quienes deseen contactar los servicios de Fabián Barrios, podrán hacerlo a su número de celular 15407041.