Afirman que se triplicaron las consultas en Salud Mental
Ayer, se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa de Gestión de Salud Mental, de la cual participaron actores de distintos ámbitos que están relacionados con la temática.
Al término del encuentro, las concejalas Claudia Diez (Movimiento Vecinal) y Marisa Marioli (Juntos) indicaron ante la prensa que comenzó a hacerse un abordaje territorial y desde diferentes enfoques. “Buscamos llevar adelante un trabajo interdisciplinario e intersectorial”, manifestó la edil vecinalista.
Por su parte, la integrante del bloque de Juntos mencionó: “Lo más importante es que sea sistematizado. Nos estamos reuniendo los primeros miércoles de cada mes. Ahí es cuando ponemos sobre la mesa las dificultades que existen y las posibilidades que hay de poder solucionarlas”.
Diez, en tanto, agregó: “Se está buscando la representación de distintos sectores. Y fundamentalmente, para los que hemos estado trabajando en territorio y que conocemos bien del tema con la jefa del área de Salud Mental, vemos la necesidad de comenzar a acercarnos a los consumidores de este sistema”.
“Para la próxima reunión se convocó a distintas organizaciones de familiares y entornos. La idea es escuchar las necesidades que ellos tienen. Nosotros sabemos hacia dónde apuntamos pero creemos que es fundamental escuchar las necesidades de la persona que recibe los servicios y los que conviven con el estas problemáticas”, indicó.
En sus apreciaciones, dejó en claro: “No necesariamente tienen que ser patologías. Siempre que se hace referencia a la salud mental, uno lo patologiza. Y realmente no es así. La salud mental es un estado que tenemos, que por distintas crisis que vamos pasando a través de la vida, a veces tenemos herramientas para afrontarlas y otras no”.
Estadísticas
La concejala se refirió a un dato que fue puesto sobre la mesa durante la reunión de ayer. “Según una estadística que nos han acercado, las consultas en ambulatorio se han triplicado”, dijo.
A eso, desde su punto de vista, le encontró un lado “positivo”.
A eso, desde su punto de vista, le encontró un lado “positivo”.
Al respecto, manifestó: “Hace 20 años fui jefa del área de Salud Mental. He visto toda la evolución. A la gente le costaba mucho acercarse, más aún en una comunidad pequeña como la muestra. Está el estigma de la internación, de la consulta. Eso todavía se sigue dando”.
“Es un tema sobre el cual, como sociedad y como políticos que somos, tenemos que seguir trabajando. A veces, este estigma y preconcepto que hay, y que ha ido en contra de internaciones necesarias. Más de una vez he acompañado a familiares para que recorran el servicio y vean cómo se trabaja”, sostuvo Diez.
Para finalizar, Marioli señaló: “Es importante consensuar una mirada ético política sobre la salud mental en el entorno local, y la Mesa tiene que tener objetivos claros para que su trabajo no se diluya, al tiempo que se busca dar respuestas a la población”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión