En medio de un contexto nacional cargado de incertidumbre, el secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi realizó un análisis de la situación económica general, fundamentalmente, a partir del impacto que ocasiona el prolongando escenario de inflación reinante.
En ese sentido, adelantó que trabaja en la elaboración de informe que elevará al Concejo Deliberante y que tiene que ver con la revisión del aumento de tasas que el legislativo aprobó para este año, un valor que estaba sujeto a revisión en caso de que la inflación supere lo aprobado por el cuerpo a principio de 2022.
Cabe recordar que el pasado 4 de enero, los tres bloques que integran el Concejo Deliberante dieron aprobación al presupuesto municipal del presente año y a un aumento de tasas, cuyo incremento se estableció en tres partes: el 28 para enero, el 6 en abril y otro 6 para junio.

El pasado 4 de enero, el Concejo aprobó un aumento de tasas de tres tramos. A su vez, y si la inflación superaba ese incremento, se acordó que en agosto se haga una revisión de tal número
El aval de aquel entonces incluyó además que en el mes de agosto se va a realizar un análisis y si la situación inflacionaria así lo justifica, tendrá lugar la evaluación de un incremento adicional de las tasas.
El funcionario manifestó que “está complicado el tema, al menos desde el punto de vista de la inflación y desde lo que vemos nosotros. La inflación, mes a mes, no cede. Esperemos que eso pase hacia fin de año, pero cualquier persona está pensando en niveles de inflación muy superiores a los que se dieron el año pasado”.
“No esperaba tener una inflación más alta que la registrada el año pasado, la cual ya había sido muy alta. Ni el más pesimista imaginaba los niveles de inflación que hoy se están dando”
Ante tal escenario, sostuvo que el plano económico relacionado con lo municipal “va a estar complicado” a partir del aumento en el precio del gasoil, de los salarios y de otros insumos.
“En lo que es el presupuesto en sí, nos quedó una puerta abierta con el Concejo Deliberante para volver a discutir el tema de las tasas. En agosto fue la fecha que fijó el legislativo, si es que la inflación superaba los niveles de la suba de tasas que se había aprobado, para que eso se vuelva a charlar”, expresó.
“En lo que es el presupuesto en sí, nos quedó una puerta abierta con el Concejo Deliberante para volver a discutir el tema de las tasas. En agosto fue la fecha que fijó el legislativo, si es que la inflación superaba los niveles de la suba de tasas que se había aprobado, para que eso se vuelva a charlar”, expresó.
El secretario de Hacienda, en tanto, indicó: “Estoy trabajando en la elaboración de un informe para elevarlo al Concejo para que los concejales tengan herramientas en torno a la inflación sobre los insumos que se utilizan en el municipio. Ese informe es una antesala a la discusión que se va a dar en el Concejo Deliberante”.
“No esperaba tener una inflación más alta que la registrada el año pasado, la cual ya había sido muy alta. Ni el más pesimista imaginaba los niveles de inflación que hoy se están dando. Eso no es una buena noticia, ni para el vecino ni para nosotros, pero a los números hay que hacerlos y el servicio hay que seguir prestándolo”, señaló.
“La inflación, mes a mes, no cede. Esperemos que eso pase hacia fin de año, pero cualquier persona está pensando en niveles de inflación muy superiores a los que se dieron el año pasado”
En sus consideraciones, López Di Fondi expresó: “Por lo que vi, al menos los aumentos ya se consumieron en estos meses. Y si bien es cierto que la inflación va a generar un aumento de la Coparticipación, es el 50 por ciento de nuestros ingresos, de manera que sólo va a compensar en parte”.
Sobre la salida de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía, y tras la confirmación de Silvina Batakis en dicha cartera nacional, el funcionario municipal mencionó que el cambio lo tomó por sorpresa. “Espero que se tranquilice todo, que sea para bien”, subrayó el secretario, quien admitió no tener claro si estos cambios pueden impactar en la comuna. “La incertidumbre genera dispersión de precios; ojalá no lleguemos a eso”, culminó.