En la mañana de este martes se llevó a cabo una breve conferencia de prensa en la sede de la Escuela Primaria 14, en la que anunciaron la Feria Distrital de Ciencias que se desarrollará este miércoles 6 de julio en instalaciones de la Escuela Técnica.
Estuvieron presentes Vanesa Barani desde la Jefatura Distrital, Mariela Saldungaray, inspectora del nivel primario, y las consejeras escolares Victoria Vázquez y Andrea Mastrosimone.
En el inicio, Vanesa Barani mencionó que si bien se anuncia la actividad como una Feria de Ciencias, el nombre oficial es ACTE (Actividades Científico Tecnológicas Educativas), y tendrá inicio este miércoles, con la apertura oficial a las 10 horas. “Es bastante más que una Feria de Ciencias. Además de lo que es proyectos y muestras, incluye todo lo relacionado a robótica”.
Barani agregó que habrá dos circuitos, uno de mañana y el otro de tarde. Habrá un receso al mediodía y reabrirán al público a las 14 horas, hasta las 16 que será el cierre. “Contamos con el acompañamiento de las consejeras escolares, Mariela Saldungaray desde el nivel primario, y están ausentes las representantes de ACTE, Haydé Fernández y Nancy Alonso, que están presentes en la Feria Distrital que se desarrolla en Gonzales Chaves”.
Invitaron a la comunidad a participar de las propuestas de los alumnos de todos los niveles de las instituciones educativas del distrito. “Esperamos a las familias”, mencionó.
Expectativas
Mariela Saldungaray, por su parte, destacó que “las expectativas son muchas. Todos han trabajado muy bien. Hay instituciones de todos los niveles y escuelas que llegan desde las localidades, lo que conlleva otro trabajo en logística. Quiero resaltar el trabajo de docentes, alumnos y las familias, en este trabajo colaborativo e inclusivo. Esperamos contar con la comunidad, los invitamos a visitar las muestras. Hay algunos proyectos que se vienen desarrollando desde el año pasado, y este es el muestreo final”.
Sobre el número de instituciones que formarán parte de la Feria, Saldungaray detalló que “hay dos Institutos, seis del Nivel Inicial, nueve Escuelas Secundarias y quince del nivel Primario”. En ese sentido, Barani agregó que son 40 los trabajos presentados en los distintos niveles y modalidades. “Detrás de cada trabajo hay al menos una docente”, destacaron.
Le otorgaron relevancia a la presencia del Club de Ciencias que funciona en el Instituto Secundario Claromecó, que pasará a ser Escuela Secundaria 10 a partir de agosto.
Andrea Mastrosimone contó que desde el Consejo Escolar acompañan la propuesta como lo hacen con cada propuesta educativa. “Nuestro objetivo es el progreso de nuestros alumnos”, mencionó, e hizo un breve repaso de los aportes que realizaron desde el Consejo.
A su turno, la consejera escolar Victoria Vázquez, contó que “se garantizará el almuerzo y la colación de los alumnos que participan, además de los docentes y los evaluadores”.
Encuentro de Centros de Estudiantes
Por último, Barani agradeció a la gran cantidad de docentes y familias que colaboran para que se puedan organizar eventos de esta magnitud, y contó que el jueves 7 de julio se llevará a cabo, también en la sede de la Escuela Técnica, un encuentro de todos los Centros de Estudiantes de las escuelas secundarias del distrito.
En el encuentro se desarrollarán charlas y debates, y tendrá inicio a las 8.30 horas hasta las 12.30.