Ir al contenido

Noticias más leídas

Por una educación ambiental integral

Miembros de SUTEBA realizaron el jueves una recorrida por instituciones educativas de la ciudad. Junto a la secretaria adjunta de la sede local Marcela Molina, estuvieron de visita por Tres Arroyos la secretaria de Políticas Culturales y Ambientales Marina Mapelli con Dante Boelli y el subsecretario de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, Martín Fioretti. 

La Voz del Pueblo dialogó con Marcela Molina, quien contó que, en el marco de la aprobación de la Ley de Educación Ambiental Integral, “desde el sindicato como política vamos a insistir con que se ponga en práctica en todas las aulas”. 
Los referentes provinciales de SUTEBA realizaron una recorrida por la Sexta Sección, siendo Tres Arroyos la última visita. “Fuimos a la Escuela Media Nº 2, a ver los alumnos que presentaron en Feria de Ciencias el proyecto Ojo Verde, que la verdad que es extremadamente interesante y muy bueno como para poder replicar en otros distritos de la provincia”. 
En tanto, “después fuimos al Jardín 915, que los nenes de maternal de la sala de 2 hicieron papel reciclado. Fuimos a la Escuela 21 donde los grupos de tercer y cuarto año tenían un proyecto de hacer botellas de amor, que a futuro piensan construir casitas para los perros”, relató. 
Asimismo, “estuvimos en la ESEA Nº1 que hay un problema de infraestructura. Necesita si o si dos aulas y nos parece sumamente interesante que la conducción provincial pudiera verlo. Ellos lo saben porque elevamos informes mensualmente, pero no es lo mismo cuando uno ve las dificultades que tienen los docentes y los alumnos al momento de desarrollar sus clases”, aseguró. 
También estuvieron con el secretario de Gestión Ambiental Ricardo D’Annunzio. Los dirigentes “se interiorizaron de las políticas que se están llevando a cabo a nivel municipal. Se llevaron una grata impresión de cómo está la ciudad, de cómo está cuidada y de todo el trabajo que se lleva desde la Secretaría”, indicó. 
Con respecto al tema medioambiental, “tuvimos una reunión en la seccional con compañeros de Pringles, Juarez, Chaves, Laprida y Lamadrid, donde armamos una agenda de trabajo entre todos, más que anda para ver cómo podemos implementar esta nueva ley, intercambiar ideas y experiencias”, señaló. 
En ese sentido, manifestó que “la tierra es la casa de todos y si no tomamos conciencia de eso estamos mal. Es intentar cambiar y aplicar cosas que en otros lugares sabemos que están dando resultado para llevar adelante en nuestro distrito. Fue una jornada intensa pero muy productiva”. 
Infraestructura
El encuentro con los dirigentes provinciales “fue extremadamente positivo. Se llevaron el reclamo de la ESEA para hacerlo a nivel provincial. Pudimos conversar con el director de la escuela, que contó también que les falta el horno de cerámica. Les faltan las aulas, que la verdad que es una escuela que hace unos trabajos increíbles, pero en unas condiciones muy poco adecuadas para los alumnos y docentes”, manifestó Molina. 
Durante la recorrida, también pasaron por la obra de la Escuela Secundaria Nº9, “que momentáneamente está parada, para ver de qué manera desde el sindicato se puede agilizar para que esté finalizada y comenzar el año que viene como corresponde esa secundaria. Ese edifico nuevo va a quedar preciosísimo”, sostuvo. 
Molina comentó que “la Secundaria 9 hoy está funcionando en la Escuela 16. No nos quedan tantos meses para que se finalice la obra y el año que viene puedan los alumnos estar asistiendo en ese edificio. Yo siempre felicito a los directivos de las dos instituciones, a los alumnos y a la comunidad en general porque están trabajando en condiciones que no son las mejores, y funcionan bien gracias al gran esfuerzo que hacen para poder convivir dos instituciones con edades tan diferentes entre los alumnos y con espacios tan reducidos”. 
Finalmente, opinó que “me parece muy importante que el sindicato esté poniendo la voz y sé que también desde el Consejo Escolar lo hacen. Cuando muchas personas estamos pidiendo por la misma cosa, suelen tener más efectividad que cuando lo pide uno en aislamiento”.   

Comentarios

Te puede interesar