Quedan pocas semanas para que el Faro de Claromecó arribe a sus cien años de vida y con ello una gran celebración para el balneario. Por esto, comenzaron los trabajos para concretar la obra de pintura del exterior, así la estructura estará lista para la gala del 20 de octubre
Los materiales para pintar habían llegado en enero de este año, donados por la fábrica EQ de nuestra ciudad, quienes aportaron 340 litros de pintura, 160 de blanco y 180 de negro. “Es una pintura muy buena impermeabilizante tipo membrana, vamos a andar muy bien”, había contado el
suboficial mayor Omar Arrieta, jefe de Faro.
suboficial mayor Omar Arrieta, jefe de Faro.
Estiman que en diez días hábiles la obra estará concretada (Carolina Mulder)
Un total de diez personas son las que se encuentran trabajando actualmente en esta obra. En la primera jornada de este proyecto, “se armó todo lo que son los aparejos con sus respectivas cuerdas de contención, la soga que es la que va a manejar el canasto que sube al pintor, más todas las sogas para protegerlo por cualquier tipo de accidente que surja”, contó Arrieta en una nueva charla con este diario.
De esta manera, quedó todo listo para hoy ya comenzar a revivir las franjas blancas y negras. “Hay algunas partes donde hay que rasquetear porque hay pintura vieja que se levantó, que no es mucho, es poco el deterioro que tiene. A medida que se va haciendo eso de la parte superior, se va pintando, Se va ganando tiempo en un solo viaje”, explicó sobre los trabajos que harán.
El 20 de octubre, día del centenario, se estrenará el renovado exterior en el acto oficial(Carolina Mulder)
Si las buenas condiciones climáticas continúan, Arrieta estima que en poco más de diez días hábiles ya tendrán lista la obra.
Recordamos que la última vez que se pintó el exterior del Faro fue en el año 2012, por lo que concretar esta obra para el centenario era muy importante. “Por suerte pudimos conseguir todos los elementos y ahora ya está, ya empezó el trabajo. La planificación la hicimos nosotros con la gente del Faro. La mayor parte, lo más difícil de conseguir, fueron los elementos, o sea la pintura, algunas sogas que son muy importantes para poder hacer este tipo de trabajo”, sostuvo, pero afortunadamente “ahora ya estamos con manos a la obra”.
Recordamos que la última vez que se pintó el exterior del Faro fue en el año 2012, por lo que concretar esta obra para el centenario era muy importante. “Por suerte pudimos conseguir todos los elementos y ahora ya está, ya empezó el trabajo. La planificación la hicimos nosotros con la gente del Faro. La mayor parte, lo más difícil de conseguir, fueron los elementos, o sea la pintura, algunas sogas que son muy importantes para poder hacer este tipo de trabajo”, sostuvo, pero afortunadamente “ahora ya estamos con manos a la obra”.
Celebración
Una vez finalizada la pintura exterior, se ultimarán los detalles de la merecida celebración que tendrá el Faro. Junto con la comisión del centenario Arrieta se encuentra trabajando y adelantó que “en conjunto con el Ente Descentralizado de Claromecó ya más o menos tenemos todo bastante avanzado. Faltarían algunos detalles nada más, pero el acto oficial se realizaría el 20 de octubre”.
Según informó, “se hará a la mañana y van a venir autoridades de la Armada, tenemos invitados de la Municipalidad, el intendente, el delegado, diferentes autoridades de la zona, para ese día están invitados”.
Historia
Los trabajos del Faro Claromecó se iniciaron en diciembre de 1921 y fue librado a servicio el 20 de octubre de 1922, por lo cual acompañó prácticamente toda la historia de la localidad -que fue fundada el 9 de noviembre de 1920-.
Su construcción obedeció a la necesidad de tratar de evitar que los buques se aproximen a los bancos arenosos típicos de la zona, y que dificultan la navegación costera. Por ello, puede visualizarse a una distancia de 25,9 millas náuticas de la costa.
Tiene su torre de mampostería con franjas horizontales blancas y negras, una altura de cincuenta y cuatro metros, con una altura sobre el nivel del mar de setenta metros, un diámetro de base inferior de ocho metros y un diámetro superior de cuatro metros. Cuenta con 278 escalones hasta la garita, y por la noche enciende la luz blanca de tres destellos cada treinta segundos. Se enciende quince minutos después de la puesta del sol y se apaga cuando el astro asoma desde el oriente
Lo que destaca a este Faro más allá de su construcción y de ser uno de los más altos de latinoamérica, es su rica historia con la guerra de Malvinas. Cabe recordar que fue sede de una ambiciosa e impensable operación de espionaje contra las fuerzas armadas británicas. Y no por parte de un grupo adiestrado ni por comandos militares, sino que la tarea estuvo a cargo de un grupo de vecinos y un radioaficionado.
El Faro es un importante símbolo que se puede apreciar desde la ruta 73, a pocos kilómetros de arribar a Claromecó o al dejar el lugar luego de disfrutar de un descanso. Tiene una historia muy interesante y muchas generaciones han apreciado su atractivo. Sin dudas, forma parte de la identidad del pueblo.