Ir al contenido

Noticias más leídas

En el corazón de la Sarmiento

Perla Villanueva habló sobre el vínculo histórico que tiene el diario con la institución que ella coordina. También contó sobre la historia del concurso de Cuento Breve, actividad que liga ambas entidades, y brindó un gran saludo en este nuevo aniversario

La Voz del Pueblo y la Biblioteca Pública Sarmiento son dos instituciones prácticamente hermanas, que nacieron casi al mismo tiempo y se mantuvieron unidas en la historia de cada una.
La Biblioteca nació unos años antes que el diario, precisamente el 15 de enero de 1899. “Son muy parientes. 

La biblioteca tiene un par de años más y todos los diarios guardados de La Voz del Pueblo, en su corazón, que es el depósito. Y tiene también los diarios que hubo antes”, expresó Perla Villanueva, referente de la entidad. 
 En la entrevista que se realizó en el marco de los 120 años de este medio, Perla contó qué importancia tiene para ella La Voz del Pueblo. “Es un orgullo que siga, al igual que la Biblioteca. Yo soy lectora de la edición papel porque me gusta tocar el papel”, aseguró. 
Haciendo una relación entre las dos instituciones históricas de la ciudad, destacó que “la biblioteca tiene una de las hemerotecas más importantes de la zona. Está muy ligada a los diarios, especialmente a La Voz del Pueblo. Es como si fueran hermanos de época. La biblioteca tiene al diario en su corazón y yo creo que el diario tiene en su corazón también a la biblioteca, porque son muchos años juntos. Son como familia ya”, pronunció. 
 Cuento Breve 
Una actividad que ha tenido a la Sarmiento y al diario juntos a través de los años es el concurso de Cuento Breve, que se realiza desde la década del 70. 
 “Yo gané algún concurso literario. El primero lo gané en La Voz del Pueblo cuando tenía 15. Siempre me gustó escribir y participaba de diferentes concursos, pero se ve que debía hacerlo mal porque Antonio Maciel me pidió que lo empiece a organizar. Eso significaba que en lugar de participar yo me dedicara a coordinar y en eso estuve”, recordó Perla con un tinte de gracia en sus palabras. 
Es un género que siempre le gustó mucho a Villanueva. “Como dice Luisa Valenzuela, hay que ser de la orden de la brillante brevedad. A mí me parece que el cuento breve tiene su esencia”, sostuvo. 
 Ese amor por la narración breve fue lo que le dio la característica a este concurso.
Desde los inicios, importantes jurados han evaluado la infinita cantidad de obras que participaron del concurso. “Hubo muchos y de afuera también. Yo no tenía límites ni mucha medida de la distancia con las personas. Una vez lo llamé a Adolfo Bioy Casares, que por supuesto me dijo que no iba a ser jurado. También hablé en aquella época con Santiago Kovadloff, como hablé ahora hace poco para invitarlo a la Feria del Libro. Yo lo hago todo, es horizontal, estoy tan acostumbrada al no”, recordó Perla. 
 En la edición de este año, ya con la modalidad de que las obras se pueden enviar por mail en lugar de hacerla por correo postal, hubo una participación increíblemente alta. Según indicó Perla, 716 cuentos breves llegaron a la casilla para participar. “Este año el concurso ha tenido una relevancia numérica importantísima. A mí me llena de gozo tener muchos concursantes por el importante premio en dinero que puso la Cámara Económica y el diario en homenaje a los 120 años de La Voz del Pueblo”, comentó. En este sentido, se cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA). 
En honor a los 120 años, una idea que cruzó por la cabeza de los organizadores del concurso fue realizar una edición de todos los primeros premios de la historia para recopilarlos, “pero no los tenemos”, se lamentó Perla. 
 Este 2022 el jurado está compuesto por dos personas de Tres Arroyos y una del Paint Club, “que va a venir para la entrega de premios que la vamos a hacer el 1º de octubre en la Feria del Libro, con bombos y platillos. Ellos son Ana María Ardengui, Cármen Mendez de Pérez y Gustavo Bedrossian. Tratamos de que no sean todos del mismo lugar porque es un concurso a nivel nacional”, afirmó.
El concurso de Cuento Breve tiene una trayectoria invaluable para la ciudad, por eso Perla deseó desde lo más profundo de su corazón que continúe por muchos años más. “Me daría mucha pena que este concurso que es nacional no siguiera. Deseo de todo corazón que esto no se corte porque hace que salga el nombre de Tres Arroyos en el país. Yo soy tresarroyense, amo donde vivo”, señaló sobre la importancia que tiene la propuesta. 
 Y agregó: “También sale el nombre de La Voz del Pueblo, que no es poco. Hay que considerar que es un diario que en la zona no tenemos tantos que sigan con edición papel”. 
Finalmente, Perla dedicó unas palabras en homenaje al 120° aniversario. “A mí me llena de alegría poder seguir leyendo La Voz del Pueblo. Me acuerdo de Antonio Maciel y del empuje que tenía, de Alberto y de muchos periodistas como Bernasconi, Petrini, Hugo Pérez, Mario Ceriani, Hernán Cortés, Cabrera, Olga Tumini, Albertito Maciel. Es como agarrar un álbum de fotos, muy querido y muy valorado. Por eso pido que puedan tener otros 120”. 
Para concluir, expresó que “a los 150 años del diario los quiero ver a todos en un nuevo concurso de cuentos, brindando con Ramona y con los ganadores de los premios. Espero que los jurados también quieran seguir participando”. 

Comentarios

Te puede interesar