Ir al contenido

Noticias más leídas

Puntos suspensivos para la comisión de Adultos Mayores

Lo que se predecía, finalmente sucedió. Ayer, en el marco de una reunión que tuvo momentos de cierta tensión, se decidió ponerle, en principio, puntos suspensivos a la continuidad de la Comisión de Seguimiento de Adultos Mayores, a pesar de las diferentes posturas que se escucharon con respecto a los motivos por los cuales se tomó la mencionada determinación. 

Desde el bloque de Juntos se argumentó la falta de información emitida desde el área de Adultos Mayores del municipio a cargo de Patricia Crespo, algo que fue desestimado por la misma funcionaria y también por el secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra.
Cabe recordar que la mencionada comisión fue creada a principio de 2018 luego de que salieran a la luz graves falencias e irregularidades en una residencia que albergaba adultos mayores, un caso que trascendió a nivel nacional y que fue conocido como “El geriátrico del horror”.
Al término de la reunión de ayer, la presidente del bloque de Juntos, Daiana De Grazia, se mostró crítica con respecto al funcionamiento de dicha comisión y apuntó los cuestionamientos al área a cargo de Patricia Crespo. “Desde hace un tiempo a esta parte se trabajaba con poca confianza, con lo cual se hacía muy difícil trabajar en determinados temas”, dijo. 

Daiana De Grazia

Y agregó: “La información es escueta, acotada y tardía. Hablamos de un caso que se dio en julio y la información que se pidió en ese momento recién la tuvimos hoy -por ayer-. Eso hace que el funcionamiento no sea práctico. Desde lo particular, me da la sensación de que, de esa forma, no estaría cumpliendo bien con mi función”. 
“El doctor Gabriel Guerra dice que el trabajo se hace bien y que falla la comunicación. Posiblemente sea a así, pero la realidad es que cuando uno hace una denuncia y pide una explicación posterior para ver cómo se avanzó, nunca llega. No tiene sentido seguir trabajando de esta manera”, expresó De Grazia.
En tanto, la concejal manifestó: “Desde la Comisión de Familia se verá cómo se trabaja con adultos mayores. Nosotros, siempre que recibamos una denuncia u observemos alguna situación extraña, tenemos que hacer la denuncia correspondiente”.


“No comparto” 
Por su parte, Guerra sostuvo: “Viene trabajándose con ciertas diferencias y dificultades, pero no comparto que falte información -tal como lo planteó De Grazia-, porque está disponible en el área de Adultos Mayores”. 
Además, dejó en claro que “la disolución de la Comisión no afectará el trabajo del área de Adultos Mayores en el control y fiscalización de los geriátricos, ya que si bien tienen sus inconvenientes, las políticas provinciales apuntan a un contralor permanente y a un trabajo conjunto”. 

Patricia Crespo y Gabriel Guerra

En sus consideraciones, el secretario de Prevención y Salud mencionó: “Considero que hay posibilidades de trabajar en estos temas desde otros campos que pueden llegar a ser más productivos”.
En la misma línea que Guerra, Crespo dijo: “Siempre estuvimos abiertos a dar toda la información. El área tiene toda la documentación disponible para quien la requiera. Sin embargo, nunca se acercaron -en referencia a los miembros de la comisión-. Entre las reuniones pautadas una vez al mes quizá pasaban situaciones, pero el área estuvo abierta a todos siempre”. 

Desde Familia
En tanto, desde la Comisión de Familia, Paola Salerno (Todos), presidente de dicha mesa de labor legislativa, expresó: “no se resolvió del todo el tema. Integrantes de los bloques que conforman esta mesa de trabajo presentarán notas a la Comisión para ver cómo pueden adaptarse las ordenanzas al tratamiento de esta temática de adultos mayores”.

Paola Salerno

Y agregó: “Al tratarse justamente de una mesa de trabajo, los pedidos de informes, explicaciones a funcionarios y otras cuestiones era más complicado. Por eso, cada bloque analizará las ordenanzas que crearon la Comisión de Familia y la mesa de Adultos Mayores para que trabajen esta temática en conjunto”.
 

Comentarios

Te puede interesar