El Sindicato de Trabajadores Municipales de Adolfo Gonzales Chaves indicó que si para hoy no se paga un aumento, se tomarían medidas de fuerzas a partir de mañana. Tal decisión quedó de manifiesto en un diálogo que este diario mantuvo con Marcelo Brunero, secretario general de la mencionada entidad gremial.
“Nosotros venimos desde hace dos meses un poco demorados y solicitando el cumpliendo del aumento salarial que firmamos en paritarias en mayo, que era un 15% en ese mes, otro porcentaje igual en julio, septiembre y noviembre. Se hizo solo efectivo el de mayo y en eso entiendo que comienza a jugar un poco el Concejo Deliberante que es donde está el quid de la cuestión según el intendente, porque no aprueban el aumento de tasas y por ello no tiene la financiación para estos aumentos”, expresó.
En su análisis, Brunero dijo que “para nosotros, si bien ha primado el dialogo, el último canal que tenemos que es legal y la acción directa. Siempre nos gusta la negociación seria, con fundamento y cuando se agota, recurrimos a otras acciones”.
En este sentido, subrayó que “a esta altura del mes no se ha pagado el incremento de julio y el intendente estaba viajando para poder conseguir recursos, pero las bases nos dicen que ya no hay que esperar más, que si no se hace efectivo el aumento para el jueves, el viernes comenzaríamos con acciones directas por tiempo indeterminado”.
La medida que se aplicaría, en principio, desde mañana en caso de no percibir un incremento es “un quite de colaboración voluntaria en todas las áreas de cuatro horas, si bien sabemos que los servicios esenciales se deben de cubrir. Así se seguirá hasta tener la asamblea y si hasta ese momento no se ha cumplido con el pago, los compañeros nos dirán como continuamos, si es con el paro por tiempo indeterminado o se negocia nuevamente”
También remarcó que “nosotros no estamos solo con la canasta básica, también tenemos el problema de las necesidades básicas insatisfechas y cuando eso sucede, nuestros hijos no se alimentan bien, no se visten bien y no se vive bien. Por lo tanto, estamos en una extrema urgencia de modificar los salarios”.
Finalmente, manifestó que “sabemos que con lo que firmamos tampoco vamos a salir de pobres, pero sí por lo menos aliviar la situación. Hay varios compañeros que están por debajo de los 45.000 pesos que fija el salario mínimo vital y móvil hoy en día”.