El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa. Puede ser grave para bebés, niñas y niños pequeños. La única forma de prevenirlo es con la vacuna Doble o Triple Viral.
Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión y no presenta casos autóctonos desde el año 2000, por lo que se mantiene la condición de país libre de sarampión. Considerando que el virus continúa circulando en otros países de la región y el resto del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes.
Síntomas
Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y generalmente son los siguientes: fiebre, tos seca, goteo nasal, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis), manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados “puntos de Koplik”
Se detecta un sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí. Puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda. El sarampión es letal hasta en 1-2 de cada 1000 niños que enferman.
Especial
La vacuna es su forma de prevención. Nuestro Calendario Nacional de Vacunación contempla que todos los niños y niñas, a los 12 meses y a los 5 años, reciban la vacuna triple viral que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Asimismo, es imprescindible que todos los mayores de 5 años, adolescentes y adultos cuenten con dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral.
Sin embargo, este año se dispuso desde el Ministerio de Salud de la Nación una campaña de vacunación especial y adicional. Es decir que en 2022, los niños y niñas de entre 1 y 4 años deben aplicarse una dosis extra de la vacuna Triple Viral y contra la Polio, independientemente de contar con el esquema completo.
Esta campaña se desarrollará desde el 1º de octubre hasta el 14 de noviembre en todos los vacunatorios de nuestro distrito en sus horarios habituales, incluida la posta itinerante de vacunación para Covid-19.
Desde el Centro de Salud, las vacunadoras de nuestro distrito se encuentran cursando una actualización que desde el Ministerio se solicita para llevar adelante esta campaña y desde el área de comunicación institucional se están realizaron gestiones ante la Jefatura Distrital de Educación para concurrir a vacunar a los establecimientos educativos de nivel Maternal e Inicial, con el fin de lograr una mayor cobertura de la población objetivo en el menor tiempo posible. De la misma manera se está diagramando la campaña de difusión que se llevará adelante con los mismos fines.