Siete gimnastas clasificaron al Torneo Nacional de nivel B
Silvia Thostrup es profesora en el Círculo de Gimnasia de Tres Arroyos. Desde el 2006, sus alumnas están llevando a cabo los entrenamientos en Centro Estrada. Con el paso del tiempo, han ido cambiando los espacios de trabajo, ya que comenzaron en el Centro Danés, luego se trasladaron a un local frente a la Plaza España -el viejo ABC-, también estuvieron donde Costa Sud tenía su cancha antigua de básquet y en Sarmiento al 900.
2022 sin dudas ha sido un gran año para las gimnastas locales que entrenan bajo las ordenes de la experimentada Silvia Thostrup, quien posee muchos años de trayectoria en esta disciplina. Los resultados hablan por sí solos, ya que siete gimnastas a las que ejercita con alta intensidad todos los días durante varias horas, clasificaron al Torneo Nacional de nivel B que se disputará del 21 al 27 de noviembre en La Lucila del Mar, instancia a la cual accedieron por obtener excelentes puestos en el ranking provincial.
“El nivel A es de élite nacional. El nivel B se divide en B1, B2 y B3, el C en C1, C2 y C3 y luego está el E. Las gimnastas que yo entreno -que son las de mejor perfomance que tenemos hoy en Tres Arroyos- son de nivel B. Entrenan todos los días, es enorme el esfuerzo que hacen. Quienes clasificaron de B3 son tres gimnastas y dos lo hicieron para el nacional. Se trata de Clara Alonso -categoría mayor tiene 16 años- y Delfina García -infantil de 11- que es primeriza en este nivel. La otra joven que participó y está dando sus primeros pasos es Uma Suhit”, explicó a La Voz del Pueblo Silvia Thostrup.
Con respecto al nivel B2, clasificaron Josefina Dadomo de 12 años en infantil junto con Solange García que tiene 11. “En juvenil, accedió Pilar Leguizamón de 14 años y Gianella Suárez de 15. En mayor, se clasificó Valentina Morán con 16 años. Todas ellas representarán a la Federación Bonaerense de Gimnasia en el Torneo Nacional Federativo que se hará del 21 al 27 de noviembre, en La Lucila del Mar en el partido de La Costa”, agregó.
Con un gran rosto de alegría y satisfacción por los resultados obtenidos producto del gran desempeño de sus alumnas, Thostrup consideró que “la verdad es que hacemos un sacrificio muy grande. Todos los que practican algún deporte hacen el máximo esfuerzo y el mejor entrenamiento posible. Uno siempre trata de dar lo mejor de sí para que estén bien preparadas. La gimnasia es un deporte que lleva mucho tiempo, tiene varios aspectos en la preparación: hacer danza clásica y entrenar con cuatro aparatos de competencia, lleva su tiempo de trabajo. Ellas ensayan todos los días de la semana, cuatro horas al día. Es exigente la rutina, pero así es como se llega a estos logros. No es casualidad”.
Las expectativas para esta nueva competencia son las mejores, como no podía ser de otra manera. “Siempre pienso en positivo, sabiendo de que hay un tiempo de preparación. Uno espera que por ahí para el Torneo Nacional puedan mejorar las performances realizadas en el provincial. A eso apuntamos con nuestro trabajo, dar saltos de calidad respecto de las competencias anteriores. En el ranking tengo a Pilar Leguizamón que salió primera, hasta alguna otra chica más que está tercera o cuarta. A veces, en el Torneo Nacional generalmente se suele mejorar la performance, es dura la competencia porque se encuentran con otras Federaciones con varias gimnastas de enorme nivel. Está la Federación Metropolitana, la Bonaerense y a veces la Santafecina, son como las más fuertes”, señaló.

Gianella Suárez (Juvenil nivel B2); Josefina Dadomo (Infantil B2); Delfina García (Infantil B3); Pilar Leguizamón (Juvenil B2); Valentina Morán (Mayor B2); Solange García (Infantil B2) y Clara Alonso (Mayor B3)
Aspectos claves
A su vez, hizo hincapié en que es muy importante saber trabajar la ansiedad, los descansos y los tiempos en los cuales entrenan más. En este sentido, Thostrup dijo que “una buena alimentación es fundamental. Tratamos de insistir un montón y cuesta mucho –en niveles iniciales- mantener los estándares de alimentación sana. Observamos que los chicos se alimentan mal en líneas generales, ya que notamos que se deja librado al azar lo que ellos quieren comer. Es importante que desde las familias se inculquen alimentaciones sanas y variadas”.
Otro dato que no dejó pasar por alto es que los fondos para poder viajar a este tipo de competencias, los manejan en forma particular. “Cada gimnasta reúne su dinero para poder costearse el viaje. También hacemos cosas en conjunto como rifas, sorteos, venta de pizzas, pollos, alfajores y cosas que generalmente le gustan a la mayoría. Cuando hacemos algún evento, torneo interno o lo que diagramamos acá, pedimos una entrada voluntaria a los padres. Todo va destinado para los viajes”, sostuvo.
Además, hizo referencia a que el municipio este año colaboró con un subsidio. Al respecto, señaló que “en realidad lo dieron para instituciones que lo destinan para mejoras edilicias o para necesidades del deporte. Ante la inminencia del próximo torneo, por ahí lo utilizaremos para poder llegar a competir. Después intentaremos recuperarlo porque este año queremos remodelar un poco la escuela de gimnasia, que tanta falta nos hace. Accedimos a ese subsidio porque desde la Dirección de Deportes nos sugirieron que presentáramos una nota a la Municipalidad para poder contar con el mismo”.
Por otra parte, remarcó que están afiliados a la Federación Bonaerense de Gimnasia desde 1983. “Esa institución tiene una modalidad de competencias que actualmente comprende un sistema de tres selectivos provinciales, con tres torneos al año. A la instancia nacional -que organiza la Confederación Argentina- pasan los gimnastas según un ranking de puntos que se hace. El mismo se forma con los dos mejores torneos que hayan realizado de los tres. Se hace un ranking que comprende entre 50 y 60 gimnastas en cada categoría y nivel. Los 12 mejores, son los que van a un Torneo Nacional a representar a la Federación Bonaerense”.
Seguir creciendo
Como si todo esto fuera poco, la entrenadora recordó que han asistido a algunos torneos de carácter internacional. “La idea es seguir por ese camino pensando a futuro. Es todo un incentivo para que el gimnasta siga hacia adelante, creciendo como persona y deportista. El 13 y 14 de octubre hay un campus que organiza la Confederación Argentina mediante la Unión Panamericana de Gimnasia, el cual convoca a gimnastas que sean categoría 2011 con proyección. El programa se llama ´Esperanzas Panamericanas´ y quien va a participar es Solange García. Hay un selectivo para ese programa que tendrá un torneo en Colombia en el mes de diciembre”, destacó.
La idea será que pueda adquirir experiencia en el campus y que lo disfrute. En base a ello, dijo que “es una chica que reúne las condiciones y está trabajando para eso. Cuando existen estas posibilidades para algunos gimnastas y que lo puedan aprovechar, es muy importante. Será toda una experiencia nueva para ella, el hecho de ir a Buenos Aires al (CENARD) y conocer entrenadores de selecciones nacionales. Estar ahí es otro mundo y algo que nos enriquece. Es bueno poder acompañar y estar de cerca, siempre dando lo mejor. A Bahía Blanca también llevamos 45 gimnastas que recién dan sus primeros pasos en la actividad, es importante”.
Antes del cierre, se tomó un momento para saludar y agradecer a todos los que colaboran con esta disciplina deportiva. “Gracias a los alumnos míos de adultos que colaboraron para que Solange pueda viajar. Son muchas las personas que están atentas a las necesidades, los padres trabajan un montón, están pendientes y es enorme el esfuerzo que se hace como en todos los clubes y en todos los deportes. Queremos seguir creciendo en el mundo de esta disciplina”, concluyó con una sonrisa y agradecida por la nota Silvia Thostrup.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión