En la sesión ordinaria del pasado jueves, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza a través del cual se establece un régimen de regularización catastral de construcciones. Se trata de una iniciativa que fue presentada por el bloque de Todos y que, para su tratamiento legislativo, tuvo el despacho favorable de la Comisión de Obras Públicas y Seguridad.
Al respecto, la concejal del bloque de Todos, Paola Salerno, manifestó: “Es una ordenanza que se había aprobado el 16 de junio pasado pero había sido vetada por el intendente. Ahora, después de los plazos establecidos, volvió a sesión y se aprobó”.
En torno a los pormenores de la normativa sancionada, la cual entrará en vigencia a partir del próximo 1º de enero, la edil expresó: “Plantea una solución para la gente que no tiene los planos de su casa, o que está en proceso en construcción. No incluye a las personas que están por iniciar una obra”.
Salerno, en tanto, sostuvo: “Es una ordenanza muy similar a una que se estableció en 2017. En ésta se incorpora a los clubes y entidades de servicio que tampoco tienen sus planos y que los necesitan por alguna cuestión. También tiene en cuenta a los comerciantes que tienen pequeños salones y que no han podido habilitar su negocio porque les falta los planos del inmueble”.
La ordenanza que en su momento fue vetada por el intendente tuvo el aval unánime del Concejo Deliberante. “Recuerdo que la concejal Victoria Larriestra -Movimiento Vecinal- había dicho que se trataba de una ordenanza beneficiosa para los vecinos y para el municipio”, señaló.
En sus consideraciones, la concejal manifestó: “No en todos los casos, pero si alguien tiene una construcción sin terminar, está pagando los impuestos como terreno baldío. Entonces, al momento de declarar la construcción y hacer los planos, hay que regularizar todo. En muchos casos, el municipio también cobra los impuestos atrasados”.
Paola Salerno, concejal del bloque de Todos
“Las razones del veto del intendente son, por ejemplo, que la ordenanza beneficiaba a grandes constructores. No entendí eso en su momento porque esto era para viviendas unifamiliares, pequeños comerciantes, clubes o entidades de servicio”
“Las razones del veto del intendente son, por ejemplo, que la ordenanza beneficiaba a grandes constructores. No entendí eso en su momento porque esto era para viviendas unifamiliares, pequeños comerciantes, clubes o entidades de servicio”, expresó.
Y agregó: “Se decía también que esto era una pérdida económica para el municipio. Yo creo que no es así porque toda la gente que hasta la actualidad no ha declarado la obra, no lo iba a hacer porque no puede afrontar los costos de hoy en día. Entonces, con este beneficio, es dinero que va a ingresar a las arcas municipales”.
Sobre uno de los beneficios de la ordenanza, Salerno indicó que “se pagaría la mitad de lo que se paga normalmente en lo que nosotros llamamos Plano de Incorporación de Superficie no declarada. Además, da la posibilidad de pagar en cuotas y sin interés”.
A su vez, dijo: “También se prevé que primero se declare la obra y luego se amplíe. Además, se tiene en cuenta a la gente que tiene un porcentaje de obra de hasta el 60 por ciento”.