Ayer por la mañana se reunió en el municipio la Comisión de Legislación, Interpretación y Acuerdos, espacio en el cual algunos temas de relevancia tuvieron su tratamiento.
Como primera cuestión, cabe destacar que en la próxima sesión del Concejo Deliberante –reprogramada para el jueves 24- volverá a tratarse la ordenanza aprobada por mayoría este año que derogaba la norma 5981, la cual regulaba el ordenamiento del frente costero en el distrito de Tres Arroyos y que vetó el intendente Carlos Sánchez.
En este sentido, la concejala de Juntos y presidenta de la Comisión de Legislación, Interpretación y Acuerdos Daiana De Grazia señaló que “fuimos los que impulsamos esta ordenanza que está vigente y que ha sido decretada inconstitucional por un fallo de corte. Nosotros consideramos que para tener seguridad jurídica dentro del Concejo Deliberante y frente a cualquier inversor si hay una ordenanza declarada inconstitucional, hay que derogarla. Veremos cómo sale en la votación, necesitamos la mitad del Concejo para poder revertir el veto del intendente”.
Posiblemente en lo que fue la última reunión del año -salvo que surja algún tema más para aprobar antes de la última sesión- se trataron varias cosas más. “Conversamos sobre un proyecto de ordenanza en base a la prohibición de difusión de servicios de intermediación inmobiliaria que ha presentado el martillero Nicolás Jensen, vinculado a las franquicias y licencias respecto de las inmobiliarias. Entró hace poco, por eso hay que analizarlo. A la par, se adjuntaron las ordenanzas que se han aprobado en otros distritos, por lo que quedamos en estudiarlo y en hablar con algunos actores involucrados para ver qué postura tomamos al respecto”, agregó.
En otro orden de cosas, dio a conocer que dieron despacho al emplazamiento del monumento a los pueblos originarios en la rotonda -que va camino a Arroyo Seco- de avenida Belgrano y Juan B. Justo/Lisandro de la Torre, lo que ya cuenta con presupuesto aprobado. A su vez, dijo que “ingresó otro expediente que da cuenta de un proyecto de resolución adhiriendo a la ley para congelar los precios de alimentos por un año, lo cual quedó en estudio”.
Por otra parte, puntualizó que se mandaron algunos expedientes a archivo y en relación al tema pirotecnia De Grazia expresó que “se habló para trabajar en conjunto con el área de Deportes por un pedido que hubo de parte de una persona en relación a los ruidos molestos y lo que eso genera a las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y demás. Desde el Concejo, vamos a acompañar obviamente este pedido a través de la Dirección de Deportes y analizaremos si se trabaja en algo más para fin de año. Además, se conversó sobre un pedido de licencia por una semana de la concejala de Juntos Marisa Marioli”.
Análisis anual
Al ser consultada sobre un balance general de lo realizado por esta Comisión en el transcurso del 2022, indicó que “se le dio respuesta a varias cuestiones. Por ejemplo, todo lo vinculado con el nombramiento de calles y espacios públicos que son expedientes que normalmente entran a esta Comisión. Pudimos hace poco tener una ordenanza que regule todo lo que es el nombramiento de esos lugares a través de la página del Concejo, lo cual permitirá una participación del ciudadano en el momento de elegir”.
Daiana De Grazia
Por último, consideró que se debe avanzar en la modificación del reglamento interno. “Si hemos demorado en lo que es la modificación del reglamento interno, eso lo hablamos con Graciela Callegari. Quizás en los primeros días de febrero 2023, la idea será trabajar una semana de manera intensa sobre este tema para arrancar el año que viene con un reglamento más moderno y actualizado, es algo que nos sigue faltando. Creo que fue una Comisión en la cual se trabajó bastante y no han quedado muchos temas pendientes. Se ha dado respuesta a la mayoría de los expedientes”, concluyó Daiana De Grazia.