Ir al contenido

Noticias más leídas

Todo para todos

La Fundación Generando Nexos nació hace dos años y tiene su sede en la avenida San Martín 402, Orense. Se basan en la inclusión, el desarrollo de la comunidad y la educación. Acompañan, coordinan y arman la red de trabajo que hace la diferencia


Por Valentina Pereyra 

Fotos de Marianela Hut 

Alrededor de dos mesas, un grupo de jóvenes alumnos de diferentes niveles, estudia. El sol de las cuatro de la tarde inunda el espacio, blanco, limpio, cálido.
La atmósfera revela amistad, estudio, trabajo en equipo, simplicidad y complejidad; el blanco de las sillas, mesas y paredes rebota la luz que entra sin permiso por los enormes ventanales. 
En una de las mesas, varias mujeres hacen sus tareas para finalizar el nivel Secundario; en la otra, adolescentes curiosos terminan sus trabajos prácticos. 
El clima invita a la sonrisa, a la búsqueda del secreto: por qué tanta buena onda circula entre los libros, las computadoras, los armarios y gira entre los que dan vida al lugar. 
El follaje verde brillante del árbol, logo de la institución, sugiere crecimiento, vida, entrerramado, raíces… 
Ximena Barria, directora ejecutiva de la Fundación Generando Nexos, hace las presentaciones. Victoria Parravicini, coordinadora de programas de Generando Nexos, saluda y sigue con su recorrida entre las mesas, ayuda, aporta conocimientos, guía a los y las alumnas. 
En otra sala, contigua a la de estudios, Ximena despliega todo su entusiasmo, convicciones y expectativas.
Cuenta que la Fundación está conformada por un grupo de personas que se unieron y organizaron para trabajar en la comunidad de Orense, pensando en extender el proyecto a otras localidades. 

Un encuentro para fortalecer los conocimientos en las instalaciones de Generando Nexos

Generando Nexos apuesta a la educación, pieza fundamental para transformar la realidad y construir un futuro mejor.
Ximena destaca que no se podría concretar el propósito de la Fundación sin el trabajo en red, sin muchas manos unidas, o sin la intención cooperativa de lograr cambios que hagan la diferencia. 
Para ello Generando Nexos tiene tres ejes de trabajo: educación, inclusión y desarrollo de la comunidad. Interconectados, tienen bajo su órbita diferentes programas.
“La educación, entendida como la posibilidad que tiene la persona de ser y hacer lo que quiere, posibilita cambiar su vida: aprender acerca del esfuerzo, la dedicación y el trabajo”, explica Ximena. 

La directora ejecutiva lleva adelante un proyecto en el que, como le gusta decir, hay que poner el cuerpo, estar en territorio para conocer qué se necesita y abrir el espacio. “De este modo, los que están querrán continuar y otros se acercarán. Se trata de abrir el proyecto a toda la comunidad”.
Ximena afirma y conmueve “creemos en las personas, en la necesidad de que tengan oportunidades y en la red. En este círculo todos tienen algo para dar, hoy puedo necesitar, pero mañana puedo dar”. 

Ximena Barría, directora ejecutiva de la Fundación

Respecto a la educación dice que “es el camino, creemos porque lo vivimos, lo vemos. Todas las personas hemos tendido o tenido redes y personas que nos acompañaron y creyeron en nosotras en el proceso educativo”. 
Desde el eje de Desarrollo a la Comunidad, la Fundación realizó capacitaciones y jornadas con el fin de acercar a todas las personas dispuestas a pensar en el rol que tienen como miembros de una comunidad. 
A partir de detectarse una problemática en diálogo con el Club, se abordaron temas de salud y deporte, “Organizamos una jornada para trabajar cómo acompañar la participación deportiva, la motivación y la frustración, el cuidado del cuerpo, cómo prepararnos para hacer deporte, la alimentación y las emociones”.
La función 
Todos los que atraviesan la puerta de ingreso encuentran un espacio de acogimiento y contención. Los referentes de la Fundación reciben a las personas que se acercan a San Martín 402, Orense. También buscan, entre las instituciones, las necesidades que pueden abordar. “Preguntamos qué quieren ser, dónde están hoy o acompañamos en qué hacer para lograr lo que quieran ser”.

También hay momentos para el juego. Los chicos se divierten con el metegol

Afuera, el sol recalienta la tarde, un metegol se prepara para la acción, mientras, adentro, se produce el intercambio de ideas, bibliografía, idiomas, deberes. 
Desde hace dos años la Fundación Generando Nexos proyecta acciones que facilitan la inclusión, los aprendizajes en todos los contextos, las oportunidades.
Inició sus actividades luego de hacer un diagnóstico sobre las necesidades y desde allí partieron. 
Para esto, contaron con la valiosa información de instituciones educativas, deportivas y culturales de la localidad. “Nos reunirnos, conectarnos con personas. En el camino encontramos el concepto de inclusión, pero fue con otros que definimos la necesidad a trabajar y lo pensamos atado a educación. Fue en la conversación con otros que definimos hacia dónde iba la Fundación”. 

La puerta de Generando Nexos se abre y la entrada, libre y gratuita, permite conocer lo que allí se ofrece. “Lo primero que hay que hacer es definir, en el caso de los estudiantes del programa “Aprender para el trabajo”, en qué quieren trabajar, si tiene sentido para la comunidad en la que te vas a instalar, si responde a una necesidad, si requiere el contacto con las personas con las que vas a trabajar”.
Ximena es profesora en Ciencias de la Educación, sabe de contención familiar durante los años que transitó su carrera. Lo mismo vivió Victoria Parraviccini. Por eso, ambas, conocen de la importancia del acompañamiento y de los proyectos educativos. “Fuimos puliendo el trabajo en relación con otros referentes, directivos, docentes que no están en ejercicios, amigos, investigamos otras fundaciones sociales porque eran un universo nuevo”. 
Generando Nexos tiene una comisión directiva y un equipo de trabajo; entre todos toman decisiones y ejecutan. “La recepción de esta nueva institución fue muy buena en Orense. Nos abrieron sus puertas, aunque causó sorpresa, comenzamos a andar juntos”. 
El equipo de profesionales proyecta acciones que diagrama luego de acercamientos personalizados, tanto con familias, organismos públicos o privados, en los que muestran la dinámica de trabajo. “No prometemos nada hasta estar seguros de que podemos ayudar, colaborar, brindar. Después de investigar cada caso, volvemos con una respuesta concreta”. 

Pasos firmes
“Es fundamental el apoyo de la Fundación en todo el trabajo que llevamos a cabo día a día, para dar pasos seguros. Usamos el sentido común, tenemos un presupuesto, hacemos trabajos preventivos para no equivocarnos y el conocimiento es fundamental. Debatimos, pensamos, cada uno tiene una mirada distinta. Miramos la educación en Orense, pero desde distintos ángulos, ayudamos, acompañamos. Nos reunimos cada tres meses y tenemos línea directa con la directiva, su apoyo es fundamental”. 
Forman parte del equipo, además de Victoria y Ximena, Sofía Córdoba y Sofía Yanacone a cargo del desarrollo institucional, Paula García Comas, Jonatan Cepeda y voluntarios. 
El sol abraza, el mate amiga, entra José Fioca, miembro de la Fundación y Stella, una estudiante de 60 años, lo recibe con un abrazo cariñoso. La charla vuelve a comenzar con más entusiasmo, con el que tiene José y contagia.
Las mamás de la mesa del programa Volver a la Escuela buscan palabras esdrújulas y hacen deberes; sus hijos se entretienen en el patio delantero.

El año que viene, una ampliación del edificio, permitirá trabajar la oralidad y escritura en talleres para niños y niñas del nivel Primario.
Las mamás quieren terminar la Secundaria, ser ejemplo para sus hijos y poder ayudarlos, jóvenes y adultos sin trabajos aprenden para fomentar la esperanza y la capacitación, las personas con CEA y sus familias, encuentran un espacio de acompañamiento e inclusión; los futuros egresados saltan barreras de la mano de Generando Nexos; las jornadas y charlas apoyan las necesidades de la comunidad; la educación mueve toda esta montaña. 
En Orense se generan mucho más que nexos. 
   0-0-0-0

“Cómo lo hacemos” 
Los programas de la Fundación Generando Nexos son: Futuros Egresados; Volver a la Escuela; Para Todos Todo; Aprender para el Trabajo.
Este último es un programa que apunta a brindar herramientas necesarias para enfrentar un primer trabajo o acceder a uno.
Se realiza un taller de habilidades laborales a cargo de Victoria Parravicini del que forman parte seis personas mayores de 18 años. “Se trabaja la puntualidad, responsabilidad, comunicación, todo lo necesario para tener un trabajo y los ejes que permiten tener, conseguir y conservar un trabajo. Se exploran nuevos trabajos, les enseñamos a elaborar CV atractivos, a asistir a entrevistas, prepararse para el mundo laboral, a realizar reuniones virtuales, trabajamos en el reconocimiento de las habilidades”. 

Volver a la Escuela es un programa dirigido a jóvenes y adultos mayores de 18 años que deciden terminar la Secundaria a través de clases de apoyo y técnicas de estudio. “Queremos que todos los mayores de 18 que tuvieron que dejar sus estudios, puedan retomar. Tenemos 21 alumnos que estudian en un CENS con el que conveníamos. De esta manera, los estudiantes cursan de manera gratuita, sin moverse de su localidad”. 
En este sentido, la Fundación ayuda a los y las estudiantes a realizar gestiones, propician la comunicación con la institución, les enseñan a tramitar las fechas de presentación de trabajos, exámenes y a acercarse a la tecnología para que ésta no sea una barrera. 
Carpetas abiertas, celulares y auriculares con audios y textos informativos, notebooks, circulan sobre la mesa de trabajo y enmarcan un ambiente de estudio y distención. “Las ayudamos a hacer las actividades para afianzar el ejercicio de ‘hacer deberes’, después de un tiempo de haber dejado las clases, buscamos que tengan independencia y contamos con la ayuda de voluntarios en áreas específicas”. 

Ximena Barria dirige el equipo que se mantiene alerta y defiende la bandera del esfuerzo, “tratamos de motivarlos, les decimos: ‘no te rindas en la primera, esto es lo que cambia tu vida, nosotros tenemos ganas, pero la mayor fuerza la pones vos’. 
Pero el incentivo no termina aquí, porque los estimulan a continuar los estudios una vez finalizada la Secundaria.
Cerca de las cinco de la tarde entra Stella. Tiene 60 años y es una de las alumnas de este programa. Busca la notebook que está en la oficina de la Fundación y se apresta a hacer sus deberes. Ella es parte del equipo.
Para Todos Todo nació con Luz, una alumna que le dio sentido al proyecto. 
La Fundación observó que ella tenía necesidad de vincularse e incluirse, además, no había terminado la escuela Secundaria. “Buscamos opciones y nos dimos cuenta que era una necesidad individual, que también otros tenían. Realizamos un trabajo de extensión e invitamos al resto de la comunidad para incluir a todas las personas con condición del espectro autista (CEA). En el marco de este programa acompañamos a niños y niñas con CEA y discapacidad. Estamos para cubrir sus necesidades. Por ejemplo, antes de que las obras sociales confirmen el pago de los acompañantes profesionales, nosotros rápidamente cubrimos el costo y, comenzamos un trabajo con la institución educativa y la familia. Damos una respuesta inmediata, pero aceleramos el proceso para que se solucionen los temas burocráticos”. 
Actualmente, la Fundación inició cinco acompañamientos y se está iniciando otro en la localidad de San Francisco de Bellocq.
Futuros Egresados es un programa que junto a la Fundación Cimientos, trabaja con estudiantes entre 12 y 18 años de la Escuela Secundaria N° 8. 
En total hay 15 alumnos becados a los que se acompaña con una tutora y un beneficio económico para que puedan terminar sus estudios. “Algunos llegan para apoyo escolar y les damos una mano, la ayuda económica está atada al mérito educativo. Tienen una tutora, Florencia Quiroga, quien viene a sede una vez al mes y trabaja las habilidades socioemocionales como la organización del tiempo para entregar actividades, comprensión, exposición, habilidades comunicacionales. El dinero que perciben lo utilizan en algo que favorezca su educación y les permita sortear obstáculos como tener una bicicleta para ir a la escuela o conectar Internet para realizar trabajos”. 
Es hora de sumarse, ¡las puertas siempre están abiertas!

 

Comentarios

Te puede interesar