Hasta hace unos años era el espejo de agua de varias hectáreas que se ubicaba entre los médanos en dirección al salto 3 y medio, al que miles de pescadores y familias llegaban todas las temporadas a disfrutar de la pesca y del paisaje.
Hoy en día sólo queda un pequeño charco, tierras resquebrajadas y numerosa cantidad de esqueletos de peces.
Rubén Peralta, miembro del Club de Pesca Claromecó, recorrió la zona con La Voz del Pueblo y explicó que “la laguna está prácticamente seca, con las altas temperaturas que han hecho durante las últimas semanas y la poca profundidad del lugar es posible que no haya quedado ningún pejerrey”.
Según comentó, se caracterizaba por tener peces muy grandes, “todos de más de un kilo y han llegado a salir hasta de tres kilos”.
En cuanto a la situación futura, Peralta señaló que “para que esto mejore tiene que llover mucho, y de forma sostenida todos los meses, porque se trata de una laguna chata que se llena de rebalse”.
.jpg)
Rubén Peralta (Carolina Mulder)
En este sentido, explicó que “el agua baja hacia el mar desde los campos y de esa forma la laguna se llena, pero con la sequía que hay en la zona desde hace alrededor de dos años poco a poco el agua ha desaparecido”.
La situación lejos de mejorar, por las fuertes temperaturas anunciadas para este verano y la escasez de lluvias, se prevé que sea peor dentro de unos meses, y además de afectar el hábitat natural de distintas especies que vivían en el lugar, la desaparición del espejo de agua influye económicamente en el Club de Pesca de la localidad.
El pescador explicó “son terribles las consecuencias, nosotros la única entrada de dinero que tenemos son los concursos de pesca ya que acá en esta laguna hicimos 11 ediciones que empezamos con 60 mil pesos y terminamos el año pasado con 1.100.000 pesos de premio y ahora no tenemos otra forma de solventarnos”.
Finalmente, sostuvo que “incluso esto es malo para todos, porque los muchachos de Claromecó y la gente de la zona como Azul y Olavarría que tienen muy buenos pescadores de laguna, o de otras provincias como Córdoba, Mendoza, San Juan tampoco van a poder ser recibidos”.