Ir al contenido

Noticias más leídas

La primera quincena, con muy buena convocatoria y la visita del gobernador

El director del Ente Descentralizado, Julián Lamberti, analizó la primera quincena de 2023 en una entrevista con La Voz del Pueblo.

En este contexto, habló de la convocatoria turística y evaluó además la reciente visita del gobernador Axel Kicillof junto a miembros de su gabinete.
Como ya se esperaba por el clima y la demanda de los últimos días del año 2022, la afluencia de turistas en Claromecó ha sido muy buena. Al respecto, Lamberti señaló que “pasó una quincena dónde siempre estuvimos al 95% de ocupación y los fines de semana con capacidad plena”.
Esto generó un gran desafío en relación a la seguridad. “Los guardavidas han trabajado mucho y pudieron dar respuesta a las demandas en la playa, al igual que los bomberos con pequeños incendios tanto en terrenos como en automóviles, y la gente de tránsito con una cantidad récord de vehículos en la zona urbana”, destacó.
En conclusión, afirmó que “el balance es positivo, Claromecó estuvo completo, los comerciantes pudieron trabajar y no hemos tenido grandes problemas. La localidad no está exenta del éxito que viene siendo la temporada en toda la provincia”.

La visita del gobernador
El miércoles 11, la localidad alteró su ritmo turístico por la llegada del gobernador Axel Kicillof acompañado por el diputado Carlos ‘Cuto’ Moreno y miembros de su gabinete como Augusto Costa, ministro de Producción; Sergio Berni, titular de la cartera provincial de Seguridad; Cristina Álvarez Rodríguez, ministra de Gobierno; Carlos Bianco, jefe de asesores; así como intervino Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia, entre otros. Lamberti hizo referencia a los integrantes del gobierno bonaerense y expresó que “están cerquita del municipio de Tres Arroyos de forma constante, tienen un excelente diálogo con el intendente y están empapados con la problemática local”.

(Foto: Carolina Mulder)

En cuanto a las necesidades de Claromecó, valoró la predisposición para charlar con empresarios y prestadores de servicios locales. “Eso es muy bueno para un destino turístico como el nuestro que tiene la necesidad de grandes obras que sólo se pueden gestionar a través de la Provincia”, indicó.
Algunos de los temas que se abordaron en la charla fueron la necesidad de cloacas, pluviales, una sucursal permanente del Banco Provincia y la creación de un centro cultural. Sobre estos pedidos, Lamberti dijo que “tener diálogo y vínculo con el gobierno provincial nos permite pensar que esas obras se pueden concretar”. Y agregó que “el gobernador está enterado y tiene ganas de encontrarle solución a esas problemáticas”.

El boliche a cielo abierto y los controles
Finalmente, el sábado 14, fue la primera experiencia del Quba, el proyecto de boliche impulsado por el empresario Diego Marchini.
El delegado director sostuvo que “es un proyecto en el que nosotros tenemos mucho interés en que ande bien, porque es una alternativa a los médanos, lo vemos como una posible solución a la problemática”.
 La zona de la pista de motos como espacio para la nocturnidad durante enero y febrero será una prueba piloto. Explicó “si sale bien, se podría llevar al Concejo Deliberante después de la temporada, y poder legislar esa zona”.

La intención es crear un espacio “donde los chicos puedan estar tranquilos, no estén lejos de la zona urbana pero lo suficientemente alejados para no molestar a los vecinos y haya una normativa que permita invertir con seguridad jurídica”.

 Finalmente, en cuanto a la reciente legislación de Alcohol Cero al volante, comentó que “hacemos un trabajo conjunto con la
Secretaría de Seguridad de Tres Arroyos, el secretario Jorge Cordiglia nos envía de sorpresa controles que se instalan en el puente a Dunamar, la ruta o la costanera”
. Se llevaron a cabo diversos procedimientos, con la finalidad central de lograr que la nueva ley se cumpla y fortalecer la prevención de siniestros viales. 

Comentarios

Te puede interesar