El responsable de la Oficina Municipal de Empleo y Capacitación, Mauro Daddario, indicó que desde la mencionada dependencia se concretó el nexo para que más de 120 personas hayan podido conseguir trabajo el año pasado, duplicando lo que se dio en 2021.
A modo de balance y análisis, el funcionario se mostró más que satisfecho con lo conseguido en 2022, al tiempo que también se refirió a los programas que, bajados desde el Ministerio de Trabajo, se ejecutarán en Tres Arroyos, entre ellos, el denominado Empleo Independiente, para el cual se destinarán unos siete millones de pesos.
Mauro Daddario
En ese sentido, el licenciado remarcó: “Vemos que la Oficina ha incrementado los volúmenes de trabajo. Hemos tratado con nuevas empresas y mayor capacidad de nexo e intercambio con la oferta y la demanda de puestos laborales”.
Sobre ese aspecto, centró sus consideraciones en comparar lo hecho en los últimos dos años desde la oficina a su cargo. “Podemos ver que los números relacionados con las vinculaciones laborales y las personas que se han incorporado a trabajar mediante programas de empleo se han duplicado“, indicó.
Pasado a números, Daddario puntualizó que en 2021 se hicieron 60 vinculaciones laborales y en 2022 se logró que 123 personas hayan logrado empleo a través de los distintos programas que se manejan en la mencionada área que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.
De los 123 empleos vinculados, 13 de ellos fueron para cubrir puestos para la actual temporada de verano en las playas del distrito o bien en heladerías. “Hay programas de inserción laboral por doce meses con cobertura y acompañamiento del Ministerio de Trabajo”, mencionó.
En sus apreciaciones, el funcionario manifestó que, además de lo señalado con anterioridad, “tenemos las intermediaciones y difusiones que no salen con programas de la Oficina de Empleo. Tuvimos, en promedio trimestral, 150 pedidos de puestos laborales que se hicieron a través de las redes sociales“. “Todas las solicitudes de trabajo que vemos, las publicamos y las volcamos a las redes sociales para que la gente pueda autogestionarse su propia búsqueda de empleo”, manifestó.
Perspectivas
Daddario centró sus apreciaciones en las perspectivas para el año que recién comienza. “La idea es seguir trabajando como hasta ahora e incrementar el volumen. El objetivo es incrementar la cantidad de nexos y vinculaciones laborales hechas desde la Oficina. A su vez, esperamos tener más programas gestionados por nosotros”, sostuvo.
En tanto, destacó que durante 2022 se trabajó con el Programa Promover, destinado a personas con discapacidad, y el denominado Programa de Empleo Independiente (PEI).
Sobre el PEI, el funcionario puntualizó: “La propuesta ya se ha hecho en Tres Arroyos. Incluye una capacitación de tres meses, prestaciones por parte del Ministerio de Trabajo y un subsidio con financiamiento de 240 mil pesos para cada emprendedor que termina con el proceso de entrevista, el curso, entrega final del proyecto y evaluación”.
En la primera convocatoria de la propuesta se inscribieron 20 personas, de las cuales quedaron 18. “Estamos en condiciones de entregar en febrero diez formularios, lo cual equivale a cinco millones de pesos. El formulario es la herramienta que tiene el Ministerio para evaluar al emprendedor y al emprendimiento”, señaló.
“Desde la Oficina acompañamos con la capacitación para que el emprendedor pueda sacar sus propias conclusiones. Se trata del formulario de autoevaluación de su emprendimiento. Al ministerio le interesa si el proyecto es rentable o no. Le interesa poder financiar un proyecto que se sostenga en el tiempo”, indicó.
Asimismo, dejó en claro que el desde la Secretaría de Desarrollo Económico se lleva adelante un trabajo más específico y técnico con respecto a los proyectos de los emprendedores.
Una vez adjudicado el financiamiento al emprendedor, desde el Ministerio de Trabajo se efectúa un seguimiento. “Programan visitas con sus propios técnicos. Si ven que hay dificultades en el proyecto, solicitan que el emprendedor devuelva la máquina o herramienta adquirida con el subsidio“, manifestó.
“El objetivo es que, si el emprendimiento funciona y avanza, se pueda formalizar. Eso significa que el emprendedor se convierta en monotributista, lo cual le va a permitir que pueda facturar, tener más volumen de ventas y que tenga sus aportes de jubilación y de obra social”, remarcó.
Y agregó: “Si se dan esas condiciones en el período de doce meses, el Ministerio cuenta con la opción, mediante un formulario, de refinanciar por 120 mil pesos”.
Información
Para quienes estén interesados en obtener más información sobre los programas disponibles, dirigirse a la sede de la Oficina de Empleo, ubicada en Pedro N. Carrera 960, de 940, de lunes a viernes, de 7 a 14 horas. El teléfono: 422284. Instagram: oficinaempleotsas.