Ir al contenido

Noticias más leídas

La Dirección de Políticas para la Juventud planificó sus actividades para el año

El año pasado se llevaron a cabo diversas actividades desde la Dirección de Políticas para la Juventud, algo que en esta oportunidad también se seguirá haciendo con los adultos mayores, otra de las franjas etarias a las que se tiene en cuenta a la hora de hablar de inclusión.

El 2023 no será la excepción en cuanto a la metodología de trabajo ya consolidada por este área, por eso mismo quienes desempeñan su labor allí intentarán que cada una de las propuestas pensadas sigan el camino indicado. En pos de conocer un poco más en detalle la planificación para el año en curso, La Voz del Pueblo estableció un diálogo con la directora de la Dirección de Políticas para la Juventud (Gisela Guzmán) y con la coordinadora del Punto Digital (Leonela Scarabotti), quienes se refirieron al tema.
En primer lugar, Gisela Guzmán señaló que “el cronograma tentativo de actividades comenzó en febrero y la idea es tener continuidad a lo largo de todo el año. El martes dimos inicio a un taller de intercambio generacional denominado ´aprendé a usar el celu´ que está destinado a adultos mayores. Se anotaron 55 personas y lo tuvimos que dividir en dos horarios por la cantidad de inscriptos. Es un curso personalizado, el intercambio generacional viene desde los jóvenes que trabajan en la Dirección hacia los adultos mayores. Leonela Scarabotti es quien lo dicta, estamos muy contentas por la participación que hay”.
Además, hizo referencia a que han colaborado con los jóvenes para las inscripciones a las becas municipales, al tiempo que están trabajando conjuntamente con la Dirección de Turismo para ser parte -una vez más- de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Trigo el próximo mes. “Apuntaremos también al trabajo de territorio en todos los barrios de la ciudad, llevando las propuestas que tenemos desde la Dirección. El balance de todo lo realizado en 2022 es altamente positivo, queremos que este año sea igual o mejor. Tenemos un gran grupo de trabajo”, agregó con énfasis.

El taller “aprendé a usar el celu” arrancó el último martes

De cara a lo que vendrá, mencionó que seguirán trabajando mancomunadamente con el área de Deportes, Cultura y Educación y Turismo, entre otras. “Para abril tenemos previsto comenzar con los talleres de apoyo escolar para aquellos alumnos que lo necesiten, se comenzarán con las salidas educativas y se harán trabajos de campo. En mayo habrá un taller de marketing digital, en junio uno de sustentabilidad, en julio uno de de arte y música y habrá seguramente actividades por vacaciones de invierno. En agosto seguiremos con las recorridas en el territorio y en los barrios, venimos planificando una Fiesta para las Juventudes para septiembre, en tanto que en noviembre se realizará el festival ´Punto Cumbia´ y en diciembre se harán actividades de cierre”, sostuvo.

Compromiso
A su turno, la coordinadora del Punto Digital Leonela Scarabotti también valoró lo hecho el año pasado e indicó que “nuestro trabajo, en principio, se abocó a actuar ante las necesidades emergentes que dejó la pandemia, por eso uno de los objetivos fue achicar esa brecha que hay con el uso de las herramientas tecnológicas. En cada taller se analiza la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas), es muy interesante. Somos punto de inscripción de todos los programas que se bajan desde Nación, contamos con un gran grupo de trabajo y nos capacitamos permanentemente”.
Asimismo resaltó que el espacio en el cual se desempeña es un lugar “abierto a toda la sociedad porque nosotros trabajamos con toda la comunidad: niños, jóvenes y adultos mayores. Se nos ocurrió empezar el 2023 con un intercambio generacional basado en un taller sobre el uso del celular, arrancamos con lo más básico e iremos evaluando cómo se va desarrollando. El balance de la primer clase es muy positivo, es un momento que lo pensamos para escuchar y hacer devoluciones a los adultos mayores y de intercambio porque también aprendemos de ellos, son muy lindos encuentros”.
El Punto Digital posee una plataforma de aprendizaje virtual. Sobre ello, Scarabotti explicó que “tiene más de 50 cursos y todos son muy variados. Las capacitaciones se pueden hacer presenciales o desde el hogar, se les da certificación que les sirve para lo que es la confección del curriculum. Cuando vamos a los colegios, aconsejamos que ingresen a la plataforma y que se fijen los cursos que hay porque buscamos que los chicos de cada barrio de Tres Arroyos se acerquen y usen las herramientas que tenemos acá. Son para todos ellos, para su crecimiento”.
Por último, Scarabotti manifestó que tendrán continuidad las salidas educativas, al igual que en años anteriores. “En 2022 fuimos a todas las localidades y los chicos también han venido a Tres Arroyos. A su vez, estamos conectados con la Oficina de Empleo municipal y uno de los objetivos a cumplir será poder trabajar con el Centro de Formación y otras dependencias. La Oficina de Empleo va a dictar los programas y talleres que bajen desde Nación en nuestra sede. El espacio es abierto a todo público y gratuito. La mayoría de los cursos que hacemos tienen certificación, es importante que puedan sumarse a participar”.
Los interesados que deseen sumarse a las propuestas mencionadas podrán dirigirse a la cuenta de Instagram @direccionjuventudtsas, al mail [email protected], al Whatsapp 2983 456538 o bien, dirigirse a calle Brandsen 181 de 7 a 14 horas.  

Comentarios

Te puede interesar